Muere el ministro del Interior de Cuba, Julio César Gandarilla Bermejo. A solicitud de Ganderilla, su cadáver será cremado y no habrá "ninguna ceremonia militar ni actividad pública". Diario de Cuba.
Muere el ministro del Interior de Cuba, Julio César Gandarilla Bermejo
Diario de Cuba
24 de noviembre de 2020
La causa fue una 'prolongada enfermedad', según la prensa oficial. Por su cargo, era el principal responsable de la implementación de la represión en el país.
El ministro del Interior de Cuba, Julio César Gandarilla Bermejo, falleció este martes "a causa de una prolongada enfermedad", informaron los medios estatales en un escueta nota. Por su cargo, era el principal responsable de la implementación de la represión en el país.
"El vicealmirante Gandarilla Bermejo atesoró una brillante hoja de servicios, ocupando importantes responsabilidades en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior. En su desempeño siempre le distinguió una probada fidelidad", indicó la nota oficial.
"Prolongada enfermedad" suele ser el eufemismo que utilizan los medios estatales cubanos para evitar mencionar el cáncer.
A solicitud de Ganderilla, su cadáver será cremado y no habrá "ninguna ceremonia militar ni actividad pública". En los últimos años la inmensa mayoría de los altos cargos del régimen ha optado por la cremación.
Julio César Gandarilla Bermejo ejercía como ministro del Interior desde enero de 2017.
Según las fuentes estatales, Gandarilla era vicealmirante de la Marina de Guerra Revolucionaria, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y diputado de la Asamblea Nacional por el municipio Unión de Reyes, Matanzas.
Fue Jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar por más de 16 años y cumplió misión en Angola y otros países.
Pese a la solicitud de Miguel Díaz-Canel de que todos los altos dirigentes tuvieran cuenta en Twitter, Gandarrilla no estaba presente en esa red social.
En 2019 el Gobierno de Estados Unidos prohibió la entrada de Gandarilla y sus dos hijos a ese país por "flagrantes violaciones de derechos humanos en Venezuela".