Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 743 322

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Parte I: El miedo en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.
  
25-04-2023

Parte I: El miedo en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.                                                                           CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente"
Peter Drucker

Roberto L. Capote Castillo.- Si preguntamos: ¿Existe el miedo en las empresas socialistas cubanas? la respuesta es afirmativa. La bibliografía sobre el tema considera el miedo como un importante escollo que debe eliminarse para mejorar el desempeño de los trabajadores, pero en Cuba es uno de los principales pilares para lograr el sometimiento de la sociedad, en general, y de los proletarios, en particular.

En Cuba con el castro-comunismo surgió una nueva frase: “conciencia revolucionaria”, que según mi criterio una buena parte de los que dicen poseerla en realidad lo que tienen es miedo. Aunque uno no lo perciba, lo tenemos en el subconsciente, estamos dominados por el miedo, nos enfrentamos a similar situación a la del llamado “síndrome de la rana hervida”. Éste al igual que otros muchos males engendrados por el sistema se convierte en un boomerang que atenta contra la eficacia y eficiencia de las empresas.

En la década de los ochenta el Dr. Edwards Deming en su libro “Out Of The Crisis. Quality, Productivity and Competitive Position, expuso su método conocido como “Los 14 puntos de Deming” que fueron, en esa época, la base para la transformación de la industria americana y además fue el pedestal de los cambios empresariales de Japón en 1950 y en los años siguientes. El punto 8 proponía: “Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán trabajar más eficientemente”. Además, añadió: “…el miedo un alto precio tiene en las organizaciones, ya que despoja a los trabajadores de su orgullo, los hiere y los priva de la oportunidad para contribuir en las metas organizacionales”.  En otras sociedades el miedo puede ser implantado en las empresas por malos métodos de dirección, pero en las empresas socialistas cubanas forma parte de la política laboral.

Varios investigadores han estudiado esta problemática para mejorar el desempeño organizacional al considerar que las emociones son un eje central para el éxito. Para analizar el tema del miedo utilizaré como referencia lo escrito por J. Gerald Suárez en su artículo “El miedo en las organizaciones”. El autor expresa:

“El miedo es una fuerza perturbadora que impide que los empleados y la empresa desarrollen todo su potencial. El miedo “sano” no existe. Cuando se utiliza el miedo como motivador, los resultados que se obtienen son negativos. El miedo puede generar pérdidas asombrosas, ya que afecta tanto a la eficacia de la empresa como a la calidad de vida en el trabajo. El miedo es una barrera para la ejecución individual y empresarial”.

El miedo en Cuba se inculca desde los hogares, pues los padres atemorizamos a nuestros hijos sobre lo que el comunismo no permite, lo cual trasladan a su entorno estudiantil y laboral. A partir de lo anterior comienza lo que denomino “la educación del miedo”. De este miedo no escapa nadie, lo padecen gobernantes, trabajadores, empresarios, militares, etcétera. Cada cual sabe a quién temerle, pero la mayoría de los directores empresariales, conocedores de esta realidad, lo utilizan como herramienta de dirección. En la sociedad cubana está definida la fuente de amenaza y cada cual de los susodichos teme a las consecuencias de oponerse al “The Establishment”. Nos adaptamos tanto al miedo que cuando un hijo o familiar tiene un problema en cualquier ámbito, en lugar de apoyo lo primero que recibe es la conocida reprimenda: ¡esto te pasó por no comportarte como te dije, te lo advertí!

Las nuevas generaciones están perdiendo el miedo, demostrando su valentía en diversas manifestaciones públicas contra el régimen, destacándose la conocida como el 11J del año 2021, en la que la cúpula de los castro-comunistas tuvieron miedo. Según dicen, los perros no ladran por ser bravos sino por miedo, por esa razón cometieron todo tipo de abusos. Además, los opositores y periodistas independientes cada día aumentan y los represores están temerosos.

J. Gerald Suárez expresa en su artículo: “La psicología asocia el miedo a modelos de respuesta provocados por una fuente de amenaza identificable y predecible”. Los efectos del miedo en las empresas son expuestos por el autor resaltando las negativas consecuencias que pueden tener en el clima organizacional: “El miedo influye negativamente en la cultura y en el ambiente de la organización. Corroe la alegría y el placer por el trabajo, limita la comunicación y ahoga la innovación. Deteriora las relaciones interpersonales, afecta a la confianza de los empleados, fomenta comportamientos defensivos, minimiza la cooperación y distorsiona la comunicación. Además, produce desinterés por las metas de la organización y fomenta el pensamiento a corto plazo”.
Lo anterior es palpable a simple vista en las empresas cubanas, sin necesidad de realizar investigaciones. Suárez define los tipos de miedo y sus manifestaciones. A continuación, analizaré los que proceden en el contexto laboral cubano y, de forma resumida, sus manifestaciones:

 Miedo a las represalias o a recibir una mala evaluación.

Este tipo de miedo genera comportamientos defensivos tales como “agradar al jefe” o “dar una buena impresión a toda costa” y fomenta la actitud de “hacer sólo lo que se le exige”. Causado por este miedo han proliferado los obsecuentes (conocidos como los guatacas de los jefes), los simuladores y los “farsantes revolucionarios” (muy peligrosos). Ninguno de los anteriores se esfuerza lo necesario para la eficacia y eficiencia de las empresas pues no es su objetivo. 

 Miedo al fracaso
El miedo al fracaso está asociado con el miedo al riesgo y el miedo a la innovación. En anteriores artículos expliqué el peligro de arriesgarse y en cuanto a la innovación, aunque se hizo un gran movimiento en las empresas, en realidad se trataba de resolver las faltas de repuestos para las obsoletas maquinarias y equipos existentes. De esta forma tampoco se resolvió el problema. La economía actualmente está en bancarrota y el país descapitalizado.

 Miedo al éxito

El éxito puede crear enemigos. En todas las empresas socialistas cubanas la “mediocracia” conformada por los ineptos (militantes del partido, obsecuentes, dirigentes sindicales, “farsantes revolucionarios” etc.), siempre ha sido adversaria de los profesionales o trabajadores talentosos que son gratificados por sus jefes. En los años ochenta realicé una investigación por encargo del entonces ministro de la organización en la que trabajaba y fui estimulado con un viaje a México. Pudiera escribir varios artículos de las negativas consecuencias sufridas por las reacciones de la mediocracia ante el reconocimiento recibido.

 Miedo al cambio
Según los estudiosos del tema el miedo al cambio es muy normal. El cambio amenaza las tradiciones, las normas establecidas y las no establecidas, las costumbres, las prácticas administrativas y otros factores de la cultura de la organización. No obstante, las empresas capitalistas gestionan los cambios adecuadamente. Pero este enfoque no es el existente en la ideología comunista por su dogmatismo, pues el cambio es concebido como un peligro para su dictadura por lo que hasta los sindicatos ante las propuestas de cambios para mejorar las condiciones de los proletarios defienden al régimen en lugar de proteger a los trabajadores.

 Miedo a “dar la cara”, miedo a atreverse a hablar

Normalmente los empleados temen comunicar fallos, problemas o elevar quejas a sus superiores por temor a convertiste en blanco de critica tanto de los empleados como de la dirección. Por múltiples factores incluyendo el miedo. En artículos anteriores narré mi amarga experiencia por quejarme de que el delegado del ministro tuviera cinco carros y en mi departamento para trabajar teníamos que hacer cola en la terminal de ómnibus desde la noche anterior. Toda la mediocracia me atacó. Pero mi valentía resolvió el problema ya que nos asignaron un carro, aunque mis cobardes compañeros no lo agradecieron. Fui el que posteriormente sufrió las consecuencias.

 Miedo a no poder mostrar resultados

Este miedo es predominante en la ideología comunista. Esto ha inducido la mentira y la falsedad en los datos de los resultados económicos tanto de los gobernantes, dirigentes políticos y empresarios, todos engañan a sus respectivos jefes. Hay un chiste en Cuba que dice: “pon el noticiero de la TV para llenar la jaba porque es donde hay de todo”. Los gobernantes y demás jefes conviven con la mentira porque la mayoría están acomodados y justifican la miseria.

Cualquier persona, sea especialista o no en la materia, puede fácilmente identificar los miedos expresados anteriormente y los efectos señalados por el autor en cualquiera de las empresas u organizaciones del sistema empresarial en las que haya trabajado. Solamente deseo agregar uno de los principales tipos de miedo no incluido en su artículo por Gerald Suárez, pero omnipresente en nuestro caso, me refiero al siguiente:

Miedo a la ideología

Este miedo lo padecen la mayoría de los gobernantes, militares, funcionarios públicos, empresarios, trabajadores, etcétera y es difícil de caracterizar las acciones que lo infunden pues cualquier expresión, hecho o comentario puede ser malinterpretado como una manifestación de “diversionismo ideológico”, pudiendo tener connotaciones graves para el implicado. Cada centro de trabajo en Cuba tiene un oficial de la seguridad del estado que lo “atiende”, visitándolo frecuentemente para recibir informes, del director y de informantes seleccionados, sobre los hechos o actuaciones que puedan ser catalogadas como ideológicamente negativas o saboteadoras. Igual ocurre con la policía económica que regularmente está en busca de hechos delictivos y todo es una falacia porque estos “vigilantes” reciben sobornos en especie (productos o servicios de la organización que atienden), lo cual es uno de los delitos que tanto persiguen.

También existe el miedo a las delaciones de la “policía secreta”, que la mayoría de los directores instauran en su empresa para enterarse de lo que sucede en su radio de acción, pero con el hándicap que por lo general esta información es tergiversada por el informante en dependencia del implicado. Este grupo de allegados al director, pagados con ciertos privilegios por sus servicios, ha recibido en el argot cubano el nombre de “la piña del jefe”, siendo otra fuente de conflictos y miedo en las empresas. Estos grupúsculos también aparecen en empresas capitalistas y son conocidos como “gabinete de cocina”, pero cuando esto impacta en los resultados económicos de las organizaciones los niveles superiores de dirección aplican las medidas correspondientes.

Un aspecto importante a señalar es que en Cuba no existe la carrera universitaria de gestión de empresa ya que los dirigentes son elegidos por el partido del área de acción correspondiente a la organización, en dependencia de su confiabilidad política y no por sus conocimientos sobre gerencia. En la mayoría de los países existe esta especialidad en la que se estudian todos los temas que favorecen o perjudican las actividades empresariales. Los que pretenden dedicarse a los negocios generalmente estudian esta carrera en la universidad por lo que están preparados para afrontar estas situaciones.

 

Parte I: El miedo en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.                                                                          CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136
                        capotecastillo@yahoo.es

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Por Julio M. Shiling.
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.
18-07-2023El ventrílocuo de Humerto López: sus mentiras. Por Camila Acosta. Cubanet.
16-07-2023La violencia del 26, la paz del 11 de julio. Por Pedro Corzo.
16-07-2023(Parte II) “Los profesionales en la empresa socialista” Por Roberto L. Capote Castillo.
16-07-2023CUBA. LA INTIFADA SILENCIOSA. Por el abogado Frank Braña Fernández.
15-07-2023Las dos Europas y la dictadura cubana. Por Héctor Schamis. Infobae.
14-07-2023Si un día se van, no los dejemos volver. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
11-07-2023Dos generaciones. Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org