La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Declaraciones de Guillermo Fariñas Hernández a más de 48 horas de declararse en huelga de hambre y de sed.

Declaraciones de Guillermo Fariñas Hernández a más de 48 horas de declararse en huelga de hambre y de sed.
 
http://www.puenteinfocubamiami.org/cuba_ultimas2006.htm
 
Si Dios quiere que yo fallezca, falleceré.  Seré un prócer y un Mártir por la libre información en el Mundo.
 
(SANTA CLARA/CUBA/2 de febrero/Puenteinfocubamiami.org)- A 48 horas de haber comenzado su décima huelga de hambre, esta también de sed, el licenciado en psicología y periodista independiente Guillermo Fariñas Hernández dio las siguientes declaraciones en exclusiva, vía telefónica desde Villa Clara al Puente Informativo Cuba-Miami.
 
Guillermo Fariñas Hernández: Hoy nos encontramos a más de 48 horas de haber empezado una huelga de hambre y de sed porque se nos haga un contrato por parte de la empresa de telecomunicaciones de Cuba para que se nos instale una comunicación para tener acceso a Internet como se le hace a los privilegiados del régimen.  Pues este gobierno dijo en la Cumbre de Tunes a finales del año 2005, que los cubanos teníamos acceso a Internet.
 
Nosotros queremos por nuestra posición demostrarle al gobierno Cubano que realmente es un mentiroso.  En segundo lugar, nosotros tenemos el compromiso moral y la responsabilidad social como periodistas independientes que somos de reportar todos los abusos, desmanes y todos los puntos de vista que el gobierno Cubano actual considere que no están acorde con su línea ideológica y no los publica.
 
Hasta el 23 de enero nosotros pudimos enviar a través de Ciber Cafés, y pagando siempre en moneda convertible, nuestras denuncias a correos electrónicos de organizaciones que se dedican a difundir el punto de vista de los periodistas alternativos pero parece que ellos - el gobierno- crearon algún tipo de "software" en los Ciber Cafés  aquí en Santa Clara que nos bloquean las direcciones electrónicas que ellos saben nosotros enviamos nuestras noticias y trabajos de opinión y artículos con respecto a la situación actual, que es nuestro punto de vista como periodistas alternativos.
 
Es nuestra responsabilidad como periodistas independientes lo que pueda pasar con nuestros hermanos que están siendo golpeados; se les está aplicando una violencia feroz.  Le están dando a mujeres, a hombres que son ancianos. Nosotros no le hacemos pagar el costo político que conllevan estas acciones.  No podemos salir a una red como es el Internet para que aunque sea el gobierno Cubano pague el costo político de estas acciones que está llevando contra nosotros.
 
Yo en lo personal como periodista me veo impotente de transmitirle al Mundo lo que están haciendo con nuestros hermanos y lo único que me queda hacer es declararme en huelga de hambre y exigir que se me ponga una conexión de Internet como la tienen los privilegiados del régimen o sino dejar mi vida en el empeño.
 
También quería decir que pienso que la situación política y de efervescencia violenta del egotismo de estado actual del gobierno, puede ser que ellos acepten el reto y me dejen morir.
 
Si me dejan morir, puede haber tres escenarios posibles.
O sea ellos pueden al dejar que desista, un entierro normal, que me pongan en un lugar público que indiscutiblemente se convertiría en un lugar de peregrinación de los demócratas cubanos y demócratas de todo el Mundo.
 
Podría también ocurrir que ellos escondieran mi cuerpo en un instituto de medicina legal, en una nevera y se lo entregaran a mi familia para que no existiera este lugar de peregrinación.
 
Pero también podría ocurrir que ellos dejaran que se celebrara el entierro y después me condecoraran y pusieran mi bandera y dijeran que yo soy un agente de la Seguridad del Estado.
 
Prevengo a la opinión pública internacional de que cualquiera de estas tres cosas puede ocurrir.
 
Daisy Gil Ortiz: Guillermo por favor trata de reconsiderar la petición nuestra, al menos toma agua por favor, para que le des tiempo a la opinión pública para que ponga presión al gobierno para que este reflexione.
 
GFH: Yo aprovecho para decir, pedir y exigir como hacían nuestros Próceres, que la libertad no se pide ni se mendiga, se exige.  Y yo le digo al gobierno cubano que nosotros los cubanos tenemos derecho a tener Internet en nuestras casas para todo el que lo solicite.  Tenemos derecho a navegar por el espacio cibernético como lo hace todo hombre libre y civilizado del Mundo. Nosotros estamos haciendo esto para abrir un espacio en este mundo de dogmatismo que el gobierno cubano ha creado dentro de la sociedad cubana para que no se comunique con la sociedad civilizada del Mundo.  Exigimos esto para los periodistas independientes, para los opositores pacíficos, para los disidentes pacíficos, pero exigimos esto también para todos los cubanos, aún para los que tengan un credo político contrario al nuestro.  Nosotros creemos que todo ciudadano cubano tiene derecho a tener acceso a la libre información.  Esto es una protesta.  Es simbólica.
 
Yo me pongo en manos del Señor.  Y si Dios quiere que el gobierno reflexione  y me instale el Internet como le hace a sus privilegiados y si Dios quiere que yo fallezca, falleceré.  Seré un prócer y un mártir por la libre información en el Mundo.
 
Guillermo Fariñas Hernández, licenciado en psicología, periodista Independiente, director general de la Agencia de Prensa Cubanacán Press, en libertad desde diciembre de 2003, con una licencia extra penal tras ser encarcelado por leer en voz alta el Proyecto Varela en la Asamblea de Rendición de Cuentas, declaró su décima huelga de hambre a partir de las 12 de mediodía del 31 de enero del 2006.
 
Entrevista dada en exclusiva por Guillermo Fariñas Hernández, Vía telefónica desde Santa Clara para el Puente Informativo Cuba Miami a las 4:30 p.m. del 2do día del mes de febrero del 2006.  Para más información favor de llamar a Daisy Gil Ortiz al 786-255-3356.  Grabación, trascripción y traducción/Puente Informativo Cuba Miami.