Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 852 332

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.


NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



AMÉRICA LATINA: ¿NO TODO ESTÁ PERDIDO? Primera parte. Entrevista al analista político y colaborador de esta web Doctor Alberto Roteta Dorado. Por Guillermo Milán, director de Cuba democracia y vida.org.
  
13-07-2022

AMÉRICA LATINA: ¿NO TODO ESTÁ PERDIDO? Primera parte. Entrevista al analista político y colaborador de esta web Doctor Alberto Roteta Dorado. Por Guillermo Milán, director de Cuba democracia y vida.org.        CubaDemocraciayVida.ORG                                                                                                                             web/folder.asp?folderID=136


AMÉRICA LATINA: ¿NO TODO ESTÁ PERDIDO? Primera parte. Entrevista al analista político y colaborador de esta web Doctor Alberto Roteta Dorado. Por Guillermo Milán, director de Cuba democracia y vida.org.        CubaDemocraciayVida.ORG                                                                                                                             web/folder.asp?folderID=136

  • Guillermo Milán: Estimado Doctor Alberto, colaborador de la web Cuba democracia y vida.org, durante varios años usted se dedicó casi de manera exclusiva a los temas políticos y sociales de América Latina, algo que en la actualidad ha cambiado. Sus más recientes escritos están enfocados en asuntos más globales como el preocupante asunto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la política española y su inserción en el mundo, etc., sin que deje a un lado el difícil y complicado tema de la política cubana, tema que también siempre ha estado presente en sus análisis políticos. ¿Se pudiera referir al porqué de este cambio en su línea fundamental de trabajo?

Dr. Alberto Roteta: Una vez más le agradezco a Cuba democracia y vida, y de manera particular a usted Guillermo Milán, su director y alma, así como a Eva Belfrage, editora y redactora de la página, siempre al tanto de mis colaboraciones, por permitirme estar con ustedes y por esta oportunidad de llegar a nuestros lectores mediante esta entrevista. No creo que se trate de un cambio en mi línea de trabajo, al menos no es un cambio rotundo, sino una ampliación de mi perspectiva analítica. No es bueno permanecer estáticos en una misma línea durante mucho tiempo; aunque reconozco que tiene sus grandes ventajas. Poder profundizar en temas similares o dentro de una misma temática te convierte con el tiempo en especialista en determinados asuntos, al menos así lo han considerado ustedes, los directores y editores de los medios. No obstante, te confieso que muchas veces me siento decepcionado ante el rumbo que va tomando esta gran región que nosotros – gracias a la genialidad de José Martí, quien se refirió en su ejemplar y monumental ensayo Nuestra América, de esta forma a la extensa zona que va desde el Río Bravo hasta lo más ínfimo de la península de la Patagonia– conocemos como Nuestra América, para el mundo simplemente América Latina, y por desgracia, para muchos solo una parte desconocida, lejana y distante, que no es precisamente lo mismo, del mundo. Justo en esta región, específicamente en Argentina, hay un músico, compositor y cineasta, llamado Fito Páez, que es más conocido en el mundo hispanohablante por una canción llamada “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, en cuyo texto se hace referencia a la idea de que “no todo está perdido”, de manera textual la frase en cuestión dice: “¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón”, algo demasiado poético y alentador, aunque en contraposición con una frase mía, que no recuerdo en que escrito está, que dice que Latinoamérica, por desgracia, está perdida,* expresión de la que no me arrepiento, aunque pudiera ser hiriente y chocante para muchos. No obstante, yo sé porqué lo he dicho o escrito, al igual que ustedes, los encargados de publicarme, y también mis lectores, al menos los que comprenden y profundizan en lo que escribo. Esta idea de la perdida Latinoamérica no debe verse de manera aislada, esto es, descontextualizada, toda vez que entonces si podría parecer demasiado dura y hasta discriminatoria. Yo me refiero al álgido asunto del giro político que ha tomado la región en los últimos meses. Los casos de Chile, con la elección de Gabriel Boric, del Partido Convergencia Social, CS, una agrupación de varios movimientos políticos como el Movimiento Autonomista, la Izquierda Libertaria, Socialismo y Libertad y Nueva Democracia, todos ellos integrantes del llamado Frente Amplio, hasta el momento de su reagrupación como Convergencia Social, en 2018, los que, como te darás cuenta, son todos movimientos de izquierda, socialistas y marxistas a su manera. Este nuevo engendro se autodefine como un partido de carácter socialista, emancipador y feminista, con esto te lo digo todo. ¿Cuál podrá ser el resultado? Una nación gobernada por un líder socialista, y ya sabéis lo que esto presupone, a lo que se añade la escasa experiencia política de un joven de 36 años que solo ha sido dirigente estudiantil, esto sí, siempre en relación con tendencias e ideas de izquierda. Pero a este joven no hay que temerle, al menos por ahora, lo peor es lo que recientemente acaba de suceder en Colombia con la elección de Gustavo Petro, un exguerrillero, de orientación de izquierda radical o extrema, quien presidirá durante cuatro años a una nación que hasta ahora se había logrado salvar de los devastadores efectos del comunismo. Colombia jamás había estado gobernada por un líder comunista, de modo que esto es algo novedoso para este país suramericano, que además de su posición estratégica privilegiada por tener amplias fronteras con cinco naciones de la región: Panamá, Ecuador, Brasil, Perú y Venezuela, es cuna del narcotráfico regional, paradigma de violencia, así como país icónico del legendario conflicto armado protagonizado por las terroríficas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que por varias décadas hicieron de las suyas, y aún hoy bajo otros ropajes siguen en su insidioso y temerario accionar, toda vez que el grave conflicto jamás se llegó a solucionar del todo a pesar de los acuerdos de paz que durante años se gestionaron nada menos que en La Habana durante el mandato de Juan Manuel Santos. Si a esto le añadimos que países como Bolivia, Argentina y Perú, también retornaron recientemente al Socialismo del siglo XXI, o como le quieran llamar, al final es lo mismo, aunque la tendencia actual es dejar un tanto de lado un término tan mal visto en el mundo – y esto lo sabe muy bien toda la gentuza de la izquierda regional–; en su lugar prefieren autoproclamarse progresistas, tal vez siguiendo la moda política europea. Creo que con este brusco viraje en contra de las manecillas del reloj cualquier se decepciona, de ahí que muchas veces he pensado, y hasta he llegado a escribir, sobre el tema político latinoamericano, algo que bien sabéis me apasiona sobremanera, y al final lo he dejado, o solo lo he subido en las redes sociales como un simple comentario breve. No puedo solidarizarme con la idea del músico argentino con su optimismo desenfrenado respecto a que “no todo está perdido”. Es cierto que no todo está perdido, aún quedan unas pocas naciones, cada vez menos en el continente, en las que prevalecen los principios de la democracia y se encuentran sin la mácula del comunismo, aún cuando la izquierda está al asecho en todas partes. Los escandalosos acontecimientos de hace solo unos días en Ecuador, donde intentaron destituir a Guillermo Lasso, el presidente electo democráticamente, en lo que constituyó un intento golpista protagonizado por el correísmo, es una muestra ejemplar en este sentido.  

  • Guillermo Milán: Con su amplia respuesta creo que ha llegado a tratar algunos puntos que quería pudiera profundizar también en esta entrevista. Me refiero al tema del paro nacional de Ecuador y al intento golpista fallido del correísmo; pero prefiero dejar este punto para el final y que usted nos ofrezca su opinión en relación con la preocupante situación de Brasil, país donde tendrán lugar dentro de poco sus elecciones presidenciales.  

Foto debajo: Según las últimas encuestas Lula da Silva supera a Jair Bolsonaro, lo que de concretarse, Brasil estaría dominado, una vez más, por un gobierno de izquierda radical.

AMÉRICA LATINA: ¿NO TODO ESTÁ PERDIDO? Primera parte. Entrevista al analista político y colaborador de esta web Doctor Alberto Roteta Dorado. Por Guillermo Milán, director de Cuba democracia y vida.org.        CubaDemocraciayVida.ORG                                                                                                                             web/folder.asp?folderID=136

Dr. Alberto Roteta: La lamentable historia de Colombia con la toma del poder de Petro podría repetirse en breve en Brasil, lo que, de suceder, podría concretarse un panorama similar al que se vivió hace más de una década en el que un grupo de naciones latinoamericanas fueron dominadas por el Socialismo del siglo XXI. Recordemos que con la llegada al poder de Hugo Chávez, y lo peor, con su alianza con el dictador cubano Fidel Castro, se inició una nueva etapa de oscurecimiento sociopolítico en América Latina. Al llamado de Castro y Chávez se sumaron Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador y Bolivia, por lo que el socialismo marxista, en su aparente nueva modalidad de Socialismo del siglo XXI, se apoderó de casi toda América del Sur. El resto de la historia es bien conocida, al menos lo supongo. Algunos países como Ecuador con Lenín Moreno, Brasil con Jair Bolsonaro, Chile con Sebastián Piñera y Argentina con Mauricio Macri lograron recuperar el espíritu de la democracia al desprenderse definitivamente durante sus mandatos de las tendencias socialistas. No obstante, la semilla quedó en estado de latencia y en la espera de un posible renacer, que por desgracia, está teniendo lugar por estos días. Por desgracia, Luiz Inácio Lula da Silva, a sus 76 años ha retornado a la política de Brasil. Actualmente se encuentra en plena campaña electoral a solo tres meses  – los comicios tendrán lugar el próximo 11 de octubre– de celebrarse la primera ronda del proceso eleccionario. Según las últimas encuestas le lleva una ventaja considerable a Jair Bolsonaro, de modo que si en la primera vuelta electoral logra alcanzar la mayoría de votos, pasaría directamente, sin necesidad de balotaje, a la presidencia de Brasil, con lo que la izquierda de la región se anotaría un nuevo voto, en mi opinión el más peligroso, por encima de Gustavo Petro y de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) – Alberto Fernández no cuenta para nada en el panorama político regional–.  Recordemos que Lula da Silva, como Rafael Correa, expresidente de Ecuador y prófugo de la justicia de este país, es también un delincuente, con la diferencia respecto al mandatario ecuatoriano, que da Silva si cumplió parte de su condena en prisión, aunque al final, se le dio la libertad, y el resultado lo vemos ahora concretado: el candidato favorito para ocupar la presidencia de Brasil. Esto es muy común en América Latina, esto es, que los expresidiarios y delincuentes ocupen altos cargos, incluyendo la presidencia de la nación, o la vicepresidencia como es el caso de doña Cristina Fernández de Kirchner, la figura política con más cargos judiciales en su contra en la región. Pero así andamos en esta, Nuestra América, al extremo que si el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí viviera en estos tiempos, tendría que hacer, no un ensayo ejemplar de dedicado al subcontinente que el llamó Nuestra América, sino un enorme tratado en el que los presidentes, expresidentes, vicepresidentes, entre otros políticos, ocuparían el protagonismo como prófugos de la justicia, expresidiarios, exguerrilleros, narcotraficantes, etc. Pero fijemos nuestra atención en el caso específico de Brasil con el peligro que representa para la región la posible victoria de Lula da Silva. Como todos conocen, o deben conocer, este señor será una figura clave y determinante no solo para el fortalecimiento de la izquierda regional, sino para que los focos comunistas del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, actualmente en régimen de supervivencia, se revitalicen. Esto traería graves consecuencias para la democracia latinoamericana, toda vez que estas dos entidades se encuentran en la actualidad en estado de inercia, pero en la espera de la llegada de figuras claves que puedan revitalizarlos, en este caso Lula da Silva, si se logra posesionar en Brasil, como lamentablemente pudiera ocurrir, ya que las encuestas reflejan su ventaja sobre Bolsonaro,** sería determinante para la puesta en marcha de varios proyectos comunistas regionales, entre los que se encuentra la expansión del llamado Socialismo del Siglo XXI, con nuevo ropaje y desde otra perspectiva más actualizada – téngase presente el programa de campaña de Gustavo Petro en el caso de Colombia en el que suprimió todo tipo de términos que se pudieran asociar al comunismo– pero al final, socialismo marxista y expansionista, independientemente del término que se utilice y de la supresión de determinadas fórmulas conceptuales demasiado anquilosadas para estos tiempos que corren. La Izquierda renace y pretende afianzarse en América Latina. El nocivo mal de estos tiempos no pudo ser extirpado de manera definitiva de la región. Por desgracia quedó latente en varias naciones que ya habían probado el “manjar” del llamado progresismo. Las recientes elecciones de Colombia, un país que se había mantenido sin la mácula tenebrosa del comunismo, con el triunfo de Gustavo Petro, el exguerrillero de izquierda radical, constituyen la muestra más paradigmática de la avalancha roja sobre la enorme región que conocemos como Nuestra América. La posible llegada de Lula da Silva al poder podría dar una fuerte dosis de aliento a las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, los dos peores focos del comunismo continental junto a la caduca tiranía de Cuba. Es por este motivo que debemos estar muy atentos y seguir de cerca el comportamiento de las encuestas – siempre que sean serias como las que he tomado como referente–, toda vez que si da Silva asumiera la presidencia de Brasil prácticamente toda América del Sur estaría bajo el dominio de la izquierda comunista. Desde el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, se diseminarían, cuales malévolas metástasis cancerígenas, focos comunistas hacia otros puntos de la región. La conquista de Centroamérica sería el siguiente paso, aunque ya tienen un tremendo adelanto en este sentido. Recordemos que AMLO no deja de hacer de las suyas y Xiomara Castro de Zelaya, también simpatizante de la izquierda, pasó a la nómina de los rojos de la región. De Nicaragua es preferible no decir nada porque necesitaríamos otra entrevista para abordar el difícil y tortuoso camino de los nicaragüenses dominados por el binomio Ortega-Murillo.

-----------------------------------

*“América Latina está perdida, y por ahora, sin posibilidades de salvación”. Dicha frase pertenece al escrito COLOMBIA ACABA DE CAER EN LAS MALOLIENTES FAUCES DEL COMUNISMO, publicado en esta página. La cita en cuestión es exactamente la siguiente: “América Latina está perdida, y por ahora, sin posibilidades de salvación. Es como si los pueblos de la extensa región, llamada Nuestra América por el sabio cubano José Martí, se pusieran de acuerdo para cumplir a cabalidad las leyes cósmicas que rigen el universo mediante ciclos alternativos de oscilaciones continuas. Etapas de progreso y democracias – con sus limitaciones, errores, y desaciertos, pero democracias– en alternancia con regímenes totalitarios, manipulados por la izquierda continental, aparecen y desaparecen siguiendo ese ciclo oscilante al que me he referido antes”.

** Lula da Silva tuvo un 45% de respaldo para la primera vuelta, una ventaja de 14 puntos porcentuales sobre Bolsonaro, cuyo apoyo subió un punto desde el 30% visto en junio. En la segunda vuelta, el expresidente Lula ganaría con una diferencia más estrecha de 19 puntos porcentuales, con un 53% de los votos frente al 34% de Bolsonaro, según la encuesta de Genial/Quaest. Quaest entrevistó a 2.000 votantes en persona entre el 29 de junio y el 2 de julio. El sondeo tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.

Haga Click en este enlace para que lea la Segunda parte.

 AMÉRICA LATINA: ¿NO TODO ESTÁ PERDIDO? Primera parte. Entrevista al analista político y colaborador de esta web Doctor Alberto Roteta Dorado. Por Guillermo Milán, director de Cuba democracia y vida.org.        CubaDemocraciayVida.ORG                                                                                                                             web/folder.asp?folderID=136  AMÉRICA LATINA: ¿NO TODO ESTÁ PERDIDO? Primera parte. Entrevista al analista político y colaborador de esta web Doctor Alberto Roteta Dorado. Por Guillermo Milán, director de Cuba democracia y vida.org.        CubaDemocraciayVida.ORG                                                                                                                             web/folder.asp?folderID=136   
        albertorot65@gmail.com                               info@cubademocraciayvid
             

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
03-10-2023Cuba VIDEO América TeVé: J M Cao conversa con Alberto Ortega Fonseca, hermano del joven cubano Roberto Perez Fonseca condenado a 10 años por romper una foto de Fidel Castro el 11J.
01-10-2023Respuesta a don Guillermo Milán. Interpelación dirigida a José Vilasuso Rivero en conección al reconocimiento de que fueran objeto colaboradores de Cuba Democracia y Vida; a cargo de Emiliano Pérez Castellano.
25-09-2023Y de Repente América Latina. Conversatorio de Emiliano Pérez Castellano con José Vilasuso.
22-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Emilio Morales sobre las remesas y la economía cubana.
20-09-2023Diario de Cuba VIDEO: Sacha Borrego, la cubana voluntaria como enfermera y corresponsal de guerra por Ucrania da su punto de vista respecto a la participación de mercenarios cubanos contratados por el ejército ruso. 
19-09-2023Cuba VIDEO Mario Vallejo: Joel Suarez de diplomático cubano en la misión de la ONU a exiliado.
19-09-2023Cuba VIDEO: Ana Elvis Amaya Leyva, profesora de pedagogía, expulsada después de haber trabajado en educación mas de tres décadas, por decir lo que piensa del sistema educacional y no aceptar fraude. Entrevistada por Agustín López.
18-09-2023Cuba Colombia VIDEOs: "Petro es una vergüenza": Félix Llerena, activista cubano, se despachó contra el presidente Gustavo Petro por la admiración que expresó sobre la dictadura. /Maria Andrea Nieto: "Gustavo Petro se quitó la máscara":
18-09-2023"En Colombia hay un imaginario bastante romántico sobre Cuba". Cubanet conversa con Sergio Ángel Baquero, coordinador del programa Cuba. Por Claudia Padrón Cueto. Cubanet.
18-09-2023Presidente de Paraguay critica presencia de Díaz-Canel en la ONU. Por Daniel Castropé. Diario Las Américas.+ VIDEO.
14-09-2023Proseguimos con Temas Preocupantes. Entrevista a José Vilasuso, a cargo de Emiliano Pérez Castellano.
10-09-2023Cuba VIDEO: Protagonista de la Embajada del Perú en La Habana, cuenta lo que ahí vivieron más de 10 mil cubanos.
09-09-2023Temas preocupantes. Temas del momento. Entrevista de Emiliano Perez Castellano al prof José Vilasuso.
05-09-2023Cuba VIDEOs Universo Increible: Oscar Suárez entrevista a Máximo Omar Ruiz Matoses. Crece Descontento en altos oficiales MINFAR-MININT."Colorin colorado este cuento se ha acabado."
03-09-2023Entrevista de Emiliano Pérez Castellanos a José Vilasuso Rivero: Comentando lo comentado.
28-08-2023Proseguimos con temas de actualidad. Argentina. Por José Vilasuso Rivero.
20-08-2023VIDEO en Facebook por Antonio Quintana Bonachea: Dos noticias.
19-08-2023Última entrevista de Emiliano Pérez Castellanos a José Vilasuso Rivero: Cuba, ¿redescubrimiento del pasado o despertar a la realidad? Con rebote forzado a Venezuela y brecha abierta a otras cuestiones regionales.
10-08-2023Continuación de entrevistas en torno a las disenciones en el pleno del Poder Popular Cubano. Emiliano Pérez Castellanos entrevista a José Vilasuso Rivero.
04-08-2023Entrevista a José Vilasuso Rivero, a cargo de Emiliano Pérez Castellano. Con mensaje directo al señor Embajador de Cuba en la República de Costa Rica.
03-08-2023Cuba VIDEO: Migrante cubano en Costa Rica cuenta su historia: "Casi todo en Cuba está prohibido, las prisiones están llenas".
03-08-2023VIDEO: Cocaína en la Casa Blanca, Israel y manipulación del lenguaje por los democrátas. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023Entrevista al doctor Juan Manuel Perez, exprisionero politico cubano en Cuba encuentro con la Memoria. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
30-07-2023NUEVA Entrevista a José Vilasuso. Por Emiliano Pérez Castellano.
20-07-2023Entrevista a José Vilasuso Rivero. Por Emiliano Pérez Castellanos. Ref Lula Da Silva aspirante al Nobel de la Paz.
15-07-2023Cuba VIDEOs: Juan Manuel Cao habla con el líder opositor cubano y luchador pacífico en el exilio Ramón Saúl Sánchez ante su deportación potencial y la decisión ante un juez migratorio el 27 de julio 2023. /RTV Martí:Nuestra historia - Ramón Saúl Sánchez.
11-07-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Iniciativas de la sociedad civil para apoyar a presos políticos y sus familiares. Jaima Pardo La Red de RTV Martí con Javier Larrondo, Prisoners Defenders y el activista Pedro López.
06-07-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Yaima Pardo La Red habla con Anamely Ramos sobre Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcantara y las condiciones de los presos políticos a pocos días de conmemorarse el segundo aniversario del 11J.
20-06-2023Cubanet VIDEO: Roxana García Lorenzo, hermana del preso político del 11J Andy García Lorenzo, se exilió recientemente en Europa. Camila Acosta la entrevista sobre los motivos del exilio y la situación de su hermano.
19-06-2023Cuba VIDEO El Mundo de Darwin: Entrevista a Fidel Francisco Rangel Sánchez, uno de los condenados por un plan de secuestro de avión. Sobre el engaño de Fidel Castro y el lavado de la cara del dictador en el documental de Oliver Stone.
18-06-2023Cuba VIDEO: Adrián Góngora, expresa su agradecimiento a sus amigos anticomunistas y comenta la injusta pena de prisión que soportó durante dos años. Su alma es libre y no puede ser quebrantada. "!Cubanos nunca te dejen robar el alma!".  
18-06-2023Cuba VIDEO: Instar entrevista a Pedro Corzo, escritor y periodista, con una amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica cubana.
12-06-2023Cuba VIDEO Wenceslau Cruz: Cuba y su historia - José Daniel Ferrer - Héroe de la Cuba de Intramuros. Alberto Muller entrevista al hermano Luis Enrique Ferrer.
10-06-2023Nelva Ortega-Tamayo, esposa del preso político cubano José Daniel Ferrer: "Tememos muchísimo que su vida esté corriendo grave peligro". Se encuentra bajo desaparición forzada desde hace tres meses. Por Gastón Calvo. Infobae.
07-06-2023Presentación del libro Piedra por piedra. Por Julio M. Shiling.
07-06-2023VIDEO: Cuba Encuentro con la Memoria entrevista al doctor Manuel Alzugaray. Por Pedro Corzo.
04-06-2023Cuba VIDEO INSTAR: Conversación con Lía Villares, escritora, artivista y músico, testigo de la actividad opositora en Cuba en los últimos veinte años.
20-05-2023VIDEO: Pedro Corzo entrevista a Ignacio Cuesta Valle (El Piche).
23-04-2023'Rusia busca una conquista comercial de Cuba', asegura analista política sobre visita de Lavrov a Cuba. Por Camila Acosta. Cubanet.
21-04-2023Cuba: Cerca del colapso económico. Camila Acosta entrevista al economista Elías Amor. Cubanet.
11-04-2023Cubanet VIDEO: Bancos de Cuba vuelven a aceptar depósitos en USD. ¿Un paso adelante o hacia atrás? Camila Acosta habla con el economista Elías Amor.
05-04-2023VIDEOS EN ESPAÑOL: Trump se defiende ante sus seguidores tras ser acusado de 34 cargos penales. Discurso en Mar-a-Lago después del juicio. DONALD TRUMP "EL MUNDO ENTERO SE ESTA RIENDO DE NUESTRO PAIS"
30-03-2023Cuba VIDEO RTV Martí:  Fuertes revelaciones de la opositora Yeilis Torres en entrevista con radio Televisión Martí.
18-03-2023"En 2003, el Gobierno cubano encarceló a los 75 al darse cuenta de que teníamos mucha fuerza". En el 20 aniversario de la Primera Negra, Miriam Leiva recuerda que la ola represiva fue para sembrar el terror. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
15-03-2023Cubanet VIDEO: "No soy libre y no me he sentido libre", dice Ángel Moya exprisionero político de la Primavera Negra al expirar su condena en 2003 de 20 años. Cubanet.
14-03-2023Cuba VIDEOs América TeVé: Ex alto Oficial de la CIA: Rusia y Cuba están detrás del Síndrome de La Habana. No puede haber relaciones con Cuba mientras no sepamos qué pasó en La Habana.
11-03-2023VIDEO América TeVé: Testimonio de ex alto oficial de la CIA víctima del Síndrome de La Habana. A continuar la próxima semana.
05-03-2023Cuba VIDEOs: Testimonios de 2006, 2014 y 2017 de Antonio Verdecia, agente cubano de CIA.
01-03-2023VIDEO: Ileana De La Guardia y Gabriel Andrade conversan sobre Cuba. La Causa No. 1, El Coronel Antonio de la Guardia, padre de Iliana y el General de División Arnaldo Ochoa.
27-02-2023VIDEO Wenceslau Cruz: Carlos Sánchez Berzaín entrevistado por Pedro Corzo analiza la expansión del la dictadura de Cuba en el Siglo 21 convirtiendo en dictaduras a Venezuela, Bolivia y Nicaragua.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org