Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 742 739

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



La terrible historia de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista performático detenido en Cuba. Por Nadia Paz. Infobae.+ videos.
  
30-04-2023

http://cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=52907

La terrible historia de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista performático detenido en Cuba
Por Nadia Paz
Infobae
30 de abril de 2023

http://cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=52907
La periodista cubana María Matienzo Puerto, autora del libro
“Mi diario personal de Luis Manuel Otero Alcántara”

La periodista María Matienzo Puerto refleja en su libro las acciones y opiniones del coordinador del Movimiento San Isidro, preso del regimen que gobierna en la isla caribeña desde 1959. ”Desde que Fidel Castro entró al poder, ha habido una guerra constante contra el arte”, afirma

Como en un flashback a Fresa y chocolate, una de las películas cubanas que mejor logró representar las contradicciones propias de un país y su devenir social y político, emerge la historia de Luis Manuel Otero Alcántara, un artista visual que a través de sus obras, busca dar visibilidad a asuntos sociales y políticos de la isla. En la pluma de María Matienzo Puerto, quien además de periodista es muy amiga de Luis Manuel, se despliegan entrevistas, datos históricos y conversaciones íntimas mantenidas hasta el encarcelamiento de Otero Alcántara, en 2021.

El libro Mi diario personal es una invitación a conocer, desde adentro, la historia de un artista que hace política o un político que hace arte. Pero que, sin embargo, afirma: “Yo no soy un político. Yo soy un artista. A mí me interesa el arte como herramienta que incide en la política, pero sigue siendo arte lo que hago”. Comprender la historia con sus contradicciones es parte del desafío de adentrarse en un caso como el de Luis Manuel, allí donde se mezclan arte, política, sociedad, consumos culturales e ideología.

Luis Manuel Otero Alcántara es un artista especializado en la práctica de la performance, conocido en su país por sus participaciones públicas en las que critica abiertamente al gobierno y sus políticas. Vive en el barrio El Cerro de La Habana, y desde 2018, ha sido arrestado decenas de veces por sus actuaciones. El argumento oficial es que infringe el Decreto 349, una ley cubana que requiere que los artistas obtengan permiso anticipado para exhibiciones y representaciones públicas y privadas. La última encarcelación ocurrió el 11 de julio de 2021, cuando recibió una condena de cinco años de prisión y por la cual, aún se encuentra detenido e incomunicado.

En diálogo con Infobae Cultura, María Matienzo Puerto relata la fascinante historia de Luis Manuel reflejada en su libro para darle visibilidad internacional al caso y así pedir su liberación.

—¿Por qué escribir un libro sobre Luis Manuel Otero Alcántara?

—Bueno, Luis Manuel es un gran artista. Previo a que él empiece a cambiar su discurso y expandir los límites del arte y de la política, hacer un arte bien conflictivo, era un artista respetado por las instituciones y aclamado como un talento dentro de las artes visuales. La revista Times lo consideró una de las cien personas más influyentes del mundo en el 2021. El artista Ai Weiwei lo propuso como uno de los íconos mundiales. Además, la Fundación Oxiday lo caracterizó como una de las personas más valientes del mundo y salió seleccionado junto con otro artista iraní.

—¿Cómo son sus proyectos artísticos?

—Las obras siempre están dirigidas a enfrentarse a la dictadura desde distintos flancos. Había una que la gente no comprendía mucho pero yo encontraba perfectamente legítima, que era el crowdfunding (micromecenazgo que implica un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos) para pedir rescate de dos médicos que habían sido secuestrados por una tribu en África y el régimen se había desentendido. Luis Manuel inició una campaña para poderlos rescatar, aunque no lo logró.

En otro caso, él participó de la Bienal de La Habana con la performance Miss Bienal, con la que visibilizó cómo a veces hay que prostituirse, no precisamente hacia el comercio como pasa en el arte a nivel mundial sino para con los funcionarios que te permiten participar o no. En Cuba te puedes encontrar un ingeniero agrónomo dirigiendo una Bienal y es él quien define qué arte le gusta o qué no.

—¿Se trata de un artista que realiza obras sociales?

—En Cuba, involucrarse en causas sociales es político. Allá se habla de una política de Estado. Los derechos humanos en Cuba no pueden tener ningún color político porque es una cuestión de vida o muerte. Hay un estado totalitario que define en situaciones de poder quiénes van a estar o no en todos los planos de la vida social.

—Es llamativo que siempre usa su propio cuerpo para manifestarse, sea con obras de arte o con huelgas de hambre.

—Todas las detenciones que ha recibido Luis Manuel tuvieron que ver con su arte, ya sea haciendo performances en la calle o en su casa. Todo tiene que ver con la proyección de su arte. Las huelgas de hambre son el resultado de cuando él se queda sin recursos para reclamar.

Comenzó con una performance llamada Garrote Vil. Luego, entraron a su casa y le destruyeron las obras que tenía colgadas allí. Entonces, él empezó a reclamar diariamente por sus obras pero cada vez que salía terminaba nuevamente encarcelado. También, lo interrogaban con una psicóloga, eso es un modo de tortura. Entonces, empezó con las huelgas de hambre.


Performance del Luis Manuel Otero con el garrote vil y arresto arbitrario en abril de 2021

—¿Cuándo lo detuvieron?

—El 11 de julio de 2021 es la fecha clave. El estallido del 11 de julio se dio con el hashtag #SOSCuba que se promovió en redes sociales a partir del Covid, porque no había insumos médicos, no había ambulancias, aunque sí había presupuesto para comprar el equipamiento antimotín, patrullas de la policía que son todas modernas, etc. La infraestructura de los hospitales está depauperada. La gente moría en sus casas en la pandemia. Y puede ser que me digas: “Bueno pero todo eso también ocurrió en Ecuador, en Nicaragua…” Sí, pero ni en Perú ni en Ecuador se jactan de ser una potencia médica ni de exportar a sus médicos a otros países. Y si bien nuestra vacuna fue una de las primeras, nunca llegó a ser certificada por la OMS.

—¿Lo detuvieron en el marco de esa manifestación?

—Él sale directamente para la calle. Lo apresan en el Prado, una de las calles más céntricas que tiene La Habana. Yo creo que él tenía una diana en la espalda (un tiro al blanco), y en principio, lo llevan preso por eso.

Uno de los delitos por los que lo condenan es por ultraje de los símbolos patrios. Tiene que ver con una intervención que llamó Trapó (trapo - bandera en francés). Él quería llevar la bandera como una segunda piel y a través de eso, empezaron a circular hashtags como “la bandera es de todos” o “la bandera como segunda piel”. Y eso provocó que el régimen empiece a acusarlo antes de que se aprobara incluso la Ley de ultraje contra los símbolos patrios. Al aprobarse la ley, a él es a uno de los primeros que se lo aplican. Ese es uno de los delitos principales de lo que lo acusan.

—Y también, según contás en el libro, lo acusan de infringir el Decreto 349, ¿de qué se trata?

—Es uno de los primeros decretos de los últimos tiempos para regular y criminalizar la expresión artística en Cuba. Allí se dice que todo lo que no tenga una expresión artística acorde a la ideología socialista no es arte. Y puede estar sujeto a sanciones.


Manifiesto de San Isidro. Campaña contra el decreto 349

—¿De cuánto tiempo es la condena?

—De cinco años. Aunque el juicio se hizo a un año y pico de estar encarcelado. Pero en Cuba, y mucho menos en los casos de los presos políticos, en los que por supuesto se ensañan, no existe el tiempo de descuento. El proceso judicial no tuvo argumentos porque salir a manifestarse debería ser lícito en cualquier parte del mundo. Pero bueno, nosotros vivimos en una dictadura aunque a la gente no le guste repetir la palabra, y esas son las cosas que pasan. Cero Estado de derecho, cero garantía de los procesos judiciales y, por lo general, las manifestaciones pacíficas terminan con personas encarceladas.

—¿Tenés comunicación con él regularmente?

—No. Desde que se lo llevaron el 11 de julio, no he vuelto a hablar con él. Es una de las razones por las que hago el libro. Hemos perdido comunicación y no sé los motivos.

—Luis Manuel participaba activamente del Movimiento San Isidro. ¿Podrías contar qué es?

—Es un grupo de artistas y productores que se nuclean alrededor de hacer arte alternativo moviendo los límites de la política. No hacen un arte complaciente. Luis Manuel era el coordinador general del movimiento y él no es el único detenido. El rapero Maikel “Osorbo” Castillo también está preso con nueve años de condena.

—¿Cómo es la situación de los artistas en Cuba?

—Desde que Fidel Castro entró al poder, ha habido una guerra constante contra el arte. En la década del 60, por ejemplo, hubo un proceso que apuntó contra las personas del conjunto LGTB y en contra de las personas religiosas y los artistas. Disolvió grupos de artistas, como por ejemplo, El Puente, que eran en su mayoría escritores y teatristas; y en la década del 70, usaron el método de la parametración en el Quinquenio Gris, que consistió en hacer una limpieza en las instituciones de todo aquel que fuera diferente. Y el punto es que en el arte todo el mundo tiene una manera diferente de expresarse como modo de vida, entonces estaba a expensas de ser parametrado. En la década del 80, hubo otra “limpieza”, en la que poetas como María Elena Cruz Varela fueron expulsadas del país, y artistas plásticos como Ángel Delgado fueron encarcelados. Siempre ha habido una guerra contra el arte.

—¿Cuál es tu objetivo al visibilizar esta historia?

—Nosotros somos amigos desde hace años y la amistad nos llevó también a trabajar en conjunto. Yo como periodista le daba difusión a las acciones del Movimiento San Isidro.

El objetivo del libro es hacer que la gente reciba un poco de lo que piensa Luis Manuel. Ir más allá del artista y pasar a la persona que es, de aquello que piensa sobre la patria y de lo que es enfrentarse a una dictadura a través del arte. Recopilé entrevistas que le hice desde el 2015 hasta el 2020, y cómo él se fue radicalizando por las mismas circunstancias de la dictadura.

—En el libro, afirmás que no se trata de un libro político… ¿Por qué?

—Realmente es un libro político. Lo que pasa es que uno tiene que desmarcarse de lo que es la política que se vive en Cuba. Pero al final, en Cuba todo es político. La vida se vuelve política cuando la usan como herramienta para disminuirte como ciudadano. Entonces, sí y no. Es también un libro político aunque yo lo haga desde mi experiencia personal y mi relación de amistad con Luis Manuel. Pero bueno, de repente uno vive en una sociedad que quiere cambiar y es mi deber como ciudadana enfrentarme al sistema.

* María Matienzo Puerto nació en La Habana, Cuba (1979). Es periodista, escritora, amante de la fotografía y el cine. Escribió para distintos medios de Cuba e internacionales y fue reconocida por la Fundación Internacional para las Mujeres en los Medios (IWMF) como Women Journal Heroes por vivir en Cuba aún siendo disidente. El libro Mi diario personal de Luis Manuel Otero Alcántara puede leerse de forma gratuita en la web de Cadal (Centro para la Apertura y el Desarrollo de America Latina).

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
22-09-2023El cubano Alen Lauzán gana prestigioso premio de humor gráfico. Por Mayle González Mirabal. RTV Martí.
20-09-2023El video del documental sobre Patria y Vida es nominado al Latin Grammy 2023 en la categoría Best Long Video. 14ymedio/EFE.+ Videos.
19-09-2023LA MARGINACIÓN CULTURAL EN EL CASTRISMO: DENTRO DE LA REVOLUCIÓN, TODO; CONTRA LA REVOLUCIÓN, NADA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
19-09-2023Memoria Vivida en El Círculo de Bellas Artes. Por Félix José Hernández.
19-09-2023Ocho 'cisnes 'cubanos del Ballet Clásico se quedaron en España y 22 volvieron a casa. La directora de la compañía reconoce que el 'éxodo' de artistas es un 'problema complejo'. 14ymedio.
18-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Muestra de arte por los derechos humanos en el Blue Gallery de Nueva York.
15-09-2023ADN Cuba VIDEO: Se estrenó en el museo de la Diáspora cubana el primer capítulo de la serie documental 'Gritos de libertad', del director cubano Carlos Gavilondo.
15-09-2023Picasso, lo sagrado y lo profano en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
15-09-2023Freedom House incluye obras de Luis Manuel Otero en exposición de Nueva York. Cubanet.
04-09-2023"Salir de una dictadura comunista y caer en los restos de una fascista no me resultaba grato". El escritor William Navarrete entrevista al editor y escritor cubano-español Pio Serrano. Cubanet.
25-08-2023Pedro Luis Ferrer en La Habana después de siete años. Sus preocupaciones siguen siendo las mismas: el amor, las pérdidas, Cuba. Por Yania Suárez. Diario de Cuba.
24-08-2023Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
20-08-2023Hoy que es el cumpleaños 40 de Maykel 'Osorbo' se publica una entrevista a Anamely Ramos por Néstor Díaz de Villegas en Yucabyte, que recomendamos a nuestros lectores.
20-08-2023Casi el 90% del público de un concierto de Pedro Luis Ferrer en La Habana será decidido por el régimen. Diario de Cuba. Videos: Romance de la niña mala; La Tarde Se Ha Puesto Triste.
12-08-2023El Museo del Prado adquiere la obra “El Sátiro” de Antonio Fillol. Por Félix José Hernández Valdés.
08-08-2023La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
07-08-2023Entrevista al guitarrista y compositor cubano Flores Chaviano: "Mi salida de Cuba, como la de casi todos los cubanos, fue una odisea." Por William Navarrete. Cubanet. + VIDEOs.
04-08-2023Redescubrir la colección de pintura barroca del Museo del Prado por medio de los textos de Calderón de la Barca. Por Félix José Hernández.
01-08-2023Cuba AUDIO: Maykel mandó audio rapeando desde la prisión del '5 y medio'. Por Anamely Ramos.
31-07-2023Crucero en el Costa Smeralda por el Mediterráneo. Por el Profe Félix José Hernández.
23-07-2023Libro: BELKIS CUZA MALÉ, «LA BUENA MEMORIA: LA VERDADERA HISTORIA DEL CASO PADILLA» Por Antonio Ramos Zúñiga.
23-07-2023VIDEO PARA DESCONECTAR:El León de la Salsa, El Diablo de la Salsa, El Sonero del mundo Oscar De Leon en vivo en curazao "¡sabroooso!"
23-07-2023El Centro Botín inaugura "Me paraliza la esperanza" Por el Profe Félix José Hernández.
22-07-2023Cuba VIDEO clip: Rapero encarcelado Maykel Osorbo regresa con "Un Día", un nuevo canto por la libertad de Cuba junto a El Funky. Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
21-07-2023Carta de Víctor Hugo a las mujeres de Cuba. Enviado a CDV.ORG por el Profe Félix José Hernández.
20-07-2023Arturo Sandoval recibirá el Latin Grammy a la Excelencia. Diario de Cuba. + VIDEO: A mis abuelos.
11-07-2023Homenaje a Eduardo Rosales en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
09-07-2023La Ribot Ensemble baila en el Museo Nacional del Prado. Por Félix José Hernández.
04-07-2023Enredos de Eva Fábregas en el Centro Botín. Por Félix José Hernández.
04-07-2023La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) acordó en una reunión el lunes elegir en dos semanas a entre 7 y 9 de sus miembros para que funjan como sus representantes para dialogar con el Gobierno sobre censura y otros asuntos. RTV Martí.+video.
02-07-2023Patria de Martí Video: "Conferencia Martí en la literatura" y "Exposición Versos Sencillos" Por Julio M. Shiling.
30-06-2023En Tórtola con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
25-06-2023Expo de Yayoi Kusama en el Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
24-06-2023José Ángel Buesa, el poeta cubano que el castrismo ninguneó. Por Jorge Hernández Fonseca.
24-06-2023La diversidad y la pasión del Flamenco se unen con el arte del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
21-06-2023En el Museo del Prado, la influencia del Greco sobre Picasso. Por Félix José Hernández.
19-06-2023Expo de Angela Melitopoulos en el Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
18-06-2023Cuba VIDEO RTV Martí: En el emporio de la guayabera en la Pequeña Habana, en Miami, "Fidel el bueno", como se hace llamar, te lleva de la mano por un recorrido histórico con sabor a Cuba.
18-06-2023Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos. Por Alejandro Rios. Cubanet.+ VIDEOs:Trailer La Habana de Fito y Pablo Milanés (Documental) por Juan Pin Vilar./America TeVé:Cineastas acusan a las autoridades de Cuba de violar principios éticos
17-06-2023Cuba VIDEO DDC: Haydée Milanés: No es fácil alzar la voz desde Cuba. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
15-06-2023El Museo Thyssen-Bornemisza y sus colecciones ocultas. Por Félix José Hernández.
07-06-2023En Tierra Santa con el Costa Pacífica. Por Félix José Hernández.
23-05-2023Roberto Polo coleccionista de arte: "No se debe viajar a países donde no hay libertad". Por William Navarrete. Cubanet.
19-05-2023Herrera "el Mozo" en la primavera barroca del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
18-05-2023Díaz-Canel y Silvio Rodríguez salen en defensa de Buena Fe tras múltiples cancelaciones en España. Por Michel Suárez. RTV Martí.+ video.
15-05-2023Cuba VIDEO: El Funky estrena 'Warrior', una canción dedicada a los presos políticos cubanos. Diario de Cuba.
09-05-2023El cubano Daniel Ross gana el Luciole d'Or al Mejor Drama del Festival Mundial de Cannes con el largometraje independiente guantanamera 'La espera.'  Por Magela Tosar Riambau. Diario de Cuba.+VIDEO.
05-05-2023Mi última columna. Por Carlos Alberto Montaner. Montaner se despide del ejercicio del periodismo. Diario de Cuba.
04-05-2023La Universidad de La Habana mostrará el documental 'El Caso Padilla' a sus estudiantes. / Actualización: La Universidad de La Habana pospone la proyección de 'El Caso Padilla'. Diario de Cuba.
30-04-2023La terrible historia de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista performático detenido en Cuba. Por Nadia Paz. Infobae.+ videos.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org