Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 742 639

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



(Parte I) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
  
12-05-2023

Parte I) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.      CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


“Se puede soñar, crear, diseñar y construir el lugar más maravilloso del mundo... pero son las personas quienes hacen realidad ese sueño”.   Walt Disney

Roberto L. Capote Castillo.- Ingeniero y Consultor.- El principio socialista sobre la eficaz y eficiente utilización de la fuerza de trabajo de los proletarios está definido en la frase: “de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”. Este enunciado es oriundo de los clásicos del socialismo (Siglo XVIII). Sin embargo, el “socialismo real” nunca cumplió este propósito por anteponer la ideología. Nos encontramos en la Cuarta Revolución Industrial, es la cuarta etapa industrial más importante que se ha verificado desde el inicio de la revolución industrial en el siglo XVIII. Esta etapa se caracteriza por una fusión de tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo, lo que está desintegrando las fronteras entre las esferas física, digital, y biológica. Aunque los gobernantes y empresarios castro-comunistas traten de mantener vigente la expresión socialista ya es obsoleta.

No obstante, analizaré algunas palabras de la susodicha frase, “según su capacidad” y “según su trabajo”. La medición del desempeño en las empresas ha demostrado que la antedicha capacidad se refiere a la física y la locución “según su trabajo” la interpretación generalmente tiene un sentido muscular. De ahí la injusta clasificación de los trabajadores en, vinculado directamente a la producción (mejor remunerados) o indirectamente. Vale añadir que cualquier remuneración basada en tal principio es injusta pues la sabia naturaleza ha distribuido inteligencia y fortaleza con justicia, permitiendo que algunos puedan basar su sustento fundamentalmente en la fuerza con menor dependencia de la inteligencia y viceversa. Empero si el sistema socialista implementado establece la remuneración basados únicamente en el “sudor”, discrimina quizá la parte más substancial de los proletarios (su cerebro), a quienes condena a la miseria, por mucha inteligencia que posean.

En la bibliografía del socialismo real a mi alcance hallé referencias teóricas desde el punto de vista de las fuerzas productivas y otras definiciones con enfoque político e ideológico sin mencionar las motivaciones, insatisfacciones, emociones, conflictos, y otros temas vinculados. Solamente encontré alguna literatura sobre los métodos para medir el trabajo, la determinación de las tasas para el pago del salario, basados fundamentalmente en los postulados de Frederick W. Taylor, en su peor interpretación, considerando que los proletarios se comportan igual que una máquina, a pesar de la obsolescencia de dicha teoría.

Prefiero lo expresado por Peter Drucker sobre los “recursos humanos” (término creado por éste destacado consultor) al formular:

“El hecho de que uno solamente puede emplear a un hombre entero y no a parte alguna de él explica por qué la mejora de la efectividad del hombre en el trabajo es la mayor oportunidad de mejorar el desempeño y las realizaciones. El recurso humano- el hombre entero- es, de todos los recursos confiados al hombre, el más productivo, el más versátil, el más lleno de recursos”. 

El castro-comunismo estableció en las organizaciones, aun con diferentes nombres, la gestión de personal, es decir, su trabajo se circunscribe a controlar su asistencia, puntualidad, permanencia en el puesto de trabajo (aunque no trabaje lo suficiente), hacer el reporte de pago, aplicar las medidas disciplinarias, etcétera. Los gestores de personal no cumplen tareas estratégicas de desarrollo respecto a los recursos humanos. No conocí sistema de gestión de los recursos humanos con todas sus fases durante mi trabajo como ingeniero y de consultor. Si se formularon nunca fueron implementados. 

Las empresas socialistas por lo general no emplean al hombre entero sino solamente una parte de él. Está bien delimitada su utilización: la fuerza de trabajo o su cerebro, pocas veces se incluyen a los dos. Al respecto pudiera exponer un sinnúmero de ejemplos en mis más de veinte años de consultor, para sintetizar, comparto la siguiente:

­ Realizando una consultoría en un combinado cárnico, había un puesto de trabajo en el que un obrero, con un machete, debía eliminar el exceso de grasa a las pieles de los cerdos sacrificados. Le pregunté al operario si conocía a plenitud la tarea a desempeñar y su importancia, con expresión de asombro me respondió desconocerlo. Me manifestó: “me dijeron que no debían tener ni mucha ni poca grasa, pero sin ninguna otra explicación”.

Examinando las normas técnicas compruebo que los susodichos requisitos (establecidos en un rango de centímetros), debían cumplirse porque si las pieles tenían más grasa de la señalada se agujereaban por el crecimiento microbiano, pero si tenían menos al añadirles los curtientes se perforaba la piel y de ninguna manera servían para la producción de calzado que era su destino. Estas especificaciones se las comuniqué al laborioso empleado. Aquel humilde proletario, con sus botas de trabajo rotas, se lamentó de no conocer su trabajo a plenitud pues hasta ese momento no le daba ninguna importancia a la tarea que realizaba, sin embargo, según su propia expresión: “eran muchos los zapatos dejados de producir por mis errores a pesar de que los míos están rotos y no tengo otros para trabajar.

¿Cómo los proletarios van a sentirse dueños de los medios de producción y de las fábricas si ni siquiera saben cuáles son los objetivos de su trabajo? Sin embargo, los gobernantes se quejan del insuficiente sentido de propiedad existente entre los trabajadores y su baja productividad, pero el problema es ocasionado, en parte, por no utilizar la gestión de los recursos humanos y enfocarse solamente en la gestión de personal sin considerar al trabajador como un recurso completo. Recientemente la funcionaria Johana Tablada del MINREX reunida con unos estadounidenses expresó: “…el dueño de los hoteles es el pueblo cubano…” Como chiste pudiera ser admisible, pero en realidad es una de las tantas estupideces que dijo en esa reunión.

En las empresas la convocatoria a los trabajadores para involucrarlos en las innovaciones (utilizar su cerebro), yo las denominaba “retro-innovaciones” ya que se trata en realidad de resolver las necesidades de piezas de repuestos por la obsolescencia de la economía y en la actualidad los empresarios deben basarse en las ideas del presidente designado (Dr. en “ciencias de las estupideces”). ¿Qué invenciones se lograrán? La realidad está demostrando el fracaso.

Otro problema de la gestión de personal es el igualitarismo en el tratamiento de los trabajadores. El socialismo en su utopía de la igualdad ignora que cada persona es única e irrepetible y sus competencias pueden marcar la diferencia entre un buen o mal desempeño. Es frecuente escuchar a los dirigentes gubernamentales, empresariales y de los sindicatos hablar del “hombre promedio”, de lo que se sobreentiende que no se enfocan en el trabajo relevante de los proletarios en las organizaciones. Están convencidos de que su gestión de personal e ideológica induce motivos para lograr el máximo desempeño en sus organizaciones.

 Harold Kootz y Heiwz Weihrich sobre esta temática expresaron:

“Singularidad de las personas: Las personas desempeñan diferentes roles, pero también son diferentes entre ellas. No existe una persona promedio. Sin embargo, con frecuencia en las empresas se supone todo lo contrario. Las empresas desarrollan reglas, procedimientos, programas de trabajo, estándares de seguridad y descripciones de puestos; todo bajo el supuesto de que las personas son sencillamente similares. Por supuesto, esta suposición es altamente necesaria en los esfuerzos organizados, pero es igualmente importante reconocer que los individuos son únicos y que tienen necesidades, ambiciones, actitudes diferentes, deseos de responsabilidad diferente, niveles de conocimientos y aptitudes diferentes.

A menos que los administradores comprendan la complejidad e individualidad de las personas, es posible que apliquen las generalizaciones sobre motivación, liderazgo y comunicación” ....

Los gobernantes y directores no han comprendido la complejidad e individualidad de los trabajadores que dirigen, pero tampoco aplican las generalizaciones sobre motivación, liderazgo y comunicación, por su desconocimiento e ideologización del trabajo.

Drucker fue enfático respecto a los recursos humanos cuando expresó: “Las cualidades de la persona son específicas y únicas. El ser humano, a diferencia de cualquier otro recurso, tiene un control absoluto de si trabaja o no. Las dictaduras tienden a olvidar esto; pero fusilar gente no hace el trabajo. El recurso humano debe por lo tanto tener motivo para trabajar”. 

Con la gestión de personal solo se logra el igualitarismo, desconociendo que la igualdad es la mayor de las desigualdades. No comprenden que en su desempeño los trabajadores no aportan lo mismo en la organización, ni actúan con los mismos estímulos.

Los gobernantes y empresarios apelan a la arenga política para estimular a los obreros hacia el máximo rendimiento y eficiencia. La dictadura del proletariado es ejercida en realidad por los burócratas quienes no han reconocido lo expresado anteriormente y si bien en Cuba no se fusilaron trabajadores como hizo el estalinismo, el desaprovechamiento de los recursos humanos ha sido de tal magnitud que no tiene precedentes y con la Tarea Ordenamiento se han superado todos los récords de desorden en el trabajo y la economía en general.

La máxima dirección del Partido y el Estado culpa a los trabajadores por su baja productividad aduciendo su ociosidad, pero este argumento es una falacia. El cubano es por naturaleza trabajador, demostrado por las comunidades creadas, en su obligada diáspora, superando económicamente a otras que radicaban en los respectivos países desde tiempos más remotos. Lo que han ignorado los gobernantes y dirigentes empresariales socialistas es la idiosincrasia del cubano la cual no admite dar el máximo esfuerzo con la menor remuneración o de gratis, tal como siempre se les ha exigido. Los resultados de los emprendedores por cuenta propia, aun con las taras del trabajo socialista, ha demostrado ser superior que los negocios estatales.

Sobre el aspecto anterior Drucker fue más explícito cuando expresó:

“...No podemos suponer que no quiere trabajar. Eso es contrario a lo que sabemos sobre la naturaleza humana. La mayor parte de la gente se desintegra física y moralmente si no trabaja. Y los que no se desintegran sobreviven intactos porque sus recursos internos los capacitan para generar su propio trabajo. Suponer que la gente no quiere trabajar haría que la tarea de dirigir al trabajador y al trabajo fuese completamente irrealizable”. 

La suposición de la vagancia de los trabajadores es resultado del desconocimiento que se tiene en el sistema empresarial sobre una adecuada gestión de los recursos humanos. Según los criterios más generalizados cualquier sistema de este tipo debe incluir las siguientes fases, aun cuando su nombre pueda diferir:

  • a) Análisis del puesto de trabajo,

  • b) Planeamiento de los recursos humanos,

  • c) Reclutamiento de los recursos humanos,

  • d) Selección de los recursos humanos,

  • e) Orientación del personal,

  • f) Capacitación del personal,

  • g) Desarrollo de los recursos humanos,

  • h) Evaluación del desempeño, y

  • i) Estimulación o motivación del personal.

En el siguiente artículo explicaré como se manifiestan las fases anteriores, cuando existen, en las empresas socialistas cubanas.

Click en este enlace para que lea la Parte II

Parte I) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.      CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136
                        capotecastillo@yahoo.es

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Por Julio M. Shiling.
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.
18-07-2023El ventrílocuo de Humerto López: sus mentiras. Por Camila Acosta. Cubanet.
16-07-2023La violencia del 26, la paz del 11 de julio. Por Pedro Corzo.
16-07-2023(Parte II) “Los profesionales en la empresa socialista” Por Roberto L. Capote Castillo.
16-07-2023CUBA. LA INTIFADA SILENCIOSA. Por el abogado Frank Braña Fernández.
15-07-2023Las dos Europas y la dictadura cubana. Por Héctor Schamis. Infobae.
14-07-2023Si un día se van, no los dejemos volver. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
11-07-2023Dos generaciones. Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org