Encuentran cuerpos de balseros desaparecidos en costas de Sagua la Grande CiberCuba 2 de septiembre de 2022
 Los seis balseros cubanos desaparecidos en Sagua
El cuerpo de Yuliet, la única mujer que viajaba en la embarcación, fue hallado por un pescador en horas de la madrugada.
Familiares y amigos de los seis balseros cubanos desaparecidos en costas de Sagua la Grande informaron que algunos de ellos fueron encontrados sin vida en Cayo Esquivel, al noreste de Villa Clara.
En varios post de Facebook los dolientes aseguraron estar "destruidos" luego de que las autoridades cubanas notificaran a las familias el hallazgo de los cuerpos de Yuliet, única mujer que viajaba en la embarcación, y de otro joven llamado Cristian, en la cayería noreste de la provincia Villa Clara.
Un internauta explicó que el cadáver de la joven, madre de dos niños, fue encontrado por un pescador en horas de la madrugada. Hasta el momento se desconoce si también fueron hallados los otros cuatro migrantes.
"Un día como hoy se me acaban de caer las pocas esperanzas y fe que me podían quedar, mi amiga no apareció con vida, después de tanto que estoy seguro que ella lucho desde la hora en punto que le empezó a entrar agua el barco y ella realizó la llamada la guardia costera", expresó un trabajador de la Empresa Eléctrica de Sagua, quien dice ser amigo de la joven.
"Mil gracias a todos de mi parte y de parte de toda la familia, una noticia muy dolorosa, después de tantos días de oraciones y de desespero, angustia y lo más malo del mundo, Dios, por qué nos quitas las personas especiales y no te llevas a los que nos están haciendo daño", dijo otro internauta cercano a los migrantes.
Los seis balseros, todos muy jóvenes como puede verse en la foto de portada, desaparecieron el pasado 28 de agosto cerca de la zona costera de Sagua la Grande, en Villa Clara.
En principio se manejó la hipótesis de que pudieran estar en Bahamas tras ser rescatados por las autoridades de ese país.
Sin embargo, una nota informativa del Ministerio del Interior de Cuba desterró esa idea y aclaró que Tropas Guardafronteras realizaban la búsqueda del grupo de balseros tras recibir una llamada de emergencia de uno de los migrantes, presuntamente Yuliet, donde aseguraba que se encontraban en peligro.
"Siendo las 16 horas del domingo 28 de agosto, a través de una llamada de emergencia realizada por un grupo de ciudadanos a bordo de una embarcación cerca de la costa de Sagua la Grande, donde manifestaron que estaban en condiciones que peligraban su integridad, se realiza de forma inmediata una búsqueda inicial por las Tropas Guardafronteras con sus medios navales", expresó un comunicado difundido en Facebook por la emisora oficialista Radio Sagua, que al poco tiempo fue retirado de las redes.
La nota explicó, además, que la operación de búsqueda inició el mismo día 28 pero "se interrumpió debido a la nocturnidad y las malas condiciones del tiempo".
A las cuatro horas del lunes se reiniciaron las acciones para localizar a los migrantes, con la utilización de medios navales de la pesca y de las Tropas Guardafronteras, además del apoyo aéreo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Los familiares fueron atendidos en los últimos días en un local habilitado por las autoridades donde se les brindó apoyo psicológico.
La crisis migratoria cubana parece imparable. Este mismo viernes, además del hallazgo de los seis cuerpos de los jóvenes de Sagua, las autoridades estadounidenses rescataron en costas de Florida a 20 personas en el mar tras un naufragio de una embarcación de la isla, y continúan la búsqueda de un desaparecido.
Horas más tarde informaron que al menos 48 indocumentados cubanos fueron rescatados en el mar en varias operaciones.
- - - -
EEUU devuelve a casi un centenar de balseros y reporta el arribo de otros 12 cubanos RTV Martí 2 de septiembre de 2022
 La tripulación del guardacostas William Trump repatrió a 95 cubanos a Cuba, el 1 de septiembre luego de varias interdicciones en la costa de Florida.
La tripulación del escampavía William Trump de la Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a casi un centenar de cubanos el jueves, el mismo día en que la patrulla fronteriza reportaba el arribo de 12 inmigrantes provenientes de Cuba a los Cayos Marquesas, al oeste de Cayo Hueso.
Los recién llegados fueron puestos bajo custodia de las autoridades, tras ser rescatados de la isla deshabitada.
El jueves la tripulación del guardacostas William Trump repatrió a 95 cubanos que intentaron llegar a EEUU por la vía marítima.
El parte de los guardacostas precisa que se trata de cubanos que viajaron en un barco pesquero y que fueron avistados el domingo 25 de agosto a las 3:15 p. m., a unas 44 millas al sur de los Cayos Marquesas. Otro grupo fue detectado el lunes, aproximadamente a las 7:30 p. m., a unas 20 millas al sur de Cayo Hueso. El martes, otros inmigrantes fueron localizados en la mañana cuando se encontraban a unas 48 millas al sur de Marquesas Keys y otro grupo detectado a las nueve de la noche, a unas 21 millas al sur de Saddlebunch Keys.
“Las tripulaciones de la Guardia Costera mantienen una presencia activa con equipos aéreos y marítimos todos los días a través del Estrecho de Florida para ayudar a salvar vidas al sacar a las personas de entornos inseguros”, dijo Tanner Stiehl, oficial del Distrito Séptimo de la Guardia Costera.
Desde el 1 de octubre de 2021, las tripulaciones de la Guardia Costera de Estados Unidos han interceptado a 5.086 cubanos en comparación con 838 migrantes cubanos en el año fiscal anterior.
- - - -
Cifra de balseros cubanos supera los cinco mil RTV Martí 1 de septiembre de 2022
 El bote improvisado por cubanos y detectado el domingo 28 de agosto de 2022, aproximadamente a 1 milla al sur de Sugarloaf Key.
La cifra de balseros cubanos detectados por las autoridades estadounidenses en lo que va de año fiscal asciende a 5.006, según indica el más reciente informe emitido por el servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.
El reporte publicado el miércoles menciona que ese mismo día fueron repatriados a la isla un grupo de 64 cubanos y un perro.
La pasada semana tripulaciones de operaciones aéreas y marinas de los servicios de aduanas y protección fronteriza alertaron sobre varias operaciones en las que inmigrantes cubanos quedaron bajo control de las autoridades estadounidenses:
"Intentar migrar ilegalmente a través del Estrecho de Florida, los Pasajes de Barlovento y Mona utilizando embarcaciones que no están en condiciones de navegar es extremadamente peligroso", dijo Ryan Dickinson, oficial del Distrito Siete de la Guardia Costera.
"Nadie debería arriesgar su vida en embarcaciones rústicas inseguras en mares impredecibles", reiteró.
Recientemente, la Guardia Costera ha recordado en un comunicado que la política "Pies secos, pies mojados" fue derogada en enero de 2016.
La norma, adoptada en 1995 y derogada una semana antes de que el presidente Barack Obama dejara la presidencia, otorgaba residencia legal a los cubanos que lograban llegar a territorio estadounidense sin ser capturados por las autoridades de EEUU.
Con el fin de "Pies secos, pies mojados", también el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) firmó un acuerdo con Cuba para aceptar y facilitar la repatriación de los ciudadanos cubanos. Por eso los llamados "balseros", que son detectados por las autoridades estadounidenses, son repatriados de manera expedita a la isla.
|