Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 62 660 315

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



La crisis alimenta en Cuba la carestía de productos agrícolas y la inflación. Por Laura Bécquer/EFE. RTV Martí.
  
19-09-2022

web/article.asp?artID=51383

La crisis alimenta en Cuba la carestía de productos agrícolas y la inflación
Por Laura Bécquer /EFE
RTV Martí
19 de septiembre de 2022

web/article.asp?artID=51383
Un campesino labora la tierra en una finca en Cuba. (Archivo)

La crisis en Cuba está lastrando el rendimiento de sus campesinos, pieza fundamental para la seguridad alimentaria, lo que refuerza la espiral de desabastecimiento, inflación e importación masiva de productos agrícolas.

Productores como Lázaro Sánchez, se enfrentan diariamente a la falta de combustible, dificultades para adquirir fertilizantes y plaguicidas, e incluso demoras en los pagos por parte del Estado.

En la Cuba comunista, el Estado tiene un papel predominante en todo el proceso productivo, pues es el proveedor de insumos y quien les compra las cosechas, aunque las tierras estén en manos privadas.

Muchos economistas dudan de que en la situación actual este sistema sea pertinente y efectivo. EFE solicitó una entrevista al Ministerio de Agricultura y por el momento no ha obtenido respuesta.

Desde su finca familiar de Guanabacoa, a las afueras de La Habana, Sánchez explica a EFE que a veces no puede hacerse con plaguicidas, en su mayoría de importación, porque las autoridades "priorizan otros cultivos como la papa, la caña y el tabaco" y queda expuesto a plagas.

Este campesino produce hortalizas, granos y viandas y tiene un contrato con el Estado que le permite solicitar créditos, insumos y venderle sus productos.

Aunque defiende que los precios ahora son mejores para él que antes, se lamenta de que hace unos meses vendió al Estado una producción de col a 25 pesos cubanos (aproximadamente un dólar al cambio oficial) la unidad, pero que se "demoraron más de tres meses en pagarla".

"Perdí un dinero con el que le pago el salario a los trabajadores de la finca, además de una inversión que tardó en recuperarse", lamenta.

Como Sánchez, hay muchos guajiros en Cuba que se quejan de las condiciones en las que tienen que trabajar actualmente.

La suma de la pandemia, las sanciones de EEUU y los errores en la política económica interna han llevado a Cuba a una crisis multidimensional que provoca desde hace meses una fuerte escasez de productos básicos -de medicinas a combustible, pasando por alimentos-, una elevada inflación y una creciente dolarización.

En la actualidad apenas se siembra en Cuba el 48,7% del terreno cultivable.

El ministro de Agricultura, Ydael Pérez, reconoció que 2021 fue uno de los peores años para la producción de alimentos de la última década, incluso para cultivos icónicos de Cuba, como el azúcar y el tabaco.

El Gobierno, que aprobó este año una Ley de Seguridad Alimentaria, admitió que "la agricultura cubana no logra los niveles productivos necesarios para satisfacer la demanda de productos para los diferentes destinos".

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimaba recientemente que la isla caribeña debe importar cerca del 80% de lo que consume.

Orelvis Morales es dueño de una finca vinculada a una Cooperativa de Créditos y Servicios, un tipo de gestión agrícola donde el productor es el propietario de la tierra, pero se asocia para contratar servicios y hacer trámites a través del Estado.

Este militar retirado que reside en Bauta (occidente) señala a EFE que entrega al Estado hasta seis litros de leche al día de los casi 40 que produce. El Estado paga 9 pesos por cada litro si se cumple la cuota, sino sólo 7,50.

Morales, que reconoce que los insumos escasean, explica sin embargo que ha extendido su "hobby" a la agricultura y cultiva hortalizas, viandas, maíz, aguacate e incluso sembró 4.000 matas de rosas.

Precios por las nubes
Sánchez le vende una mano (manojo) de plátanos al Estado a 15 pesos y en la calle ronda fácilmente los 30.

Según testimonios recabados por EFE, en el campo y distintos establecimientos, el salto puede ser aún mayor: los alimentos alcanzan en las tiendas hasta el triple del valor pactado con el campesino.

"La gente se queja de los precios y le echa la culpa al campesino", se lamenta Sánchez.

El Gobierno cubano no publica regularmente un Índice de Precios al Consumo (IPC), pero las autoridades reconocieron que en 2021 la inflación alcanzó el 70% en el mercado regulado y los expertos estiman que en el mayoritario mercado informal superó el 500%.

Este repunte tiene distintos motivos: desde la propia escasez hasta el recurso a las importaciones, pasando por la controvertida implantación de una red estatal de tiendas que venden productos básicos sólo en divisas.

Actualmente, un cartón de 30 huevos puede costar en el mercado informal entre 800 y 1.000 pesos cubanos (entre 33 y 41 dólares al cambio oficial de 24 pesos por un dólar), una libra (450 gramos) de tomates unos 150 pesos (6,25 dólares) y una libra de carne de cerdo puede alcanzar los 300 pesos (12,5 dólares).

Esos precios llevan meses al alza y se incrementan casi a diario -como los de tantos otros básicos- en un país donde el salario mínimo ronda los 2.100 pesos (87 dólares) y las pensiones son de 1.528 pesos (casi 64 dólares).

El Estado cubano subvenciona a través de la libreta de abastecimiento una serie de básicos, pero esta canasta se ha ido recortando y en absoluto cubre las necesidades básicas.

63 medidas
El Gobierno cubano aprobó el año pasado 63 medidas para aumentar la producción agrícola y reducir el gasto en importación de alimentos, que supera los 2.000 millones de dólares anuales.

El paquete incluía bajar la tarifa de la electricidad y el agua a los agricultores, reducir el precio del pienso y permitirle al campesino comercializar el excedente de carne de res, leche y derivados tras vender su cuota al Estado.

Para la economista Tamarys Lien la situación en el agro cubano está ligada con otros problemas estructurales y precisa de soluciones de mayor magnitud.

"La crisis en el sector agropecuario está relacionada con la energética y la escasez de combustible, pero también con el funcionamiento y las formas de integración de ese sector de la economía", asegura a EFE.

En su opinión, "habría que expandir las oportunidades que se le dan a los campesinos y la independencia para actuar y las formas que tienen para establecer contratos, ya sea con los gobiernos locales o inversores extranjeros".

Que el Estado sea el "primer posible comprador de los productos agropecuarios no tiene sentido ni razón de ser en este punto, y habría que eliminarlo".

En esa línea, el economista Omar Everleny considera en una entrevista a EFE como "restricciones" que el Estado "le sigue dando al campesino el diésel, las semillas y la caja para recoger los tomates, además de que compra la mayor parte (de los productos) y establece precios".

A nivel global, "las medidas financieras sin un sustento productivo, pasando por la industria o la agricultura, no tendrán un crecimiento del Producto Interior Bruto que necesita la economía y se traduzca después en un bienestar para la población".

Para el economista cubano Pedro Monreal, la situación del campo "no es un simple trance coyuntural que se resuelve con listas de medidas".

"La crisis de rendimientos agrícolas requiere el desarrollo de una agricultura privada moderna, incluyendo transformaciones institucionales (propiedad y mercado) e inversión, mucha inversión", concluyó el experto.

 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
06-12-2023El miedo cambió de cancha. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez en Facebook.
04-12-2023Cuba Siglo 21: GAESA saqueó a la Salud Pública más de 69,8 mil millones de dólares. Diario de Cuba.
04-12-2023SIMPLES CAMBIOS SIN CAMBIAR. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
02-12-2023(PARTE V Final) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
30-11-2023La acusación y repercusiones de la condena por negligencia médica en un poblado de Camagüey, Cuba. Por el Dr. Eloy A Gonzalez.
27-11-2023El caso del procesamiento de los seis médicos por la muerte de un paciente en el Hospital Provincial “Carlos M de Céspedes” en Bayamo, Cuba. Por el Dr. Eloy A González.
27-11-2023Argentina y Cuba, un penoso legado. Por Pedro Corzo.
27-11-2023Cuba Siglo 21: GAESA prefiere importar carne que producirla. Los oligarcas quieren seguir lucrando con la importación de productos para comercializarlos a más de un 240% de su valor y bloquean a los productores privados de alimentos. DDC.
27-11-2023Cuba VIDEO: 68 Domingos Represivos vs. Las #DamasdBlanco. Berta Soler y Ángel Moya detenidos domingo 26 de noviembre 2023./ Las opositoras cubanas Damas de Blanco denunciaron el arresto de 20 de sus integrantes. Infobae.
27-11-2023La rusificación se paga con dólares. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-11-2023Gestiones y proyectos de leyes presentadas por el Colegio Médico Nacional de Cuba al gobierno revolucionario [1959] Por el Dr. Enrique Amado – Ledo
25-11-2023José Daniel Ferrer: el hombre que la dictadura cubana quiere eliminar. Por Yoaxis Macheco Suárez. Cubanet.
19-11-2023La estrategia del sándwich para acabar con el comunismo en Cuba. Por Roberto Álvarez Quinones. Diario de Cuba.
18-11-2023(Parte IV) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
17-11-2023¡Cuánta necedad en tantas quejas! Por Eloy A González.
13-11-2023CUPULA CASTRISTA EN PANICO. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
11-11-2023El testimonio resuelto de Berlani Pérez Espino con orgullo…, ¡de Buenavista!. “Candela en Buenavista, incendio desde Caibarién y no hay agua para apagar el fuego” Por Eloy A González.
09-11-2023ESPAÑA ESTÁ EN LAS CALLES. NO A LA AMNISTÍA Y A UN FUTURO GOBIERNO COMUNISTA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
08-11-2023Video- TV Libertad canal de videos: Guerra contra Israel: lo que mueve al mundo antioccidental. Publicado en Patria de Martí por Julio M. Shiling.
08-11-2023VIDEO: Mariela Castro, hija del General de Ejército Raúl Castro, llama a ir a más contra Israel y Aleida Guevara se ofrece: Disparo bastante bien... DDC.
06-11-2023?Que precio tiene? Escríbeme al privado. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
05-11-2023De los médicos cubanos exiliados que no se meten en política. Por el Dr. Eloy A González.
04-11-2023La confusión de los intereses. Por Pedro Corzo.
04-11-2023Un estudio de Archivo Cuba detalla el trabajo de un alto rango de EEUU, Robert Malley, para beneficiar a las dictaduras de Irán, Cuba y Venezuela. Malley está ahora bajo investicación del FBI. Por Grethel Delgado. DLA.+ videos.
02-11-2023(Parte III) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
01-11-2023Fidel Castro, el coleccionista de mártires. Por Luis Cino. Cubanet.
29-10-2023Machado o el rescate de la esperanza. Por Pedro Corzo.
28-10-2023El doctor Adolfo Rodríguez de la Vega, alias “Cocuyón”.
28-10-2023Del período especial al período espacial. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-10-2023¿Qué hay detrás del déficit de maestros en Cuba?: "una falla de origen". Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
24-10-2023¿Qué hacen los bodegueros en las bodegas vacías de Santiago de Cuba? "Nada, nosotros cumplimos con un horario para que se nos pague nuestro salario, nos sentamos aquí hasta que lleguen los productos." Por Laura Sarmiento Pérez. Diario de Cuba.
23-10-2023(Parte II) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
22-10-2023El castrismo está muriendo, pero va a morir matando. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
22-10-2023Una oportunidad Argentina. Por Julio M. Shiling.
21-10-2023¡Argentinos, prueben con el loco!. Por Eloy A González.
15-10-2023LOS SICARIOS DE CUBA. Por el Abogado Frank Braña Fernández.
14-10-2023Desmontando mitos y miedos sobre la dolarización. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
12-10-2023Lo que Israel debe hacer. Por Julio M. Shiling.
09-10-2023DOBLE CARA Y CONTRADICCIONES DE LA CASA BLANCA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
09-10-2023(Parte I) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
06-10-2023El Colegio Médico Nacional de Cuba y el Conjunto Cívico de Instituciones Cubanas en los años 50s. [I] Por Amado-Ledo. Interesante artículo enviado a CDV.ORG por el Dr. Eloy A Gonzalez.
05-10-2023Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca.
01-10-2023Plan Turquino, otra 'obra de la revolución' sumida en el fracaso. Diario de Cuba.
30-09-2023UNA NUEVA PATRAÑA DE LOS VENDE-PATRIA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
30-09-2023Los derechos sociales y la cleptocracia cubana. Por Julio M. Shiling.
30-09-2023UN COMITÉ PARA VIGILARLOS A TODOS. Por Ámbar Ferrara. La Hora de Cuba.
29-09-2023"Socialismo a la cubana", un estado general de demencia o estupidez. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
29-09-2023La verdad que no dirá el Gobierno de Cuba sobre la nueva crisis de combustible. La crisis energética es tan delicada que cualquier evento adverso podría agravarla hasta extremos no vistos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
28-09-2023LA CONTINGENCIA. Por Eloy A González [9.27.2023]
28-09-2023¿De qué protección a la infancia puede hablar el régimen de Cuba? en la IV Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que comienza en La Habana este 27 de septiembre auspiciado por UNICEF. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:




Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.
Julio M. Shiling
Lcdo. Sergio Ramos



Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org