Crítico panorama del sector de la Salud en Cuba: carencias de médicos, de medicamentos, ambulancias e higiene Cubanet 9 de mayo de 2023
 Hospital en Santiago de Cuba
Autoridades de la Salud en Cuba reconocieron el crítico panorama que atraviesa el sector en la Isla: carencia de médicos, de medicamentos, ambulancias e higiene; sin que parezca que el fallido sistema vaya a solucionarlo a corto plazo.
Actualmente el país cuenta con 465 015 trabajadores de salud, los cuales son mujeres el 69.2%. De ese total, 94 066 son médicos, lo que significa una proporción de nueve por cada 1 000 habitantes, expusieron las autoridades del sector en un encuentro desarrollado este lunes en La Habana sobre la Salud en Cuba durante el 2022.
Entre los temas expuestos, según reseñó el oficialista Cubadebate, estuvo los niveles de actividad asistencial: se realizaron 109 millones 409 112 consultas médicas, lo que significa tres millones 87 317 menos que en el año 2021.
“En muchos lugares es prolongado el tiempo de respuesta ante las emergencias sanitarias, lo cual estuvo provocado, entre otros factores, por elementos organizativos y un bajo coeficiente de disponibilidad técnica de las ambulancias”, dijo el ministro José Ángel Portal Miranda. Asimismo, precisó que el país dispone solo del 39.6 % de las ambulancias necesarias para atender emergencias médicas.
También señaló “debilidades derivadas de problemas de dirección, organizativos y de recursos en la gestión hospitalaria”.
“En el periodo se evidenciaron en algunos centros incumplimientos de normas higiénico-sanitarias, lo cual condicionó la aparición de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria (IAAS) y la ocurrencia de brotes institucionales, con particular incidencia en el Programa de Atención Materno Infantil”, precisó en este sentido.
Durante el balance se señaló que Cuba no pudo adquirir medicamentos, equipos e insumos imprescindibles, lo que provocó un impacto negativo en el desarrollo del sector.
Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero Cruz dijo: “La carencia de ingresos en divisas nos impide avanzar en la búsqueda de soluciones para las problemáticas más complejas que enfrentamos como país, asociadas a la producción de alimentos, la crisis energética y la adquisición de recursos que garanticen las demandas de salud de nuestra población”.
Los directivos también analizaron las principales causas de muerte en Cuba durante el 2022. Entre estas estuvieron: las enfermedades del corazón, las enfermedades cerebrovasculares, la influenza y la neumonía, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, la Diabetes Mellitus, los accidentes y los suicidios.
|