Cubanos apuntan al gran poder que ejercía desde las sombras el general López-Calleja RTV Martí 1 de julio de 2022
 El general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas (2do de der. a izq.) Foto Presidencia de Mexico.
La muerte del general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja este viernes ha generado numerosas reacciones que apuntan al gran poder que ejercía desde las sombras en la cúpula gobernante cubana.
Desde La Habana, el activista Manuel Cuesta Morúa dijo a Radio Martí que el efecto de la muerte del asesor presidencial tiene un impacto tremendo en el campo económico y político porque Cuba funciona como una "oligarquía familiar
La salida López-Calleja puede provocar “un terremoto, un temblor” y "va a tener un impacto profundo en la reconfiguración del poder oligárquico en el país", dijo el opositor.
"Los lazos fundamentales dentro de esta oligarquía van fortaleciendo el vínculo entre el poder económico y el poder político y de nuevo, la confianza juega un rol clave en este sentido", agrega.
Rodríguez López-Callejas formó parte del círculo familiar y de poder más cercano a Raúl Castro. Es el padre de Raúl Guillermo - el Teniente Coronel conocido como "El Cangrejo", encargado de la seguridad de Raúl - y de Vilma, los nietos del general por parte de su hija Deborah.
La opositora y economista Martha Beatriz Roque dijo que "con la muerte de López Calleja van a tener que dar agua al dominó".
La expresa política del Grupo de los 75 considera que la muerte del general de división deja al régimen "sin fichas".
Roque Cabello dijo a Radio Martí que López-Calleja “ es una persona clave dentro del sistema de dirigentes ... llegó a manejar la economía del país”.
“El control de muchas de las actividades económicas del país, estaban bajo su poder”, recordó.
El periodista cubano Abraham Jiménez Enoa escribió en sus redes sociales que con este fallecimiento "el castrismo pierde a uno de sus capos".
"Después de Raúl Castro, en Cuba no había nadie con más poder que López Calleja, su ex yerno que acaba de fallecer. El hombre era el jefe de Gaesa, la empresa militar que administra la economía cubana", apuntó el periodista.
De hecho, como zar del Grupo de Administración de Empresas S.A. (GAESA), el general controló casi todas las cadenas de comercios minoristas en Cuba, de los hoteles, restaurantes, gasolineras, flotas de autos de alquiler y empresas importadoras y exportadoras. Su emporio absorvió a las empresas estatales más rentables de Cuba, como la corporación Cimex y a Habaguanex, la próspera empresa fundada por el historiador de La Habana Eusebio Leal. También el Banco Financiero Internacional y FINCIMEX, la empresa que gestiona las remesas a Cuba.
El dramaturgo y activista Yunior García Aguilera escribió: "¡Ha muerto López-Calleja, el verdadero poder, detrás del poder!"
El creador del proyecto Archipiélago se refirió al caos que debe estar generando el fallecimiento del exyerno de Raúl Castro en todos los mecanismos del poder en Cuba.
"Ahora sí se armó la gorda en Cuba. ¿Qué estará pasando detrás del telón?", se preguntó el artista.
Desde La Habana, el periodista del diario digital independiente 14ymedio, Reinaldo Escobar, describe a Radio Martí cómo la noticia ha tomado por sorpresas a todos los estratos de la sociedad cubana.
“La noticia del fallecimiento ha causado un tremendo impacto en todas partes, los medios opositores, en los militares, en la gente que controla la economía y sobre todo también, claro está, en la población cubana que ha tomado por sorpresa el fallecimiento de un hombre que era tenido como una especie de presumible relevo... el cacique joven que estaba ahí esperando a ver qué pasaba y el hombre que se sobrentiende que tenía el control de los más importantes renglones de la economía cubana, entre ellos el turismo”, afirma el periodista.
“López Callejas dirigía con bastante mano fuerte, tenía secuestrada a una parte de la economía cubana porque las entidades de GAESA no son objeto de verificación por la Contraloría de la República, no hay inspecciones a las unidades de GAESA, incluso no hay una información al Parlamento de los resultados económicos de esta empresa. Nunca han hecho un informe, no se sabe a dónde va a parar el dinero que ganan y qué se hace con eso”, alerta Escobar.
La escritora cubana Wendy Guerra escribió en sus redes sociales que "la muerte de el general de división Luis Alberto López Calleja cambia el mapa político cubano, pero sobre todo, impide que el efecto Putin se manifieste desde su figura, tan desconocida como clave en la política del país".
Desde Estados Unidos, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar opinó que "el castrismo pierde un hombre clave en su brutal maquinaria".
"El general López-Calleja estaba en el negocio del poder y se enriquecía al frente de la empresa militar. Estos sátrapas no son inmortales. ¡Que Dios tenga compasión de él, porque el pueblo cubano no la tendrá!", escribió la representante republicana.
- - - -
López-Calleja, la pieza clave que cayó del tablero político cubano Su repentina muerte este viernes abre una montaña de interrogantes y especulaciones Por Reinaldo Escobar 14ymedio 1 de julio de 2022
La inesperada muerte del general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja ha dado paso a una lista de interrogantes y a una montaña de especulaciones.
Entre las preguntas que surgen desde este viernes habría que mencionar las que se refieren a su posible sucesor y si quien lo sustituya tendrá el mismo grado de concentración de poder que mantuvo el ahora fallecido debido a su "condición familiar". Algo tan importante como el acceso a ciertas cuentas bancarias o tan aparentemente sencillo como la contraseña de su teléfono o de su computadora personal pueden estar generando, ahora mismo, insomnio en muchas personas.
Como es de suponer, las especulaciones han comenzado por poner en duda la causa de su muerte. Hay quien ha llegado al extremo de recordar que el certificado de defunción del (también) general Arnaldo Ochoa, fusilado en julio de 1989, registraba como la causa del fallecimiento "anemia aguda", y que un infarto fue la explicación oficial de la muerte en prisión del (también) general José Abrahantes en enero de 1991.
La opacidad que rodeó la vida de López-Calleja permite suponer que era una persona que conocía un enorme número de importantes secretos. Entre ellos, la identidad de quienes han puesto su nombre para registrarse como propietarios de empresas cubanas en el extranjero para burlar las restricciones económicas impuestas por Estados Unidos. A estas últimas, desde el oficialismo, las llaman "bloqueo" y a los otros, desde la oposición, les dicen "testaferros".
Si él era el único contacto, el único que sabía, y no tuvo tiempo de cantarle la jugada a otros de su confianza, entonces se corre el riesgo de una estampida de quienes custodian los valores que pertenecen al pueblo cubano. Al enterarse de que su jefe ha muerto, no es de descartar que supuestos empresarios en Mónaco o en Zúrich rematen sus compañías y huyan con el dinero.
La muerte nunca es tan inesperada, porque al fin y al cabo todos vamos a morir; sin embargo, esta partida al ignoto más allá no aparecía en los cálculos de quienes, confundiendo la vida con el ajedrez, le atribuían a este general un protagonismo insustituible en las próximas jugadas previsibles en el futuro de esta Isla. Entiéndase un "cambio fraude" o "la variante birmana".
Sin López-Calleja en el tablero político cubano no hay enroque posible y el jaque mate a la dictadura queda en manos de los peones.
|