Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 60 447 911

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Segunda parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
  
10-02-2023

EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Segunda parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136


“Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo”. José Martí.

EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Segunda parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136 
Imagen Arriba: Busto de José Martí en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna,
Patrimonio de la Humanidad, Tenerife. Islas Canarias. (Foto del autor)

Doctor Alberto Roteta Dorado.-José Martí dedicó ensayos extraordinarios ante la muerte de figuras como: Ralph Waldo Emerson, Carlos Darwin y Henry Ward Beecher, o por la excomunión del padre Mc Glynn, sin embargo, cuando muere Marx solo dedica unas breves cuartillas, aunque tiene frases de elogio para Marx dignas de ser recordadas siempre. Lo llamó “el héroe del mundo del trabajo”, y pudo vislumbrar la esencia de su mensaje cuando escribió: “no fue sólo movedor titánico de las cóleras de los trabajadores europeos, sino veedor profundo en la razón de las miserias humanas, y en los destinos de los hombres, y hombre comido del ansia de hacer bien. El veía en todo lo que en sí propio llevaba: rebeldía, camino a lo alto, lucha”.* La siguiente frase no prueba en modo alguno que hubiera estudiado con profundidad las doctrinas marxistas; pero si, que las conocía; aunque no se pronunciara en su defensa: “Estudió los modos de asentar al mundo sobre nuevas bases, y despertó a los dormidos, y les enseñó el modo de echar a tierra los puntales rotos”. **

Los movimientos socialistas progresaban en Europa y América, hubo intentos de comunidades con características similares a lo que se pensó que pudiera ser el socialismo. Martí tuvo referencias de dichos movimientos, resulta inadmisible que un hombre de su tiempo, con intereses culturales, políticos, sociales y científicos, pudiera estar ajeno a lo que ocurría en este sentido en el mundo. Que no fue un estudioso y admirador de las doctrinas marxistas, es cierto; pero desconocedor del socialismo es inadmisible. La cita que analizamos en la primera parte de este trabajo, publicada recientemente, que trata la idea de Cabet, de Alcott y los Jóvenes Hegelianos, es de su decimoctavo cuaderno de apuntes, y corresponde a las anotaciones que hiciera en 1894, un Martí en plena madurez con visiones y conceptos filosóficos precisos.

Aunque los comunistas cubanos hubieran querido que el símbolo de la nación fuera un socialista, han de admitir que no lo fue. Tratar de justificar su indiferencia por dicha doctrina a través de análisis de circunstancias diferentes entre Europa y la América del siglo diecinueve, es absurdo. La idea del posible desconocimiento de las enseñanzas socialistas y marxistas queda descartada. El hombre continental jamás profesó ideas afines a las doctrinas socialistas. El hecho de estar del lado de los pobres y de haber organizado la gesta independentista cubana del final del diecinueve no les da derecho a asociarlo a los socialistas, ni siquiera a los nobles y tolerantes utópicos despreciados por Marx.

En su ensayo “Martí en su Tercer Mundo”, el Dr. Roberto Fernández Retamar, conocido poeta y ensayista cubano, intenta justificar la no afiliación de José Martí al socialismo. Su juicio, desde su visión, y partiendo siempre de su compromiso social con el llamado proceso revolucionario cubano, no deja de ser interesante y hasta en cierta medida coherente en su necesidad de defender una hipótesis; la cual, en mi opinión –que coincide con la de muchos– es insostenible. Su premeditada defensa resulta ser una justificación que pretende perpetuar la imagen martiana de un ser ejemplar, a pesar de no haber sido el hombre socialista que han querido mostrar los impulsores de esta tendencia en Cuba, encabezados por su líder, quien le asociara a ciertos hechos con los que, como es lógico, nada tuvo que ver el cubano extraordinario.

Retamar trata de explicar la postura de Martí a partir de un posible desconocimiento del héroe cubano de las doctrinas proclamadas por Marx, así como su entrega absoluta a la gesta independentista cubana del fin del diecinueve, lo que según él, al parecer le dejó muy poco tiempo para poder abarcar ciertos aspectos del ámbito internacional, siendo esta última opinión muy errada, pues como todos sabéis, el héroe cubano, inexplicablemente encontró tiempo para todo. Se sabe por el testimonio de sus obras que estuvo al tanto de todo lo que acontecía a su alrededor, tanto en el ámbito científico, artístico, literario, político y educacional.

En otro de sus escritos, del texto “Introducción a José Martí”, Retamar explica: “No deja de ser curioso que en ninguna de las veces en que lo nombre (…) mencione ningún texto concreto de Marx, ni muestre familiaridad suficiente con su obra. Y no deja de ser curioso, porque es bastante improbable que Martí, voraz lector, (…) no hubiera leído, al menos, los trabajos que su propio editor y amigo, Dana, había publicado, solo unos años antes, en su periódico y en su enciclopedia, de aquel otro amigo del norteamericano. Especialmente, si tenemos en cuenta que algunos de estos trabajos publicados abordaban problemas de las colonias, que tanto interesaron a Martí, e incluso problemas latinoamericanos, de los que el cubano llegó a tener una caudalosa información, y que constituyeron su preocupación histórica cardinal. No es pues arriesgado conjeturar que Martí no solo elogió a Marx, sino que lo leyó; al menos, que leyó algunos de sus textos laterales.(…) Lo que parece igualmente seguro es que Martí no distinguió la especificidad del pensamiento de Marx, aquello que lo diferenció radicalmente de otros socialistas con los que Martí dejaba mezclado su nombre”.

Todos sabemos que José Martí no profesó el socialismo, contrariamente a lo que se pretende, se refirió a los desaciertos de este sistema, que si conoció teóricamente; aunque algunos se empreñen en continuar defendiendo la idea de que no conoció o no comprendió el socialismo propuesto por Marx. Para que un hombre sea verdaderamente genial, como lo es José Martí, no tiene que haber sido un socialista. Hemos de admitir de una vez y por siempre que el más grande de los cubanos no se solidarizó con dicha tendencia, por cuanto, pudo asimilar con su visión quasi profética y su futurista mirada previsora las calamidades de un sistema, cuya historia ha demostrado lo que es: una utopía plena de virtudes en un nivel ideal, pero algo totalmente inconsistente en el orden práctico.

Martí conoció, elogió y respetó a Marx, a quien llamó “el héroe del trabajo”; pero no se puso al lado de sus doctrinas, no llegó a solidarizarse con los postulados y principios marxistas, lo que no significa que no percibiera esa “contribución científica de Marx, aquello que lo separa decisivamente de los socialistas previos, utópicos”, según afirma Fernández Retamar, para justificar la idea del Martí no socialista, con lo que ha contribuido a la investigación oficialista cubana, a pesar de ser algo muy subjetivo, que no resulta demostrable, pero se le ha difundido y publicado, mientras que los aportes de Medardo Vitier, Rodríguez Embil y Jorge Mañach, por su orientación no marxista y por las peculiaridades de sus métodos investigativos un tanto alejados de los cánones establecidos como pautas estructurales, han permanecido en el total olvido.

Hemos de considerar que los primeros escritos filosóficos de Marx datan de 1844. Me refiero a “Manuscritos filosóficos y económicos”, los que no se publicaron. Hacia 1845 apareció “La Sagrada Familia”, en 1846, “La ideología alemana”, y un año después “Miseria de la Filosofía”. Ya en 1848 se publicó el “Manifiesto Comunista”, uno de los textos políticos más influyentes de la historia, en coautoría con Federico Engels, y en 1871, año en el que Martí comienza sus estudios universitarios, Marx escribió “La guerra civil en Francia”. La primera parte de su obra cumbre, “El Capital”, se publicó en 1867, y la segunda y tercera partes en 1885 y 1894 respectivamente. Además de una infinidad de artículos y ensayos filosóficos que aparecían publicados en numerosas revistas y diarios de la época en que ambos vivieron. Es poco probable que nuestro héroe conociera de la tercera parte del capital teniendo en cuenta la fecha de su publicación; por cuanto, en 1894 se encontraba en Nueva York, entregado completamente a la organización de la gesta independentista cubana; pero tuvo que haber conocido de la existencia de las dos primeras partes, así como, del Manifiesto Comunista, texto que dada su trascendencia e influencia en el contexto histórico de su tiempo, fue muy difundido, entre otras obras de Marx, todas publicadas, exceptuando la tercera parte de El Capital, antes de que Martí estuviera tan ocupado en la organización de la contienda del noventa y cinco, lo que el ensayista y poeta Roberto Fernández Retamar asume como la causa de un desconocimiento acerca de la obra de Marx por parte de Martí.

El líder de la insurrección cubana fue tomado como paradigma de la revolución que había adoptado el socialismo como modelo económico y social. Según el propio dictador Fidel Castro fue su inspiración, de ahí que lo proclamara como autor intelectual del fracasado asalto al Moncada al ser interrogado por motivo de haber dirigido dichas operaciones en el oriente de Cuba; pero no solo hizo esta declaración, sino que evocó reiteradamente en su autodefensa, durante el juicio del Moncada, la imagen de José Martí: “Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo su fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo sus doctrinas, hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol”!

La pureza, el sentido de la justicia, el compromiso social, el noble sentido y el carácter humanista del ejemplar hombre de Dos Ríos no logran insertarse en los cánones del modelo socialista propuesto por Marx, y asumido un siglo después por el dictador Fidel Castro como paradigma de su sistema de gobierno. Martí en su escrito dedicado a comentar el texto “La esclavitud futura”, del antropólogo Herbert Spencer, se refirió a un hombre esclavo del propio estado; cuyo estado no es otro que el naciente estado socialista. En este sentido expresó:

“De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo”.***

Continuará…

 Click Aquí para que lea la Tercera Parte.

---------------

* Martí, J. Obras Completas. T. IX, p. 388.
** Ídem.
*** Martí, J. Obras Completas. T. XV, pp. 387-392.


 

EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Segunda parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136

                                                albertorot65@gmail.com 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
28-05-2023Cubanet VIDEO: Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de 'la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana'. Por Osniel Carmona y Alejandro Hernández. Cubanet.
27-05-2023He estado pensando en gritar en el desierto. Por el pastor Alberto Reyes en Facebook.
26-05-2023La dictadura condena al pueblo cubano al silencio para no tener que oírlo. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
25-05-2023(Parte II) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
25-05-2023Pese a los peligros para mi integridad física, seguiré en Cuba. Por Camila Acosta. Cubanet.
24-05-2023Declaración de Cuba Siglo 21:  Los rusos, el cambio fraude y la Nación.
20-05-2023MARTÍ ANTIMARXISTA. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
19-05-2023Caso Ferrer: la represión no se detiene. Por René Gómez Manzano. Cubanet.
16-05-2023La nueva ley de prensa de Cuba tendrá mucho de Goebbels y nada de Martí. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
15-05-2023La interdependencia entre Venezuela y Cuba es total: considerarlos por separado es un error grave. Por Julio Borges. Infobae.
15-05-2023Cuba: La solución trotskista. Por Jorge Hernández Fonseca.
13-05-2023Los datos oficiales confirman el brutal deterioro del nivel de vida de los cubanos. El salario medio queda reducido a tan solo 35 dólares o, peor aún, a unos 20 en el mercado negro de divisas. 14ymedio.
12-05-2023(Parte I) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
12-05-2023Poniendo en contexto las protestas de Caimanera. Por Julio M. Shiling.
10-05-2023Muy pocos profesionales quieren ser auditores o contralores en Cuba. Por Orlando Freire Santana. Diario de Cuba.
07-05-2023El dilema del prisionero en la sociedad cubana. Entre luchar y no hacerlo hay una gama de posibilidades, desde largarse del país, hasta ser leal a la tiranía y defenderla. Por Karel J. Leyva. 14ymedio.
07-05-2023Un balance por Juan Guaidó. Por Pedro Corzo.
07-05-2023EL VERDADERO MOTIVO DE UNA CANCELACION, Por el Lcdo. Sergio Ramos.
07-05-2023Cuba y el capitalismo mafioso ruso. Jorge Hernández Fonseca.
06-05-2023Los grados de la inconformidad política en Cuba. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
05-05-2023Memoria histórica en Cuba, contar la historia no oficial. Por Luis Felipe Rojas/VOA. RTV Martí.+ Video.
02-05-2023El castro chavismo y sus cómplices. Por Pedro Corzo.
02-05-2023UN INUSUAL PRIMERO DE MAYO EN CUBA. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
02-05-2023El Señor Gustavo Petro ha perdido el sentido de los tiempos. Proseguimos entre la Libertad y el Miedo, diría Germán Arciniegas. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
01-05-2023Primero de Mayo en Cuba, ¿para celebrar qué? Por Roberto Alvarez Quiñones. Diario de Cuba.
29-04-2023Descansa en paz por la eternidad querida Carmen. Por Félix José Hernández.
28-04-2023¿Será Maduro quien ponga el último clavo al ataúd de la Revolución cubana? El chavismo ya no necesita al castrismo y la sequía de combustible que sufre Cuba podría ser la manifestación definitiva. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
27-04-2023VIDEO: ¿Hay alguna política migratoria en los EE. UU.? Por Eloy A González,
25-04-2023Reflexión sobre una esperanza malograda. Por Pedro Corzo.
25-04-2023Una persona fallecida y decenas contagiadas con Hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín. Por Annarella Grimal. Cubanet.
25-04-2023Parte I: El miedo en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.
24-04-2023Continuamos pues con Honduras, los Zelaya Castro, Cuba, Gustavo Petro sus afanes, afines ideológicos y ensanchando los horizontes. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
18-04-2023La ONU reconoce, al fin, que en Cuba se pasa hambre. Estudio de PMA concluye que millones de cubanos sufren de desnutrición. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
17-04-2023Una doctora en posiciones de preeminencia en Cuba muestra su falta de dignidad y doble moral. Por EL Dr. Eloy A González.
17-04-2023Cuba: La isla de los sueños traicionados. Por Jorge Hernández Fonseca.
15-04-2023HONDURAS. EL SALVADOR, SAN VICENTE DE PAÚL, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
12-04-2023Hilda Saladrigas, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, defiende la nueva Ley de Comunicación Social contra la libertad de expresión en Cuba. Por Marlene Azor Hernández. Cubanet.
12-04-2023Lo único que deseaban era escapar de la isla: los últimos momentos de Jorge Luis Martínez Isaac, uno de los tres fusilados del secuestro de la lancha 'Baraguá' de Regla. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
11-04-2023El problema no es con el dólar, es con los americanos, y no es de Cuba, es del castrismo. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
11-04-2023Esquema económico cubano: solo hay lugar para los elegidos. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
10-04-2023(Final) El clima organizacional en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.
10-04-2023Castro y Chávez, criminales transnacionales. Por Pedro Corzo.
09-04-2023¿Por qué Cuba no debe ser excluida de la lista de países terroristas? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-04-2023"El Bogotazo" le quedó grande a Fidel Castro. Por Luis Cino. Cubanet.
06-04-2023"No olvides traerme sal", la súplica de las madres cubanas a los que viajan al extranjero. Por Juan Diego Rodríguez. 14ymedio.
05-04-2023El verdadero buitre se sale (por el momento) con la suya en Londres. El régimen cubano ha perdido toda credibilidad. La Habana no paga sus cuentas. Por Emilio Morales. Diario de Cuba.
04-04-2023CONTRADICCIONES INTRINSECAS DE LAS NACIONES UNIDAS. Por el Lcdo. Sergio Ramos. "El Consejo de Seguridad de la ONU acaba de designar a Rusia para dirigir ese importante organismo"...
03-04-2023Grupos o tendencias políticas dentro del Colegio Médico Nacional de Cuba. Por el Dr. Enrique Amado Ledo.
03-04-2023Política, Arte y Deporte. Por Pedro Corzo.
03-04-2023Ernst&Young, la big four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años. Por Marco Pelitero y Cubanet. (trabajo investigativo). Cubanet.




Editores y Redactores: 
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

 Colaboradores:

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org