Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 852 240

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.


NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Chile una visión de lo que hubiera sido Cuba en la actualidad. Por Roberto L. Capote Castillo.
  
31-12-2022

Chile una visión de lo que hubiera sido Cuba en la actualidad. Por Roberto L. Capote Castillo.         CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


“Si pones comunistas a cargo del desierto del Sahara en cinco años habrá escasez de arena” Winston Churchill.

Roberto L. Capote Castillo.- En una reciente visita a Chile quedé impresionado por el desarrollo del país, valorándolo de forma doméstica como siempre he preferido. Con la dispensa de los expertos economistas, muchas veces los datos macroeconómicos y otros indicadores no se reflejan en la vida hogareña.

Otro aspecto que quiero destacar es la calidad humana de los cubanos que conocí en la ciudad de Talca. Constituyen verdaderamente una familia y quizás más pues se han comportado mejor con otros coterráneos que, como en ocasiones, no lo hacen parientes cercanos. Describir mis experiencias al respecto requeriría varias páginas y me arriesgaría a incurrir en el pecado de omisión. Aprovecho para felicitarlos por su calidad humana y el cariño recibido durante mi estancia.

En el título expreso que mis experiencias me llevan a pensar que así pudiera ser la Cuba actual y quizás mejor teniendo en cuenta el desarrollo de los años cincuenta. Aunque tenía que resolver dos problemas que Chile ha resuelto en parte: la corrupción y la desigualdad. No obstante, es adecuado analizar algunos datos.

Antecedentes económicos

Cuba

Antes de 1959 Cuba era uno de los países más desarrollados de América Latina y mostraba índices socioeconómicos superiores a los de muchas regiones del centro de EEUU o el sur de Europa, zonas de referencia para el cubano de a pie, que no solía compararse con sus homólogos de América Central o del Caribe. Veamos algunos ejemplos:

  •  A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6,5 millones de habitantes en 1958 Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías del mundo.

  •  En 1955 Cuba era el segundo país de Iberoamérica con menor mortalidad infantil: 33.4 por cada mil nacidos.

  •  En 1956 la ONU reconoció a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con más bajo índice de analfabetismo (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana, el 50%.

  •  En 1957 la ONU reconoció a Cuba también como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas (82.9%) y viviendas con baños propios (79.9%) y el segundo país (tras Uruguay) en el consumo calórico per cápita diario.

  •  En 1958, según el Anuario Estadístico de Cuba, había en la Isla 7 567 escuelas primarias públicas (gratuitas) y 869 privadas, o sea, 8 436 en total. De las escuelas públicas, 1 206 estaban en el campo. A mediados de los años 50 la educación pública contaba con 25 000 maestros, y la educación privada con 3 500. Había siete veces más maestros públicos que privados.

  •  En 1957 la Habana se convirtió en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multi pantallas (el Cine Radio centro, hoy Yara)

  •  En 1954 Cuba poseía una vaca por cada habitante, y ocupaba el tercer puesto en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el consumo de carne per capita.

  •  El primer país del mundo que construyó un hotel con aire acondicionado central fue Cuba. Se trató del Hotel Riviera, en 1951. También el primer edificio rascacielos del mundo construido con hormigón armado se hizo en la Habana: el Focsa, en 1952.

  •  En 1958 Cuba era el segundo país del mundo en difundir televisión a color.

  •  En 1958 Cuba es el país de Iberoamérica con más automóviles (160 mil, uno por cada 38 habitantes) y el sexto del mundo en el promedio de automóviles por habitantes.

  •  Cuba era en 1958 el país que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km cuadrado, y en el número total de receptores de radio.

¿Cuál “continuidad”, de la que tanto alude el nuevo dictador designado, hubiera sido la de Cuba prosiguiendo con el rumbo democrático que torció Batista? Instaurando estrategias para eliminar los lastres para su desarrollo, la corrupción y la desigualdad, pero que la vía para lograrlo no era una dictadura comunista.

Robo-lución de 1959 y la dictadura Castro-comunista.

Es innecesario relatar lo sucedido desde esa fecha a la actualidad con la implementación de la economía fidelista-socialista. Aquí vale la famosa frase: “más vale una imagen que mil palabras”. La situación actual de Cuba es la consecuencia de todo el sin sentido de las peores dictaduras comunistas. Los niveles de desarrollo, corrupción, desigualdad y miseria actuales logrados por la dictadura son incomparables por lo menos, en algunos casos, con la época colonial.

Chile

Situación económica del país y los principales contratiempos a los que se ha enfrentado:

Entre 1950 y 1970, la economía chilena crecía a niveles marginales. El PIB creció en un promedio del 3,8 % por año, mientras que el verdadero PIB per cápita aumentó en un promedio anual del 1,6 %. Durante este período, la interpretación económica de Chile era la más pesimista en América Latina.

Evolución política.

En el año 1970 Salvador Allende estableció una economía socialista que junto a otros acontecimientos propiciaron tal desorden que favorecieron el golpe de estado de Pinochet. El dictador desde el punto de vista económico estableció una economía liberal basada en las ideas de Milton Friedman, implementadas por sus discípulos los denominados chicago-boys, las cuales impulsaron el desarrollo económico. Pinochet, en la economía, aplicó el Laissez faire cuya interpretación sencilla es el conocido como “dejar hacer”, sin “planes gigantescos” ni dilapidando el dinero del país en aventuras políticas. 

 El desarrollo logrado por el país permitió afrontar los daños del terremoto del 2010 considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y el octavo más fuerte registrado por la humanidad. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití, ocurrido el mes anterior. En las regiones del Maule (Talca es la capital de esta región) y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli. Durante mi estancia en Talca percibí dos sismos de más de seis grados en la madrugada y aunque me despertó el balanceo de la cama no hubo daños.

Estallido social

Estallido social n2 es el nombre que recibió una serie de masivas manifestaciones y disturbios originados en Santiago y propagados a todas las regiones de Chile, con mayor impacto en las capitales regionales, desarrolladas principalmente entre octubre de 2019 y marzo de 2020. El factor detonante de estos sucesos fue el alza en la tarifa del sistema de transporte público de Santiago. Miles de estudiantes secundarios se organizaron para realizar actos de evasión masiva en el Metro de Santiago. Con el paso de los días, el número de evasores aumentó, registrándose incidentes dentro de las estaciones del ferrocarril subterráneo. La situación se agravó cuando fueron cesadas las operaciones de la red subterránea por el enfrentamiento de la multitud con Carabineros, lo cual llevó al entonces ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, a interponer querellas por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado contra quienes hubieren cometido daños, saqueos e incendios. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través del ministro de Hacienda Ignacio Briones, informó unas pérdidas estimadas en 3000 millones de dólares en daños al patrimonio público y privado, sin considerar las pérdidas de Metro.

El Metro de Santiago fue una de las instituciones más dañadas, al ser el punto de inicio de los disturbios. Se estiman en 300 millones de dólares las pérdidas para Metro, con la agravante de que esta no poseía seguros para estaciones ni trenes. Según algunas investigaciones sobre estos sucesos existen sospechas de que en las mismas estuvieron presentes agentes enviados por el Foro de São Paulo, para revolucionar el país y aparentar el fracaso de la actual democracia, así como avivar las ideas del socialismo del siglo XXI.

Pandemia de COVID.

Como el resto del mundo el país fue afectado por la pandemia. El informe elaborado al respecto destaca que en Chile la COVID-19 provocó una crisis de envergadura en la actividad económica, en el empleo y en los ingresos. Cerca de una de cada tres personas en edad de trabajar estaban desocupadas. Adicionalmente, más de 1 millón de trabajadores se encontraban registrados como ocupados ausentes, alrededor del 70% de ellos acogidos a la suspensión de contratos. Decayó también la ocupación formal e informal, y la caída afectó sobre todo a las mujeres.

¿Es Chile un país del primer mundo? (invito a los lectores a examinar las respuestas de diferentes personas y estudiosos del tema).
El país tiene una economía de mercado en la que abundan los diferentes centros comerciales y vendedores en las calles cuya competencia siempre favorece al cliente. Además, las bonificaciones por las compras en las tiendas me asombraron y superan en mucho las que actualmente recibo en España.

Mejorando el desempeño económico y el bienestar en Chile

Fortalecer la competitividad, la productividad y el bienestar es una prioridad clave del Gobierno de Chile. Para apoyar este esfuerzo, en el marco de colaboración con el Gobierno de Chile, la OCDE ha realizado un estudio que tiene como objetivo mejorar el desempeño económico y el bienestar en cuatro sectores estratégicos de la economía chilena: farmacéuticos, alimentos, puertos y telecomunicaciones. El estudio cuenta con cuatro informes que examinan los principales desafíos de cada sector de manera intersectorial y garantizan una serie de recomendaciones que incluyen una hoja de ruta con acciones concretas para su implementación en el corto, mediano y largo plazo. En particular, los temas incluyen: mejorar la asequibilidad y accesibilidad del mercado farmacéutico de Chile; desarrollar políticas para un mercado alimentario más saludable y eficiente; mejorar las condiciones laborales portuarias eventuales y la competitividad de los puertos; y políticas para un sector de telecomunicaciones más dinámico. Las acciones de reforma fueron desarrolladas por un equipo multidisciplinario de la OCDE con expertos del Departamento de Economía, la Dirección de Comercio y Agricultura, la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Dirección de Gobernanza Pública, la Dirección de Asuntos Financieros y Empresariales y el Foro Internacional de Transporte.

Conclusiones:

Por lo general siempre se compara la situación actual de Cuba con la existente en la década de los años 50 del pasado siglo. Por lo anterior la he comparado con un país latinoamericano que en la susodicha fecha presentaba una situación mucho peor y que ha enfrentado obstáculos económicos, catástrofes naturales, dictadura política, estallido social y la pandemia del COVID.

Actualmente resido en España y en algunos aspectos en cuanto a beneficios al cliente o desde el punto de vista doméstico, el comercio minorista (el que pude conocer), está más desarrollado. Al parecer han realizado un benchmarking de las ventajas de los principales países del primer mundo, en específico de los Estados Unidos y Europa. Pero mejorándolos, lo cual favorece en gran medida el nivel de vida de los chilenos. Uno de los aspectos que más llamó mi atención es que no vi indigentes, limosneros y existe seguridad ciudadana. Si bien actualmente tiene un alto PIB per cápita, de aproximadamente U$ 26.000, éste está mal distribuido pero el peor país en tal sentido son los Estados Unidos. Pese a lo anterior la extrema pobreza disminuyó de aproximadamente de un 45% al 7 %. Actualmente Chile tiene salud pública gratis además de la privada y la educación es gratuita hasta el nivel medio superior.

Cuba no se ha enfrentado a tantos contratiempos para su desarrollo económico excepto a uno solo: una dictadura castro-comunista, que según economistas recibió un subsidio de más de cinco mil millones de dólares anuales y ventajas comerciales del CAME, por más de treinta años durante la existencia de la URSS. Sin embargo, la cúpula castro-comunista y el “invencible” comandante lo dilapidaron promoviendo guerrillas y el comunismo en todos los continentes llevando al pueblo cubano a la miseria en la que se encuentra actualmente, peor a la de Haití.

Chile una visión de lo que hubiera sido Cuba en la actualidad. Por Roberto L. Capote Castillo.           CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136
                        capotecastillo@yahoo.es

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
01-10-2023Plan Turquino, otra 'obra de la revolución' sumida en el fracaso. Diario de Cuba.
30-09-2023UNA NUEVA PATRAÑA DE LOS VENDE-PATRIA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
30-09-2023Los derechos sociales y la cleptocracia cubana. Por Julio M. Shiling.
30-09-2023UN COMITÉ PARA VIGILARLOS A TODOS. Por Ámbar Ferrara. La Hora de Cuba.
29-09-2023"Socialismo a la cubana", un estado general de demencia o estupidez. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
29-09-2023La verdad que no dirá el Gobierno de Cuba sobre la nueva crisis de combustible. La crisis energética es tan delicada que cualquier evento adverso podría agravarla hasta extremos no vistos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
28-09-2023LA CONTINGENCIA. Por Eloy A González [9.27.2023]
28-09-2023¿De qué protección a la infancia puede hablar el régimen de Cuba? en la IV Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que comienza en La Habana este 27 de septiembre auspiciado por UNICEF. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org