La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

EEUU anuncia sanciones contra funcionarios de las 'misiones médicas' del Gobierno y sus familiares. Diario de Cuba.

web/article.asp?artID=42444

EEUU anuncia sanciones contra funcionarios de las 'misiones médicas' del Gobierno y sus familiares
Diario de Cuba
27 de julio de 2019

web/article.asp?artID=42444
Reunión de jefes de misiones cubanas. (OPS)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció este viernes restricciones de visado para algunos funcionarios cubanos involucrados en la "explotación y coerción" de los cubanos que participan en las "misiones médicas" en el extranjero del Gobierno.

"(El Gobierno de) Cuba debe cesar el uso de este programa para obtener dinero a espaldas de sus ciudadanos", escribió Pompeo en Twitter, al anunciar escuetamente la medida.

En un breve comunicado hecho público por el Departamento de Estado este viernes, que no precisa los detalles de la medida ni a quiénes afectará, el Gobierno de EEUU aseguró que el régimen cubano "se dedica a explotar y se aprovecha del trabajo forzoso, ganando dinero de los ciudadanos cubanos que participan en el programa de 'misiones médicas en el extranjero'".

El comunicado señaló que las restricciones de visa se aplicarán "a ciertos funcionarios cubanos y otras personas responsables de estas prácticas en virtud de la Sección 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad".

También, agregó la nota que las sanciones "podrían incluir a familiares inmediatos de esos individuos".

A fines de junio pasado, EEUU agregó a Cuba a su lista negra de paí­ses que no están haciendo lo suficiente para luchar contra la trata de personas, y acusó al Gobierno de la Isla de tráfico de personas a través de sus programas de envío de médicos a otros paí­ses, una designación que podrí­a conllevar sanciones.

Las nuevas sanciones se dan a conocer el mismo día en que el Departamento de Estado agregó otros dos hoteles y dos editoriales de los militares cubanos a las más de 200 entidades y subentidades del Gobierno de la Isla sancionadas por EEUU.

Se trata esta vez de los Hoteles Palacio Cueto, ubicado en el centro histórico de La Habana, y el Cayo Guillermo Resort Kempinski, en el destino turístico Jardines del Rey, al norte de la provincia de Ciego de Ávila, así como de la Casa Editorial Verde Olivo, perteneciente al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), y a la Editorial Capitán San Luis, anexa al Ministerio del Interior (MININT).

Las adiciones a la lista de entidades del conglomerado militar GAESA sancionadas cierra la posibilidad de que los ciudadanos estadounidenses realicen transacciones financieras de forma directa con estas empresas. Desde su primera publicación en 2017 este listado ha sido actualizado cuatro veces.

La suma de más compañías y funcionarios cubanos al listado de entidades y subentidades vetadas por la Casa Blanca forma parte de una política que buscar fortalecer el embargo económico a La Habana por su apoyo al régimen aliado de Venezuela.

Washington busca además eliminar cualquier operación financiera que beneficie de manera desproporcionada al aparato militar y la élite gobernante en Cuba.