Cuba: Soberanía Alimentaria y Catibía. Por Eloy A González.
El bobo de la yuca se quiere casar/Invita a todo el mundo a la capital/Va a pasar su luna de miel/Comiendo trapo, comiendo papel.(Son cubano)
Eloy A González.- Entonces fue que, a partir del 1959, Cuba fue soberana. Nos endosaron una Revolución que prometía ser Socialista y donde todos seriamos iguales en la abundancia y en la pobreza. Como pronto llegaron las penurias, asumimos la soberanía alimentaria como se ha dicho en alguna ocasión. Esta por escribirse todo un tratado sobre el cambio de los hábitos alimenticios y la introducción de otros a lo largo de una tan larga dictadura como la que vivimos.
El socialismo democratizó la pobreza y con ello la escasez. Había que inventar y se inventó de todo, principalmente lo que se comía. Los abastecimientos y elaboración de los alimentos pasa a ser motivo de prioridad política; el hambre al paso y la creatividad necesaria se adueñaron de las cocinas en los hogares, los comedores obreros y restaurantes en Cuba. “A Nitza Villapol debíamos de hacerle un monumento en Cuba”, me dijo un “argentón” a finales de los setenta. En realidad, ella se consagró en el Período Especial recomendando recetas de papa.
La Casabacha -La Habana 2023
Porque fue en el Período Especial [1990s] que las consagraciones de los cubanos a buscar los alimentos, cocinarlos y comerlos se hicieron apremiantes. Fue así como conocimos de las capturas, engorde y consumo de gatos en La Habana, las croquetas de Ave […,averigua de que son], el picadillo de cáscara de plátano, el bistec de cáscara de toronja, el bistec de colcha de trapear, el té de hojas de naranja para desayunar, el picadillo extendido.., quien sabe de qué y hasta donde y el fricandel.
En el advenimiento de este segundo período especial de penurias e improvisaciones. Los “dirigentes”, que dan recetas, pero no se alimentan como el pueblo, han promovido entre otros alimentos: las croquetas de pescado con sabor a chorizo, platos derivados de la moringa, carne de avestruz, jutía y curieles, harina de yuca como sucedáneo de la harina de trigo y elaboraciones con cáscaras de papa y melón. Un militarote senil recomendó comer avestruz y muchos cubanos no sabían ni lo que era ese animal. En tanto que el que dirige la agencia de chivatos del régimen [CDR] recomendó, a cada familia cubana, sembrar una mata de piña. El mismísimo Presidente, “el puesto a dedo”, aseguró que: “la limonada es la base de todo”; por lo que estuvimos a punto de convertirnos en la primera sociedad cuya base alimenticia descansaba en los limones.
Helado de Cativía
Pienso que estas recomendaciones y promociones del régimen para ‘garantizar’ la alimentación del hambreado pueblo es una forma mas de mantener a los cubanos entretenidos y manipulados. El tiempo que los cubanos emplean en buscar alimentos, elaborarlos y consumirlos , los distraen de pensar y actuar para su propio bien y para el bien común. Si hay algo primitivo en el hombre es el hambre, hambrear es menguar a la persona en algo tan simple pero necesario como es el acto de comer.
Después de intensas jornadas de protestas y convertirnos en un estado fallido, donde la nulidad social y las miserias se acumulan; los cubanos ven una tras otras iniciativas que, sin dudas, están encaminadas a hacernos desaparecer como nación. Pienso que algunas de estas iniciativas que vienen desde el poder, pretenden anularnos y de paso, reírse del pueblo ya hecho miserable y en la ruindad marginal.
Bollo Prieto
Como ya tenemos una Ley de soberanía alimentaria y educación nutricional, somos soberanos y solo nos queda volver a las raíces indigenistas para echarle mano a un alimento ancestral como es el casabe (alimento básico de los indígenas cubanos) y todo eso apoyado por alguna que de otra PYME. Así estamos en la onda indigenista con el muy Taino casabe y abrazamos las nuevas iniciativas capitalistas de bolos-pymes y resolvemos el problema del hambre , el cambio climático y salvamos a la Revolución tambaleante.
Se necesitaba un evento que estremeciera la conciencia nacional y apareció : La Casabacha . Un evento culinario que debía ser promovido , auspiciado y efectuado como si fuera el mayor evento culinario del país. Hasta se inventaron una palabra : casabacha – un evento culinario para promover el casabe. El casabe como muchos saben es un pan hecho de harina de yuca.
Los participantes de la Casabacha en La Habana compartieron recetas y presentaron platillos únicos con vegetales, pollo, dulces en almíbar y hasta helado de catibía. Pero tal vez la receta y el platillo más sugerente fue el “Bollo Prieto” un pancillo o dulce hecho de casabe con presentación muy provocativo con una frutilla en el centro.
El periodista independiente ,Ernesto Pérez Chang, en atinado articulo señala : “ Me imagino entonces cuál sería su expresión si además de sospechar del caos o de la mentira, alguien le contara un poquito más de lo que sucede en nuestro manicomio insular, cosas así como que, después de 60 años, incapaces de producir alimentos, hemos inventado un helado de catibía y hasta hacemos del acontecimiento un festival. Nada, cosas que suceden en el país del Bobo de la Yuca”.
Los cubanos entendemos muy bien lo que significa la expresión tan popular esa de “estar comiendo catibía”; como recordamos, los que ya peinamos canas , aquel Son cubano : “El Bobo de la Yuca”. Síntesis musical y pretensión de un personaje en tal indigencia; pero tan tonto que quería casarse en la capital del país, donde pasaría su luna de miel comiendo trapos y papel .
En eso estamos y estaremos: comiendo catibía, esperando casarnos como el bobo de la yuca y degustando platillos tan novedosos como son el helado de catibía y el bollo prieto.
Enero 31, 2023
Glosario mínimo:
La catibía o cativía es una masa que se obtiene como resultado del rallado, prensado y amasado de la yuca o mandioca.
Bobo de la Yuca : Expresión coloquial en Cuba significa estúpido , idiota, mentecato. Conocido son cubano.
El Período Especial en Tiempo de Paz (“Período especial”) en Cuba fue un eufemismo para un período prolongado de crisis económica que comenzó en 1989 debido principalmente a la disolución de la Unión Soviética.
El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe) es un pan sin levadura, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca.
“Bolos” o “Bolas” fue el nombre como bautizaron los cubanos en un principio a todos aquellos que llegaron de la “hermana” Unión Soviética para ayudarnos a “construir” el socialismo a imagen y semejanza de ellos.
eloy_gnzlz@yahoo.com Publicado en la página de Eloy González /BuenavistaVCuba Weblog/.