La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Organizaciones de la sociedad civil cubana convocan a la campaña #NoMásConsecuencias. Por Camila Acosta. Cubanet.

web/article.asp?artID=43303

Organizaciones de la sociedad civil cubana convocan a la campaña #NoMásConsecuencias
Por Camila Acosta
Cubanet
9 de noviembre de 2019

web/article.asp?artID=43303
Promocioìn de la campanÞa #NoMaìsConsecuencias. Foto del autor

La campaña pretende convertir las redes sociales en espacios de convergencia, así como “hacer tangible la ignominia con la que el régimen actúa”

LA HABANA, Cuba.- Con el objetivo de hacer un llamado de atención sobre la represión que sufren los activistas de derechos humanos y disidentes en Cuba por parte de la dictadura, varias organizaciones de la Sociedad Civil cubana se han unido para convocar a la campaña #NoMásConsecuencias.

Dichas organizaciones son el Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC), la Red de Mujeres por la Igualdad (capítulo del Comité Ciudadano por la Integración Racial), la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y el Partido Autónomo Pinero (PAP).

La campaña #NoMásConsecuencias se desarrollará del 11 al 14 de noviembre, coincidiendo con la visita de los reyes de España a Cuba y consistirá en que cada persona se grabe un video de un minuto máximo o postee en las redes sociales respondiendo a una de las siguientes preguntas:

1-¿Cuáles son las consecuencias de ser activista de Derechos Humanos en Cuba?

2- ¿De qué manera viola Cuba la Declaración Universal de Derechos Humanos?

3- ¿Qué podemos hacer para luchar contra las violaciones de derechos humanos en Cuba?

4- ¿Por qué es importante defender los derechos humanos en Cuba?

5- Pese a la represión, ¿qué connotación espiritual tiene para Ud. el ser un defensor de la libertad y los derechos humanos en Cuba?

La respuesta debe estar acompañada del hashtag #NoMásConsecuencias.

Jorge Olivera Castillo, Presidente del CEAC, explicó que la campaña pretende además convertir a las redes sociales en espacios de convergencia de la oposición, así como “hacer tangible la ignominia con la que el régimen actúa sobre los opositores y nuestra agonía por continuar siendo verticales a nuestros principios políticos pese a toda la represión”.