Los tripulantes del tren Habana-Artemisa paralizan el servicio tras una presunta huelga Diario de Cuba 11 de mayo
 Tren que cubre el trayecto entre La Habana y Artemisa. PORTAL DEL CIUDADANO / ARTEMISA
El Gobierno local califica lo ocurrido como una 'negligencia'. Pero en redes denuncian que los tripulantes llevan dos meses sin cobrar sus salarios.
Los tripulantes del tren de pasajeros que cubre el trayecto entre La Habana y Artemisa cancelaron el servicio el martes último tras presuntamente declararse en huelga por las demoras en recibir sus salarios.
Después que desde la jornada anterior numerosos rumores no confirmados circularan en las redes sociales acerca de esos hechos, el miércoles Daniel Ángel Barrios Hernández, quien según su perfil en redes trabaja como director de Informática y Comunicaciones del Gobierno Provincial de Artemisa, dio a conocer la versión oficial de los hechos en el grupo de Facebook #SomosArtemisa.
De acuerdo con el funcionario, que reprodujo una nota adjudicada a la Dirección Provincial de Transporte, en la tarde del 9 de mayo "el servicio ferroviario desde la estación de Artemisa – La Habana fue cancelado, debido a negligencias de los tripulantes, pertenecientes a Antillana de Acero".
"La Unión de Ferrocarriles de Cuba, de conjunto con las autoridades de la provincia, crearon una comisión para investigar las causas y condiciones que originaron este lamentable incidente y aplicar las medidas organizativas y disciplinarias que correspondan, para que hechos como estos no se repitan", señaló, evitando en todo momento precisar a qué se refería con el término "negligencias".
Aseguró además que "se tomó la decisión de trasladar en ómnibus a los pasajeros que se encontraban en dicha estación y se crearon las condiciones para restablecer el servicio ferroviario en los horarios establecidos".
En la propia publicación del funcionario, el perfil oficial del Gobierno municipal de Artemisa comentó que "además de lo explicado anteriormente, se personaron en la estación de nuestro municipio autoridades políticas, gubernamentales y administrativas del territorio, las cuales intercambiamos opiniones con los pasajeros que hasta ese momento estaban siendo afectados por la tripulación de maquinistas de la Antillana de Acero (prestadora de ese servicio contratado con la UEB Ferrocarriles Occidente)".
Ese perfil compartió fotos del presunto traslado en ómnibus de los pasajeros que habían intentado tomar el tren.
Pese a la parquedad de la nota oficial, la activista Diasniurka Salcedo, residente en Artemisa, publicó en su perfil de Facebook: "Lo del tren de Artemisa a la Habana fue porque hace dos meses que no les pagan a los trabajadores. Ya esto tiene que parar. Huelga general en toda Cuba es lo que toca ya".
En el foro de esa publicación, Yanet Jáuregui aseguró: "Mi esposo trabajaba en un lugar que pertenece a la empresa Los Naranjos, en Caimito, y tuvo que pedir la baja. Dos meses sin pagar, ya llevan tres y todavía no les han pagado".
La conflictividad entre los cubanos y el Gobierno va a en aumento. A la escasez de alimentos y medicinas, así como al déficit de gasolina y diésel en los servicentros se suman las quejas cada vez más crecientes en torno a la ausencia de dinero para retirar pagos y salarios en los cajeros y bancos de la Isla.
El fin de semana, un estallido social en Caimanera, Guantánamo, provocado por las privaciones que viven las personas en el país, fue seguido de un corte general de internet y una brutal represión, que tuvo como resultado al menos cinco detenidos.
|