La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

El presidente de la UPEC quiere más influencers y youtubers al servicio del régimen cubano. Diario de Cuba.

http://cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=52155

El presidente de la UPEC quiere más influencers y youtubers al servicio del régimen cubano
Diario de Cuba
12 de enero de 2023


Sesiona Asamblea Provincial de la UPEC en Santiago de Cuba - Canal Caribe

 

Ricardo Ronquillo dice que los medios de prensa oficialistas son 'fundamentales para la Revolución' y pide mayor presencia de estos en redes sociales.

El presidente de la oficialista Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Ricardo Ronquillo Bello, dijo este miércoles en una reunión de esa organización en Santiago de Cuba que el régimen necesita más influencers, tiktokers y youtubers, de lo contrario 'la Revolución no estará bien comunicada', según reportó la televisión estatal.

"De nosotros depende que los medios (de comunicación) sean fundamentales para la Revolución, y si la Revolución no tiene influencers, sino tiene tiktokers, ni youtubers, no estará bien comunicada", expresó el presidente de la UPEC.

La declaración de Ronquillo Bello admite de manera indirecta la pérdida por parte del régimen del control de la narrativa comunicacional que por décadas mantuvo en la Isla, hasta la tardía llegada de internet.

Recientemente, el medio oficialista Cubadebate destacó el caso de Gilo Fezzo, un youtuber taxista que se dedica a defender al Gobierno cubano desde las redes sociales.

Sin embargo, este youtuber apenas alcanza los 887 seguidores en esa red social, debido a que la mayoría de su contenido es propaganda política, precisamente el contenido que menos buscan los jóvenes cubanos, que son los que más consumen las redes sociales.

De igual modo, la red social Twitter en los tres últimos años ha suspendido más de 500 cuentas falsas, muchas de ellas administradas por la Seguridad del Estado o asociadas a medios oficialistas por violar las políticas de esta red social.

En 2022 también Facebook, la red social más usada en Cuba, suspendió 37 cuentas de medios y perfiles que, con frecuencia, practicaban asesinatos de la reputación contra opositores y medios independientes.   

En sentido general, la mayor parte del contenido en redes sociales, tanto de altos dirigentes como periodistas oficialistas, lo dedican a la propaganda política a favor del régimen cubano.