CUBA VIDEO: Llega Plataforma petrolera de Repsol a Cuba. La dictadura de la familia Castro se afila los dientes y se frota las manos.
23-01-2012
Plataforma petrolera de Repsol llega a Cuba.
19 de enero de 2012- La petrolera española Repsol-YPF recibió una plataforma de exploración que utilizará en la prospección petrolera en aguas cubanas, dijo el jueves la prensa local, un paso clave en un proyecto que podría darle nueva vida a la frágil economía local.
El sitio en internet Cubadebate dijo que la plataforma iniciará en breve sus perforaciones a unas 22 millas (13,75 kilómetros) en la costa norte de la isla.
Los planes de perforación de crudo en aguas cubanas del golfo de México han causado inquietud en el estado estadounidense de Florida, a unos 145 kilómetros de la isla, donde las autoridades locales consideran que las exploraciones de crudo constituyen un riesgo ambiental.
Los reguladores de Estados Unidos inspeccionaron satisfactoriamente el equipo cuando se encontraba frente a las costas de Trinidad y Tobago, en su recorrido hacia Cuba. Trinidad y Tobago es la sede de las operaciones de Repsol-YPF en el Caribe.
La plataforma Scarabeo 9, fabricada en Shanghái a un costo de 750 millones de dólares, zarpó de Singapur a fines de agosto y ha hecho escalas en Cabo Esperanza, Sudáfrica, y Brasil, en su camino hacia las aguas cubanas.
El proyecto de perforación de la Scarabeo 9 ha provocado llamados a Estados Unidos para cooperar con La Habana y evitar cualquier posible accidente ambiental similar al derrame de crudo de BP en aguas estadounidenses del Golfo de México en el 2010.
Algunos expertos han instado a ambos países a desarrollar conjuntamente planes de contingencia ante un eventual derrame de crudo, pese a que son considerados enemigos ideológicos y no tienen relaciones diplomáticas formales hace medio siglo.
Un posible hallazgo de crudo podría ayudar a Cuba a reducir o incluso eliminar su fuerte dependencia de Venezuela, un país rico en petróleo y su principal aliado izquierdista, que envía unos 114.000 barriles diarios a la isla a precios preferenciales como parte de un acuerdo de cooperación.
Los opositores al Gobierno cubano temen a cualquier descubrimiento de crudo debido a que podría reactivar la economía doméstica. Sin embargo, dependerá de la cantidad de petróleo que se encuentre, según dijeron analistas.
El Gobierno cubano sostiene que podría tener unos 20.000 millones de barriles de petróleo aún sin explotar en parte del Golfo de México, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos es más modesto al estimar en 5.000 millones de barriles las reservas.
Repsol-YPF lidera un consorcio de exploración integrado por la noruega Statoil y una unidad de la india ONGC .
El primer bloque en explorar la plataforma en aguas profundas cubanas del Golfo de México es conocido como Jagüey, situado al noroeste de La Habana.
(Reporte de Nelson Acosta. Editado por Gabriel Burin y Mónica Vargas)