La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Condenan a 7 años de cárcel a tres menores de La Güinera y ratifican petición fiscal a otros 35 acusados. Por Tomás Cardoso. RTV Martí./"Todo es una mentira", padres denuncian montaje en los juicios contra manifestantes del 11JCuba (VIDEO). RTV Martí.

web/article.asp?artID=49685

Condenan a 7 años de cárcel a tres menores de La Güinera y ratifican petición fiscal a otros 35 acusados
Por Tomás Cardoso
RTV Martí
19 de enero de 2022

web/article.asp?artID=49685
Familiares de los manifestantes del 11J enjuiciados este martes en el Tribunal de 10 de Octubre, en La Habana.
(AP/Ramón Espinosa)

"Ellos lo que quieren es que la gente siga aguantando, pasando hambre, trabajo y necesidad, y si abres la boca te la tapo, y si te tiras pa’ la calle, tú sabes que te vas… entonces, ahora la gente lo que coge es miedo”, dijo el padre de uno de los acusados.

Los jueces decidieron rebajar la petición fiscal de tres menores de edad encausados por manifestarse el 11 de julio en el barrio habanero de La Güinera, en el juicio que concluyó este martes en el Tribunal Popular Municipal de 10 de Octubre.

Nelson Néstor Rivero Garzón y Emiyoslán Román Rodríguez, de 17 años de edad, y Yensy Jorge Machado González, de 18 años, vieron reducida la condena de 15 a 7 años de privación de libertad, mientras al resto de los 23 acusados se le ratificó lo que le pedía la Fiscalía, dijo a Radio Martí Alcide Firdó, padre de Jaime Alcide Firdó Rodríguez, uno de los condenados, con 21 años de edad y petición fiscal de 20 años de prisión.

Fue ratificada la petición fiscal en contra de:

Roberto Ferrer Gener (48), 20 años de prisión
Yeiner Ibáñez Boude (19), 18 años
Santiago Vázquez León (21), 20 años
Yosney Emilio Román Rodríguez (25), 20 años
Carlos Luis Águila Socarrás (34), 20 años
Frank Daniel Roig Sotolongo (19), 15 años
Frandy González León (27), 20 años
Adonay López López (34), 20 años
Harold Michel Mena Nuviola (28), 20 años
Jaime Alcide Firdó Rodríguez (21), 20 años
Eliécer Gordín Rojas (42), 27 años
Alejandro Bécquer Arias (23), 20 años
Amaury Leyva Prieto (29), 20 años
Julián Yasmany Díaz Mena (34), 20 años
Raudel Saborín González (24), 20 años
Juan Carlos Morales Herrera (49), 20 años
Eduardo Álvarez Rigal (31), 20 años
Yasell Guerra Campos (19), 15 años
Marcos Antonio Alfonso Breto (19), 15 años
Yasiel Arnaldo Córdova Rodríguez (25), 20 años

En 20 días entregarán la sentencia, y luego tenemos 10 días hábiles para que los abogados presenten una apelación. Bien feo estuvo todo ese proceso, madres llorando, que tuvieron que ser atendidas por médicos en el mismo tribunal. En el juicio, los abogados de la defensa pudieron comprobar en el tribunal, ante los jueces y fiscales, que esos jóvenes no cometieron el delito de sedición, que no tienen argumentos para condenar a esos muchachos a esa cantidad de años. Ellos lo que quieren es que la gente siga aguantando, pasando hambre, trabajo y necesidad, y si abres la boca te la tapo, y si te tiras pa’ la calle, tú sabes que te vas… entonces, ahora la gente lo que coge es miedo”, enfatizó Alcide.

Mientras, el juicio en contra de 15 residentes de Batabanó, varios de ellos activistas de derechos humanos, celebrado en el Tribunal Municipal de San José de las Lajas, provincia de Mayaquebe, quedó también concluso para sentencia, con la ratificación de todas las peticiones fiscales, reportó el activista José Díaz Silva.

“Quedó concluso para sentencia con las peticiones que les pedían, entre 14 y un año de privación de libertad, y hay varios activistas de los derechos humanos entre los condenados. Así me lo informó una de las madres de uno de los presos que fue llevado a juicio, Zenaida Licea Rodríguez, que su hijo, Manuel Velázquez Licea, fue uno de los condenados”, comentó Díaz Silva.

Los nombres, edades y petición fiscal de los condenados son:

Humberto Monrabals Camps (65), 6 años de prisión
Yusmely Moreno González (42), 3 años
Arturo Valentín Riverón (48), 6 años
Danger Acosta Justi (43), 3 años
Alíen Molina Castell (38), 7 años
Vladimir Castillo Llanes (26), 14 años
Rogelio Lázaro Domínguez Pérez (26), 8 años
Manuel Velázquez Licea (39), 8 años
Jorge Yenier Ortiz Aguilera (31), 10 años
Mailene Noguera Santisteban (34), 6 años y 6 meses
Enmanuel Robles Pérez (32), 6 años
Sergio Enseñat Valladares (29), 1 año
Yaroski Amat Salabarría (38), 1 año y seis meses
Jesús Pérez Quintero (27), 5 años
Emelina Pendás Rodríguez (46), 5 años

 

 

"Todo es una mentira", padres denuncian montaje en los juicios contra manifestantes del 11JCuba (VIDEO)
RTV Martí
19 de enero de 2022

 

Padres de cuatro jóvenes cubanos encarcelados por participar en las manifestaciones del 11 de julio en La Habana denuncian las injusticias en las audiencias contra sus hijos, donde aseguran todo está montado.

La señora Teresa de Jesús Rodríguez Simón, madre de los tres manifestantes acusados de sedición: Yosney Emilio Román Rodríguez, con 25 años edad, y petición fiscal de 20 años de prisión; Mackyani Román Rodríguez , de 24 años, con petición fiscal de 25 años; y Emyoslán Román Rodríguez, arrestado cuando tenía 17 años, con petición fiscal de 15 años dijo en un video divulgado por el Directorio Democrático Cubano: "Pido, con este video, que se me ayude en el mundo entero porque soy una madre afligida por mis hijos. Soy una madre que necesita ayuda del mundo entero, porque basta ya de esas injusticias y de esos juicios pagados. Esos juicios preparados, planificados, donde todo es una mentira”.

También Wilber Aguilar Bravo, padre de Walnier Luis Aguilar Rivera, de 21 años de edad y sentenciado a 23 años de prisión, aparece en el video denunciando todas las irregularidades del juicio contra su hijo.

“Estuve cuatro días en el juicio de mi hijo (…), soportando todas las injusticias que se cometieron allí. Todos los testigos ya venían con una visión de afuera, venían mandados. Los testigos presentados por la fiscalía eran miembros de la dictadura eran tenientes coroneles de la Seguridad del Estado, el presidente del partido [comunista], el presidente del gobierno, esos eran los testigos. Nadie era del pueblo”, afirmó el señor, quien fue citado por la policía política poco después de su denuncia.

El hombre dijo a Radio Martí que el régimen tiene miedo a sus denuncias por lo que el martes fue citado a la fiscalía provincial de La Habana y este miércoles por la Seguridad del Estado.

Aguilar contó que en la Fiscalía lo trataron de engañar con promesas de que revisaría el caso contra su hijo y que la seguridad del Estado lo citaba por las denuncias que está haciendo y por las que ha recibido amplio respaldo.

Aguilar Bravo denunció en el video que en el juicio a los testigos de la defensa les hacían preguntas que no iban con el caso.

"A uno de los testigos lo encarcelaron allí. Los testigos de ellos eran los únicos que tenían derecho a hablar. Un juicio amañado completamente”, afirmó.

“Los reos no se podían defender bien. A los abogados los mandaban a callar, [diciéndoles] que no era conveniente eso en ese momento”, denunció.

Wilber Aguilar forma parte de la Asociación de Familiares por la Libertad de los Presos Políticos Cubanos, creada el 16 de enero.

En este grupo están involucrados también, Mirka Ibáñez Morales, madre del preso político Yadir Ayala Ibáñez, de 32 años, detenido por manifestarse también el 11 de julio en Camagüey, que fuera condenado a 10 años de privación de libertad por atentado y Disney Azahares Moré, hermana del preso político Dixán Gaínza Moré, sobre quien pesa una petición fiscal de 10 años y está a la espera de sentencia en la prisión de máxima severidad Kilo 8, junto a presos comunes que han cometido hechos de sangre, según ha denunciado su familia.