
El Colegio Medico Nacional de Cuba [ 1950-1958] .Los tres grupos…, Dr. Enrique Amado Ledo.-
Mis primeras impresiones al concurrir a las reuniones del partido “Acción Inmediata” me llevaron a comprender , como antes he referido , que dentro de el durante esa época , había claramente delimitado tes grupos políticos.
De un lado ,alrededor de la figura del doctor José Ángel Bustamante, expresidente de la Federación Estudiantil Universitaria y graduado del año 1939, se agrupaba un numero de figuras políticas casi todas pertenecientes al curso de 1938 y al de 1939 y que comprendían a los doctores Martin Landa Bacallao, Héctor Valle Pineda, Víctor Mimó Gutiérrez , Leopoldo Araújo Bernal (este último graduado en 1940) , y otros.

 Dr José Lopéz Sanchez
El tercer grupo dentro del partido “Acción Inmediata” estaba formado principalmente por médicos graduados en 1940 y años posteriores ,pero incluyendo también figuras importantes de graduados de años anteriores ,tales como el profesor Ángel Reaud y Ramos-Izquierdo. Las figuras más prominentes de este grupo ,incluía a más de Ángel Reaud a los doctores Augusto Fernández Conde , Raúl de Velasco Guzmán y Fidel Aguirre Medrano, todos graduados en 1940.
Si bien es cierto que los puntos programáticos del partido “Acción Inmediata” le daban integridad política ,puesto que todos los miembros integrantes de los tes grupos mencionados compartían los mismos , no era menos cierto que, dentro de las luchas intra partidistas, cada grupo luchaba por alcanzar la hegemonía en el gobierno de los organismos colegiales, y que la unidad política de “Acción Inmediata” siempre se mantenía por un proceso de balance de fuerzas.
 Dr José Angel Bustamante
Al hacer mi entrada en las lides colegiales era evidente que el grupo comandado por José Ángel Bustamante no solamente tenia las riendas del partido “Acción Inmediata” , sino que también las tenia del Colegio Médico Nacional cuya presidencia ostentaba el propio Bustamante.
Sin embargo era ostensible que el grupo lidereado por el doctor Augusto Fernández Conde rápidamente se estaba convirtiendo en mayoritario dentro de “Acción Inmediata” y que al lograrlo llevaría al doctor Augusto Fernández Conde a la presidencia del Colegio Médico Nacional en 1954.
El grupo comunista dentro de “Acción Inmediata” siempre fue minoritario y su función se concretaba , dentro de las luchas intra partidarias a mantener las posiciones que habían logrado durante el proceso de fundación de este partido médico , siempre maniobrando políticamente para lograrlo.
El relato de estas actividades intra partidistas hubiese sido intrascendente, dentro de este recuento histórico, sino fueses por el hecho de la importancia que posteriormente revistieron con la toma del poder en Cuba por los comunistas
El transcurso del tiempo y la historia final de las luchas colegiales vino a demostrar que fue el grupo lidereado por el doctor Augusto Fernández Conde el que, al convertirse en mayoritario dentro de “Acción Inmediata” , no solamente vino a desplazar al grupo de Bustamante, sino que al hacerlo defendiendo los principios del Colegio Médico Nacional como organismo de la clase medica , iba a mantener coaligado con el partido “Unidad Federativa” ,hasta el final la lucha por los derechos democráticos del medico cubano , frente a las agresiones del régimen Castro comunista.
Los miembros del grupo “oportunista” integrado por José Ángel Bustamante, Leopoldo Araujo Bernal, Martin Landa Bacallao y otros , vendrían junto a los comunistas , a integrar al final el llamado “ Partido Médico de la Revolución” [1], desde donde, aliados a las fuerzas médicas comunistas dentro del ejercito de Castro [Ejercito Rebelde-FAR] perpetraron la agresión contra las legítimas fuerzas democráticas de los médicos cubanos , que condujo finalmente a la toma del poder colegial por las fuerzas Castro comunistas y luego la disolución del Colegio Médico Nacional de Cuba. [continuará …]

Los interesados en los temas de Historia de la Medicina en Cuba tienen las páginas de este Blog a su disposición pudiendo intercambiar criterios e informaciones o enviar sus breves comentarios e incluso artículos que nutran el acervo médico y la historiografía Enviar sus colaboraciones en este enlace: eloy_gnzlz@yahoo.com
[1] Es el 18 de Agosto de 1959, en que un nutrido grupo de galenos jóvenes revolucionarios junto a unos pocos profesores y médicos se reúnen para constituir en el anfiteatro del Hospital Universitario Calixto García el “Partido Médico de la Revolución”. Se eligió su Comité Gestor e integraron el mismo Oscar Fernández Mell, José Ramón Machado Ventura, José Ramón Balaguer Cabrera, Oscar García Fernández, Rubén Rodríguez Gavaldá, Jorge Aldereguía Valdés-Brito, Heliodoro Martínez Junco, Creach Creach, Daniel Alonso Menéndez, Robertico Pereda, Jaime Alemañy Martorell, Genaro Suárez Suarez, Mario Escalona Reguera, Yodú Preves, Vidal Yebra, Roberto Guerra, Helenio Ferrer, C. Inglés, Abelardo Bush, Ricardo Portilla, Mariano Valverde, Pablo Resik Habib, Agustín Lage Salceiro, Manuel Álvarez Alonso, Conde Otero, Jacinto Montalvo y muchos otros .
Publicado en la página /Medicina Cubana/ del Dr. Dr. Eloy A González.  eloy_gnzlz@yahoo.com
|