La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

La hemiplejia argumental de "Granma". Por Yoani Sánchez. 14ymedio.

La hemiplejia argumental de ‘Granma’
Por Yoani Sánchez
14 y medio
20 de noviembre de 2019
 

Ayúdenme a entender esto: Granma, un periódico de alcance nacional, financiado por las arcas estatales y con sus periodistas radicados en territorio cubano publica un artículo contra un ciudadano, residente en la Isla y recluido en una prisión, al que cataloga de delincuente y acusa de actos criminales. Sin embargo, para elaborar el texto los reporteros del órgano oficial del Partido Comunista no han contactado a José Daniel Ferrer, ni a sus familiares ni a sus colegas de activismo para que ofrezcan su testimonio y opinión sobre los sucesos que el pasado 1 de octubre llevaron al líder de la Unión Patriótica de Cuba a la cárcel.

¿Tienen los periodistas de Granma recursos para hacer una llamada telefónica a la prisión de Aguadores? ¿Por qué la dirección del periódico no envió a su corresponsal en Santiago de Cuba a la casa de Ferrer para obtener la versión de los hechos que esgrime su esposa y que contradice a la publicada este miércoles en el diario oficial? ¿Solicitaron los reporteros a la Dirección de Establecimientos Penitenciarios un encuentro con el prisionero?

Tristemente, las carencias del texto no obedecen a problemas económicos de la redacción del principal diario cubano, ni tampoco a la ausencia de permisos para acceder a la cárcel. La hemiplejia argumental de esta nota es una evidencia del abuso de poder de todo un aparato que cree tener derecho de aplastar la reputación de un individuo, satanizarlo y difamarlo sin que éste pueda defenderse en los medios nacionales. Se trata de la vieja estrategia de fusilamiento de la reputación, pero usando las propias estructuras estatales, la voz oficial y el altavoz institucional.

Eso no es periodismo, ni prensa, mucho menos información. Estamos ante un típico acto de propaganda y de calumnia... y de vergonzosa complicidad de algunos que se dicen periodistas y editores.