Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 62 604 684

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
  
20-01-2023

Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                      web/folder.asp?folderID=136

 
Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                      web/folder.asp?folderID=136
Obra: Lucian Freud. Reflejo con dos niños. Autorretrato (1965).

Querida Ofelia,

Félix José Hernández.- Madrid, 18 de enero de 2023.- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922-2011), con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición, comisariada por Daniel Herrmann en Londres y por Paloma Alarcó en Madrid, reúne más de medio centenar de obras que muestran las siete décadas de producción de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX. El extenso catálogo, con textos de los comisarios y contribuciones de diferentes especialistas en su obra y de varios artistas contemporáneos, plantea nuevas preguntas sobre la relevancia actual de la obra de Freud para acercarlo a las nuevas generaciones. Tras su presentación en Londres, donde puede verse hasta el 22 de enero de 2023, la muestra llega a mediados de febrero al museo madrileño, donde cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

Voy a la National Gallery como quien va al médico a pedir ayuda.

Exponer el arte de Freud en el contexto de dos museos históricos nos permite mostrar al artista dentro de una línea de continuidad con el pasado. Visitante asiduo a las grandes pinacotecas, se pueden rastrear en su obra toda una serie de alusiones a los grandes maestros, desde Holbein, Cranach, Hals, Velázquez, Rembrandt o Watteau hasta Ingres, Courbet, Rodin o Cézanne, aunque esa vinculación convive con una fuerte voluntad de independencia. La nueva mirada que propone esta exposición, la primera gran retrospectiva que se organiza desde su muerte en 2011, centra la atención en su permanente compromiso con la esencia de la pintura.

¿Qué le pido a una pintura? Le pido que asombre, perturbe, seduzca, convenza.

Subversiva, incisiva y en ocasiones indecorosa, la pintura de Lucian Freud, a contracorriente de las tendencias abstractas o conceptuales que se fueron sucediendo a su alrededor, estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo. Lo que verdaderamente le interesa a Freud es descubrirnos la pintura sobre la pintura, su personal reflexión meta-artística y la “intensificación de la realidad” que siempre quiso alcanzar.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es el único museo español que alberga en su colección obras de Freud, un total de cinco pinturas, todas ellas incluidas en la exposición. Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza fue uno de los primeros coleccionistas privados en interesarse por su obra y mantuvo una especial relación con el pintor, que le retrató en dos ocasiones. Las largas sesiones a las que Freud sometía a sus modelos propiciaron la amistad entre ambos, que se mantuvo a lo largo del tiempo. Además, el cuadro de Watteau Pierrot contento (h. 1712), que aparece como fondo de uno de esos retratos y que pertenece a la propia colección Thyssen, sirvió de inspiración de alguno de sus cuadros.

La exposición se organiza de forma más o menos cronológica a lo largo de varias secciones temáticas que repasan la evolución del pintor desde los años 1940 hasta principios del siglo XXI.

Llegar a ser Freud

Desde sus primeras obras, de mediados del siglo XX, de una minuciosidad primitivista y un cierto aire neorromántico y surreal, Freud toma partido por el arte figurativo y adopta una postura de resistencia en medio de las corrientes abstractas dominantes.

El artista muestra ya su personalidad y su forma de pintar, con un trabajo lento y una pincelada meticulosa para las que utiliza pinceles muy finos. Los hieráticos personajes, pintados a base de capas muy trabajadas sobre fondos planos, con atributos en sus manos, revelan una atención a los pintores del Renacimiento del Norte. La frontalidad y la frialdad que transmiten las figuras, como en Muchacha con rosas (1947- 1948), un retrato de Kitty Garman, su primera mujer, es la seña de identidad de estas obras tempranas.

Primeros retratos

Los retratos de Caroline Blackwood, su segunda mujer, como Muchacha en la cama (1953) y Muchacha con vestido verde (1954), o la inquietante escena de Habitación de hotel, expuesto en el pabellón británico de la 27ª Bienal de Venecia, en 1954, marcan el final de su primera etapa. A partir de entonces pinta de pie, moviéndose alrededor de sus modelos, con una proximidad física que le permitía apreciar los más mínimos detalles. Utiliza pinceles más gruesos y, por influencia de Francis Bacon, su pincelada se vuelve suelta y empastada, pero su forma de trabajar sigue siendo precisa, lenta y pausada, para captar la esencia de sus modelos.

Igualmente, son numerosos los autorretratos, en los que recurre con frecuencia al espejo como recurso pictórico, como en Reflejo con dos niños (Autorretrato), de 1965, un sorprendente contrapicado con el espejo colocado en el suelo.

Algunos retratos deliberadamente inacabados permiten ver su ejecución a base de acumulación, empezando por el centro del cuadro, y nos acercan al proceso creativo de su pintura.

Intimidad

Utilizo a las personas para inventar mis cuadros con ellas, y trabajo con más libertad cuando están ahí

Freud pintaba siempre del natural y prefería retratar a su entorno más próximo, amantes, amigos y familiares, para poder actuar con mayor libertad. Su habilidad para evocar en sus pinturas una intimidad no erótica, como el cariño, la amistad o el afecto paterno, ha sido escasamente investigada. Esa intimidad queda reflejada sobre todo en sus retratos dobles, como el de su amigo el pintor Michael Andrews y su mujer June (1965-1966), el de sus hijas Bella y Esther (1987-1988) o el de Dos hombres, de la pareja de artistas Angus Cook y Cerith Wyn Evans.

Poder

A medida que crece su fama, en contadas ocasiones Freud acepta encargos de personajes que le merecían respeto o admiración. Previamente debían aceptar sus severas condiciones sobre la forma de posar o la duración de las sesiones, siempre en su estudio.
Estas obras siguen la tradición de los retratos de poder de Rubens o Velázquez, con los modelos sentados con las manos apoyadas en los brazos de la silla o sillón y una actitud de introspección. Hombre en una silla (Barón H.H. Thyssen-Bornemisza), de 1985, y Dos irlandeses en W11 (1984-1985) son dos de los magníficos ejemplos reunidos en la sala.

El estudio

A partir de la década de 1980 el espacio del estudio se convierte en escenario y tema de su pintura. Adquiere una creciente presencia como el lugar donde el pintor es capaz de imponer sus reglas a la realidad y llevar las cosas al extremo.

Contemplamos el estudio del artista como espacio distintivo y reconocible, con el característico mobiliario, las paredes desconchadas o con una densa costra de empastes del óleo, o la tarima con una perspectiva ascendente, creando una marcada inestabilidad en las figuras y en los distintos elementos representados, como en Gran interior W9 (1973) o Tarde en el estudio (1993).

La carne

La exposición se cierra con un capítulo que reúne varios retratos de desnudos monumentales en los que contemplamos una profunda observación de la vulnerabilidad del cuerpo y la plasticidad de la carne como pintura.

“Quiero que la pintura actúe como si fuera carne”, manifestaba el artista en 1982, un lema en consonancia con la carnalidad matérica de sus rostros y cuerpos y con su habilidad para pintar la textura de las carnaciones.

La vigorosa representación de la carne en el lienzo es quizá el elemento más destacado y repetido en la larga carrera de Lucian Freud. Comienza a pintar desnudos en los años 1960, pero es sobre todo en las últimas décadas cuando sus retratos de Leigh Bowery y Sue Tilley le convirtieron en pionero de la representación de cuerpos no normativos con gruesos empastes, como sedimentos del paso del tiempo.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN

Título:Lucian Freud. Nuevas perspectivas

Organizadores: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y The National Gallery, Londres

Con la colaboración de: Comunidad de Madrid.

Sede y fechas: Londres, The National Gallery, del 1 de octubre de 2022 al 22 de enero de 2023; Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 14 de febrero al 18 de junio de 2023.

Comisarios: Daniel F. Herrmann, curator of modern and contemporary projects de la National Gallery de Londres, y Paloma Alarcó, jefe de conservación de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Comisaria técnica: Clara Marcellán, conservadora de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Número de obras: 55

Publicaciones: Catálogo con textos de Daniel F. Herrmann y Paloma Alarcó, además de Christina Kennedy, Catherine Lampert, Maria H. Loh, Nicholas Penny, Gregory Salter, Jasper Sharp, Andrew Wilson y de los artistas David Dawson, Tracey Emin, Chantal Joffe y Jutta Koether.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta baja.

Horario: De martes a domingo, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes cerrado.

Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales. General: 13 €; reducida: 9 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 11 € por persona; gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo. Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España, 

Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                      web/folder.asp?folderID=136

                marcelo.valdes@wanadoo.fr

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
03-12-2023! FELICIDADES - GRACIAS POR UN TRABAJO EXCELLENTE ! - Martí Noticias arrasa en los Emmy regionales con cuatro premios de seis nominaciones. RTV Martí.
02-12-2023El Museo del Prado muestra los usos de los dibujos en la creación del grabbado. Por Félix José Hernández.
02-12-2023ADN Cuba VIDEO: Entrevista a Juan Manuel Cao: Entre la impertinencia y la locura. Nitsy Grau para ADN con Juan Manuel Cao, acerca de su más reciente libro 'La gran locura.'
01-12-2023Comienza este lunes Festival de Cine Cubano INSTAR bajo ataque del oficialismo. Se realiza simultáneamente en ocho ciudades del mundo Barcelona, París, Miami, Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires y Sao Paulo; en Cuba será por Internet. RTV Martí.
01-12-2023El espejo perdido en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
30-11-2023Homenaje al ilusionismo de Houdini en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
29-11-2023VIDEO: Quedan cordialmente invitados a la presentación del libro de relatos Luces en el cielo del escritor Armando de Armas.
27-11-2023Espacios de una secuencia en el Palacio de Velázquez. Por Félix José Hernández.
26-11-2023Lucía, Jorge y la suegra de Teresita en París. Por Félix José Hernández.
25-11-2023Killers of the Flower Moon. Por Félix José Hernández.
22-11-2023Plantadas gana premio a mejor dirección en Festival Internacional de Cine de Nueva York. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
22-11-2023VIDEO: El economista Javier Milei imitó con mucha pasión a Leonardo Favio.
22-11-2023Un regalo inesperado: Elvis Presley Greatest Christmas Songs. Por Félix José Hernández. + Video: "Peace In The Valley".
20-11-2023El Museo del Prado sitúa a "Napoleón" ante la historia. Por Félix José Hernández.
18-11-2023Otero Alcántara imagina una gran instalación con banderas cubanas durante Art Basel y pide colaboraciones. RTV Martí.
18-11-2023"Se encarcela la carne flácida pero no el espíritu", María Cristina Garrido Rodríguez escritora cubana envía un mensaje desde prisión en el 'Día de los Escritores en Prisión' publicado por el PEN Club Internacional para las Américas y el Caribe. RTV Martí
18-11-2023El filme La Felicidad en la Cinemateca de París, Por Félix José Hernández.
17-11-2023En Málaga con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
17-11-2023'Corazón Azul', película cubana de Miguel Coyula culmina su gira por universidades de EEUU. El filme ataca la mitología del "hombre nuevo" anunciada por la Revolución Cubana. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.+ VIDEO.
17-11-2023Paquito DRivera se lleva dos Latin Grammy; dedica el premio a Cuba y Venezuela. RTV Martí. VIDEOs:'Concierto Venezolano' y 'I Missed You Too!'
14-11-2023El Tiempo detenido de Virgilio Viéitez en la Real Academia de San Fernando. Por Félix José Hernández.
13-11-2023Reversos en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
12-11-2023'Vicenta B' se proyecta en la Embajada noruega en La Habana como 'un golazo a la institución', dice Lechuga. El multipremiado filme no había podido exhibirse en Cuba debido a las presiones del régimen. Por Alfredo Herrera Sánchez. Diario de Cuba.
11-11-2023Cuba VIDEO: LIBERTAD - DON SAYUT 2015 - UNPACU.
10-11-2023Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca. Museo Carmen Thyssen Málaga. Por Félix José Hernández.
05-11-2023Estrenan en Miami expo y filme inspirados en los presos políticos cubanos del 11J (VIDEO). Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
04-11-2023Maestras en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Por Félix José Hernández.
31-10-2023Plantadas vuelve a burlar la censura y se exhibe en Pinar del Río. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
31-10-2023Cuba VIDEO El Mundo de Darwin: Lilo Vilaplana ¿Cómo se sale del comunismo en Cuba?
28-10-2023El Museo del Prado presenta piezas artesanales inspirada en los bodegones de su colección. Por Félix José Hernández.
27-10-2023Artistas cubanos inauguran en Viena la exposición 'Alibi'. Además del artista cubano y preso político Luis Manuel Otero Alcántara participan en la muestra el Centro de Estudios Convivencia y la plataforma Justicia 11J. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
23-10-2023Cuba VIDEO: Javier Larrondo, el director de Prisoners Defenders, nos sorprende y agrada con su voz en una canción de amor de su letra y música. ! Gracias Javier por tanto que nos da !
22-10-2023El Museo del Prado adquiere una escultura de Giovanni Bandin. Por Félix José Hernández.
22-10-2023Materia y cuerpo de Picasso escultor, en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
21-10-2023Cubanet VIDEO: Estreno de la película Plantadas, en La Habana.
20-10-2023Casablanca by Night con el Costa Favolosa Por Félix José Hernández.
20-10-2023Artistas cubanos reciben premios en España, en evento que exhibió obra de Otero Alcántara. Por Michel Suárez. RTV Martí. + VIDEO.
18-10-2023Las Cantigas originales de Alfonso X el Sabio en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
15-10-2023En Albenga con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
13-10-2023Escribir el Prado. Por Félix José Hernández.
11-10-2023'Plantadas' gana premio a mejor película extranjera en Festival de Toronto. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.+Video.
11-10-2023Cuba VIDEO Yotuel: PATRIA y VIDA - Celia Cruz, Arturo Sandoval, Yotuel, Gente De Zona, Descemer B, Maykel O, El Funky./ América TeVé VIDEO: Yotuel Romero: la historia tras la nueva version de Patria y vida con Celia Cruz.
11-10-2023En Palermo con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
09-10-2023UN FIN DE SEMANA DE GUITARRA CLASICA. Por Eloy A Gonzalez.
07-10-2023Crucero en el Costa Favolosa por el Mar Mediterráneo. Por Félix José Hernández.
05-10-2023El premio Nobel de Literatura 2023 fue otorgado al autor noruego Jon Fosse. Infobae. + VIDEO.
27-09-2023"Rompiendo el silencio": diseñador cubano conmueve al público en Semana de la Moda de Milán (VIDEOs). Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
26-09-2023Cuba Miami VIDEO RTV Martí: "Las paredes oyen", un reto al régimen castrista. Una muestra teatral que recrea el presidio político en Cuba, el drama familiar y el deseo de libertad del pueblo cubano.
24-09-2023VIDEO: 12 Best Dog Acts Of ALL TIME on America's Got Talent and Britain's Got Talent.
24-09-2023El Museo del Prado presenta el documental "El espíritu de la pintura", dirigido por Isabel Coixet. Por Félix José Hernández.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:




Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.
Julio M. Shiling
Lcdo. Sergio Ramos



Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org