Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 60 447 768

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



39º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. [Primera parte]. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
  
06-02-2023

39º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136


39º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136

Doctor Alberto Roteta Dorado.- Santa Cruz de Tenerife. España.- Las Islas Canarias.- Las Islas Canarias no son solo exotismo, el famoso carnaval de Tenerife, su inmenso volcán, grandes roques y sus vinos, quesos y guachinches. Ya me he referido en otras ocasiones a la inmensidad histórica, artística, arquitectónica y folclórica del Archipiélago Canario, amén de haber publicado muchas imágenes que hacen referencia a su Festival Internacional de Música. Es precisamente a este evento al que me voy a referir en esta ocasión.

Parece algo surrealista, pero es una realidad; aunque algo difícil de comprender y aceptar. ¿Cómo es posible que en unas minúsculas islas que se pierden en las inmensidades del Atlántico tenga lugar uno de los más grandes festivales de música clásica del mundo? Nunca he podido responder esta interrogante. Tampoco es de interés para quien escribe este comentario encontrar una explicación lógica y coherente a tan inusual fenómeno cultural. Al fin de cuentas el público que colma las principales salas de concierto de las islas lo disfruta y están a la expectativa de su festival – es importante precisar que la mayoría de los asistentes no son canarios, sino extranjeros de las diversas comunidades de europeos que viven en las islas o que de una u otra manera se encuentran de paso por estos lejanos parajes–.

Una rápida mención a las diferentes agrupaciones orquestales, directores y solistas invitados en esta 39º edición del festival nos permitirá tener una idea precisa de la magnitud del festival de Canarias, evento que durante un mes tiene lugar en todas las islas. Para dar inicio se escogió nada menos que a la Orquesta Filarmónica de la BBC de Inglaterra bajo la dirección de uno de los más afamados directores españoles del momento: el maestro Juanjo Mena. Luego se presentó la Orquesta Sinfónica de Bamberg conducida por el gran director checo Jakub Hrusa, artista invitado de las más extraordinarias agrupaciones sinfónicas del mundo. El festival contó además con la presencia de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino bajo la batuta del austríaco Ingo Metzmacher, la Orquesta de Cámara de Europa dirigida por el colombiano, residente en Viena, Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta de Cámara de Escocia conducida por el ruso Maxim Emelyanychev, la Orquesta Sinfónica de Kiev bajo la dirección de su titular, el maestro ucraniano Luigi Gaggero, así como la Orquesta y Coro Barrocos de Ámsterdam dirigidos por Ton Koopman. Dejo para el final – no por el hecho de que su calidad sea inferior a las agrupaciones invitadas, sino por cortesía hacia aquellos que nos visitan– a las dos grandes formaciones musicales sinfónicas de Canarias, me refiero a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, una de las tres mejores formaciones de su tipo en España*, y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, cuyo nivel profesional actual sorprendió a todos en este festival, dirigidas respectivamente por los maestros Michael Boder, de Alemania, y Karel Mark Chichon, de Inglaterra, su actual director titular.

A estas prestigiosas formaciones sinfónicas y de cámara se unen el afamado Cuarteto de Cuerdas Casals (España), los ensembles Orthemis Orquesta (España) que dirige Jordi Purtí y el Afecto Ilustrado (España) con la dirección de Adrián Linares, la agrupación coral Gabrieli Consort (Reino Unido) conducidos por Paul McCreesh, entre otros artistas locales hasta logar conformar una nómina de más de 800 músicos de diversas partes del mundo, fundamentalmente de Europa.

LA CONTEMPORANEIDAD JUNTO A OBRAS TRADICIONALES DE LOS GRANDES CLÁSICOS

Este 39º festival se ha caracterizado no solo por la diversidad de orquestas, directores y solistas invitados; sino por la presencia de obras de compositores del siglo XX junto a los grandes maestros clásicos, barrocos y románticos tan preferidos siempre por el público. Obras de, Bach, Haydn, Mozart, Weber Beethoven, Malher, Shubert, Dvorak, Wagner, Berezovsky, Gliére, Liatoshynsky, Shostakovich, Tchaikosvky , Shumann, Scriabin, Mendelssohn, Palestrina, Howells, Victoria, Scarlatti, Piazzola, entre otros, junto a autores del siglo XX como Gerhard, Poulenc, Ravel, Hindemith, Britten, Messiaen y Stravinsky, han sido y serán interpretadas durante el evento que se extenderá hasta el 11 de febrero.

Vale destacar que, además de las dos principales salas de Concierto de Canarias: los Auditorios de Tenerife y de Gran Canaria, se han hecho presentaciones en catedrales, iglesias, conventos y salas de cámara de las capitales de Tenerife y Gran Canaria, así como conciertos en el resto de las islas, en las que no solo han participado solistas y grupos de cámara, sino las dos grandes orquestas sinfónicas canarias, además de la Sinfónica de Kiev, que lo hará en la isla de Fuerteventura, además de Gran Canaria y Tenerife.  

Imposible hacer mención, al menos con detalles y análisis crítico, a todos los conciertos presentados en esta ocasión. No obstante, merecen ser destacados dos conciertos de manera particular en la primera parte de este escrito. Me refiero a los ofrecidos el jueves 12 y el viernes 13 de enero por la Orquesta Filarmónica de la BBC, una de las orquestas de referencia de Reino Unido, bajo la dirección de Juanjo Mena, una de las batutas españolas con mayor relevancia internacional. La presencia de dicha orquesta es per se todo un acontecimiento, toda vez que está considerada como todo un referente de la música clásica del Reino Unido. Esta agrupación realiza más de 100 conciertos anuales, en su mayoría transmitidos  por la BBC Radio 3, amén de su asiduidad en el Bridgewater Hall de Manchester y todo el norte de Inglaterra.

39º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136

Foto arriba: Juanjo Mena, una de las batutas españolas con mayor relevancia internacional. Ha sido nombrado director titular de la BBC Philharmonic durante siete temporadas, director invitado de la Filarmónica de Bergen y del Teatro Carlo Felice, en Génova, entre otras tantas importantes formaciones sinfónicas del mundo.

El repertorio seleccionado para la ocasión estuvo integrado por obras del español Robert Gerhard (1896-1970), de quien se interpretaron sus “Danzas de Don Quixote”, Benjamín Britten (1913-1976), con su “Concierto para violín, op.15”, así como de Maurice Ravel (1875-1937) con su “Pavana para una infanta difunta”, “La Valse” y “Bolero”.

Insisto en la idea del repertorio seleccionado, toda vez que estamos acostumbrados a que en los programas habituales de conciertos aparezcan casi siempre obras de los períodos clásico y romántico, independientemente de que se incluyan a autores contemporáneos. No obstante, no es habitual un programa dedicado solo a la música de compositores del siglo XX, algo que no solo tuvo lugar al inicio del festival, sino que se reiteró los días 24 y 25 de enero cuando la Orquesta Sinfónica de Tenerife asumió un extraordinario programa solo con música de autores del siglo XX.

El músico español Robert Gerhard está prácticamente olvidado por los españoles. Estudió piano bajo la dirección de Enrique Granados y composición bajo la de Felipe Pedrell, maestro también de Albéniz, Falla y el propio Granados. A la muerte de Pedrell, buscó sin éxito la tutela de Falla, para terminar bajo la de Arnold Schönberg, con el que pasó varios años en Viena y Berlín. De vuelta a Barcelona en 1928, dedicó todo su esfuerzo a la promoción de la música nueva a través de conciertos y también de sus artículos ensayísticos y de crítica musical. Del año 1940 es la primera versión del Ballet “Don Quijote”, cuyas danzas abrieron el programa de la BBC Philarmonic.

El programa continuó con el “Concierto para violín Op.15” de Menjamín Britten, en esta ocasión interpretado por la virtuosa violinista germano-coreana Clara Jumi-Kang, una artista de impecable elegancia y equilibrio que ha forjado una carrera internacional con las principales orquestas y directores de Asia y Europa. Britten fue un pianista virtuoso, y a menudo realizó interpretaciones de música de cámara o acompañando lieder. Además de su música sinfónica, Benjamin Britten ha destacado por su obra escénica, siendo de los pocos compositores posteriores a la Segunda Guerra Mundial que han conseguido introducir algunas de sus óperas en el repertorio habitual de conciertos.

Para el cierre del programa nada mejor que una trilogía de obras del francés Maurice Ravel, cuya obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el resultado de una asimilación y hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y orquesta. Reconocido como un notable maestro de la instrumentación, así como por ser un verdadero artífice del arte creacional musical.

La Orquesta Filarmónica de la BBC fue ovacionada por el exigente público del Auditorio de Tenerife, lo que fue determinado no solo por su alto nivel interpretativo, sino por el atrevido repertorio escogido para la ocasión. La apoteosis devino durante la interpretación de dos de las obras maestras para orquesta del compositor Maurice Ravel: “La Valse” y muy especialmente el conocido “Bolero”, una de las obras maestras del siglo XX.

39º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136
LA SINFÓNICA DE TENERIFE ENTRE LAS MEJORES DE ESPAÑA

Foto Arriba: El “Concierto para dos pianos y orquesta en Re menor” de Francis Poulenc fue brillantemente interpretado por Pallavi Mahidhara, estadounidense de origen hindú, y Mario Marzo, español. Ambos jóvenes con carreras brillantes en ascensión. (Foto del autor)

A solo una semana de la tenida con la Orquesta Filarmónica de la BBC, con su repertorio de música contemporánea, se presentó la Orquesta Sinfónica de Tenerife con una propuesta similar. En esta ocasión un atractivo programa integrado por obras Francis Poulenc (1899-1963) con su “Concierto para dos pianos y orquesta en re menor”, Oliver Messian (1908-1992), del que se interpretó “L’Ascension, quatre méditations symphoniques”, así como de Paul Hindemith (1895-1963) con la “Sinfonía Matías El Pintor".

El espíritu de la profunda religiosidad Messian fue lograda por una orquesta en la plenitud de su madurez. No obstante, la hermosa obra de Poulenc, esto es, su “Concierto para dos pianos y orquesta en Re menor” le quitó protagonismo ante el derroche de virtuosismo de los dos solistas escogidos: Pallavi Mahidhara, estadounidense de origen hindú, y Mario Marzo, español. Ambos jóvenes con carreras brillantes en ascensión. Presentaciones con las más importantes orquestas del mundo y participaciones en los más exigentes festivales son el común denominador de dichos artistas.

Un cierre por todo lo alto se impuso en el gran Auditorio de Tenerife. La ejecución de la “Sinfonía Matías el pintor” del compositor, violista y musicólogo alemán, Paul Hindemith, uno de los compositores más influyentes de la primera mitad del siglo XX, devenida en modelo arquetípico de lo que una agrupación de la altura de la Sinfónica de Tenerife puede lograr. De la brillantez a la apoteosis y de esta última al éxtasis. Un concierto para recordar y una de las más conmovedoras interpretaciones de las agrupaciones presentadas, solo comparable a la Sinfónica de Bamberg. 

--------------- 

* Bajo el título 'La periferia suena mejor' el diario La Vanguardia publicó un reportaje sobre los resultados de una encuesta realizada a diez expertos según los cuales, las mejores orquestas españolas son la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Los diez expertos consultados fueron: el compositor Benet Casablancas, director además del Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona, el violinista y director de la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc) Gerard Claret, Mariano Lambea, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director de la Revista de Musicología, Jordi Roch, presidente de Juventudes Musicales de España y asesor de la Unesco; así como periodistas musicales (Alfredo Aracil de Radio Clásica, Pere Burés de Catalunya Música, José Luis García del Busto de ABC y Juan Ángel Vela del Campo de El País) y los programadores musicales José Antonio Echenique, director de la Quincena Musical de San Sebastián, y Luis López de Lamadrid, director del Festival de Peralada.

 

39º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136

                                                albertorot65@gmail.com   

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
23-05-2023Roberto Polo coleccionista de arte: "No se debe viajar a países donde no hay libertad". Por William Navarrete. Cubanet.
19-05-2023Herrera "el Mozo" en la primavera barroca del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
18-05-2023Díaz-Canel y Silvio Rodríguez salen en defensa de Buena Fe tras múltiples cancelaciones en España. Por Michel Suárez. RTV Martí.+ video.
15-05-2023Cuba VIDEO: El Funky estrena 'Warrior', una canción dedicada a los presos políticos cubanos. Diario de Cuba.
09-05-2023El cubano Daniel Ross gana el Luciole d'Or al Mejor Drama del Festival Mundial de Cannes con el largometraje independiente guantanamera 'La espera.'  Por Magela Tosar Riambau. Diario de Cuba.+VIDEO.
05-05-2023Mi última columna. Por Carlos Alberto Montaner. Montaner se despide del ejercicio del periodismo. Diario de Cuba.
04-05-2023La Universidad de La Habana mostrará el documental 'El Caso Padilla' a sus estudiantes. / Actualización: La Universidad de La Habana pospone la proyección de 'El Caso Padilla'. Diario de Cuba.
30-04-2023La terrible historia de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista performático detenido en Cuba. Por Nadia Paz. Infobae.+ videos.
23-04-2023La Diosa feliz por su concierto: "Cumplí con una noche muy linda".
19-04-2023Celebramos hoy 60 millones de visitantes a nuestra página web Cubademocraciayvida.org. Los editores Eva Belfrage y Guillermo Milán.
17-04-2023Cuba VIDEOs: Gran premier del Video Clip Cuba Primero. La Diosa ft Lenier. / Video Clip Cuba Primero.
15-04-2023Les presentamos un libro extraordinario, recién publicado, sobre la historia del Municipio de San Antonio de los Baños. Por Jorge Hernández Fonseca.
15-04-2023La Fundación Museo Reina Sofía dona obras valiosas para la Colección. Por Félix José Hernández.
11-04-2023La Virgen de la Humildad de Fra Angelico en el Museo Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
10-04-2023Queridos Amigos. Les deseamos una Feliz Pascua y que Dios nos permita vivir en un Mundo de Paz y Libertad// Escenarios de ficción de Ana Esteve Reig en el Museo Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
07-04-2023Cuba VIDEO América TeVé: Cremata: "Cuba tumbó el avión de Barbados en el que murió mi padre y ahora asesinan a mi hija".
07-04-2023CUBA VIDEOCLIP: El 'Sueño' de Yotuel Romero, Jen Carlos Canela y Arturo Sandoval en un nuevo tema. Diario de Cuba.
06-04-2023VIDEO: Duo de Leo Brouwer y Joaquin Clerch, /Gran Teatro, Córdoba España Orquesta de Córdoba / Córdoba 1994.
06-04-2023Ningún ocaso tan intenso de Lynette Yiadom-Boakye en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
03-04-2023El rebelde de Viena Oskar Kokoschka en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
02-04-2023Cuba VIDEO Eliecer Ávila: Bienvenido Darwin a Ávila's Farm.
31-03-2023Las Ballenas de Wu Tsang en el Museo Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
29-03-2023VIDEO: Paquito D' Rivera y Berta Rojas tocan "Choro da Saudade" del gran compositor uruguayo Agustín Barrios Mangoré.
28-03-2023Concierto en el Palacio de Cristal del Retiro el 30 de marzo 2023. Por Félix José Hernández.
27-03-2023Exposición Guido Reni en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
26-03-2023¡Mujercitas del mundo entero, uníos! Autoras de cómic adulto (1967-1993). Por Félix José Hernández.
21-03-2023 Regreso a Martinica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
20-03-2023Presentan en Miami el documental 'Dos patrias' con los testimonios de tres activistas cubanos que fueron acusados de crímenes no cometidos, Aymara Nieto Muñoz, Xiomara Cruz Miranda y Eduardo Cardet.  
19-03-2023El Museo del Prado celebra el Día Mundial de la Poesía. Por Félix José Hernández.
17-03-2023La editorial Betania ofrece a los lectores 37 libros cubanos para descarga libre. 14ymedio.
17-03-2023En la isla de Dominica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
14-03-2023En San Martín con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
13-03-2023"Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno"... "Ahora es el apocalipsis del comunismo": relato del artista disidente Yulier P. Por Claudia Padrón Cueto. Cubanet.+ video.
12-03-2023En Martinica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
11-03-2023Recupera la extraordinaria belleza el San Sebastián de Guido Reni. Por Félix José Hernández.
11-03-2023Padilla y Giroud: el Caso y los archivos. Por Antonio José Ponte. Diario de Cuba.
08-03-2023En el Costa Fascinosa por el Mar de Las Antillas. Sur la Costa Fascinosa par la mer des Antilles.Sulla Costa Fascinosa dal mare delle Antille. Por Félix José Hernández.
07-03-2023El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
06-03-2023Cuba VIDEO: Eliecer Ávila conversa con Yotuel y Beatriz Luengo tras la premier del Documental 'Patria y Vida'.
05-03-2023Por el Mar Caribe en el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
04-03-2023VIDEOS: El destino de una madre pulpo: amar hasta morir.
04-03-2023Busto del Ché Guevara Muerto. Por Félix José Hernández.
04-03-2023Cuba VIDEOs América TeVé: 'Plantadas': Genoveva Canaval presa política cubana que la arrestaron con 16 años. / Plantadas: una película que documenta la historia de los horrores del castrismo.
26-02-2023VIDEO: Paquito D'Rivera y Berta Rojas: Choro da Saudade//"Danza Paraguaya" Agustin Barrios/ Recuerdos de Ypakarai/ Maxixe/Pajaro Chogüí/Las Abejas.//Berta Rojas y Camerata Bariloche/El diìa que me quieras/Mis noches sin ti Berta Rojas y Gilberto Gil.
25-02-2023Cuba AUDIO RTV Martí: Los videos del 'Caso Padilla' comentados por dos escritores y ex prisioneros políticos cubanos. Por Tomás Cardoso.
25-02-2023Diario de Cuba VIDEO: Foro Intemperie en Madrid: una cita con el arte cubano disidente.
21-02-2023Diario de Cuba VIDEO: Se estrena 'La noche eterna', filme de Coco Fusco sobre el escritor Néstor Díaz de Villegas, encarcelado a los 18 años por un poema incómodo para el Gobierno cubano. Por Wendy Lazcano. Diario de Cuba.
21-02-2023Un documental recuerda al "estoico" Bebo Valdés 10 años después de su muerte. Ricardo Bacallao estrena el filme el 7 de marzo en el Miami International Film Festival. Bebo Valdés fue víctima en Suecia de la tolerancia hacia la dictadura cubana. 14ymedio.
21-02-2023Cuba América TeVé VIDEO: La Autocrítica de Heberto Padilla: con Juan Manuel Cao y Andres Reynaldo./ VIDEO: Conducta Impropia: entrevistas a Heberto Padilla y Guillermo Cabrera Infante.
19-02-2023Cuba VIDEOs: Confesión de Heberto Padilla. La filmación, ordenada por Fidel Castro y mantenida oculta por décadas, ha sido difundida en YouTube por el escritor cubano Jorge Ferrer. DDC./Alburquerque y OL Pardo Lazo: "Stalinismo y el caso Padilla".




Editores y Redactores: 
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

 Colaboradores:

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org