Crisis migratoria: Una veintena de balseros cubanos están desaparecidos Por Alfredo Herrera Sánchez Diario de Cuba 12 de mayo de 2023
 Parte del grupo de balseros desaparecidos. CORTESÍA DE LA FAMILIA
Al menos dos de los migrantes habían sido procesados por su postura política y uno todavía cumplía su condena en prisión domiciliaria.
Un grupo de balseros cubanos que incluye a varios opositores se encuentra desaparecido después de haber salido rumbo a EEUU el pasado domingo 7 de mayo desde Cárdenas, Matanzas.
Según declaró a DIARIO DE CUBA Leticia Martínez Peña, familiar de varios de los balseros, el grupo estaba compuesto por 23 personas en un primer momento. "Ellos primero salieron el viernes, pero a la balsa le entró agua y tuvieron que regresar. La soldaron el sábado y volvieron a salir el domingo. Mi hijo me dijo que se arrepintieron cuatro e iban a salir solo 19 personas".
Martínez Peña es la madre de José Alberto García Martínez, de 22 años. En el grupo también iban su sobrino Enmanuel Esteban López Martínez, de 20 años, y su hermano Ariel Arzuaga Peña, de 59 años. López Martínez fue manifestante del 11 de julio de 2021 en Bayamo y por ello fue condenado a dos años de prisión domiciliaria. Su tío, Arzuaga Peña, es un expreso político asociado a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que fue excarcelado en 2015 después de cumplir cinco años de prisión. Este hombre había intentado salir en varias ocasiones de Cuba. En 2018 viajó por Guyana, Brasil, Colombia, y desde Panamá fue deportado a la Isla.
"Yo estoy desesperada, la mujer de él (López Martínez) está embarazada. Como en Cuba no iba a salir adelante por el régimen severo que estamos viviendo, decidió salir del país de esa forma. A veces no tenían ni para comer y pasaban hasta hambre", declaró a esta redacción Daimaris Martínez Peña, madre del joven.
El activista y rapero residente en Miami Ángel Yunier Remón Arzuaga, sobrino de Leticia Martínez Peña, identificó a otros dos balseros que acompañaban a sus familiares. Se trataba de Rafael García Pérez (padre) y Rafael García Argote (hijo). Los balseros identificados son los que aparecen en la fotografía que acompaña a esta nota. El resto del grupo también proviene de Bayamo, según declaró Remón Arzuaga a DIARIO DE CUBA.
Leticia Martínez Peña insistió en la preocupación que sufre al no saber nada de su familia. "Ellos no llevarían comida para tantos días porque el viaje no debía ser largo. No sabemos nada de ellos. Estamos desesperados", dijo la mujer a esta redacción entre lágrimas. Resaltó, por otra parte, el peligro que corren su hermano y su sobrino si son devueltos a Cuba por las autoridades de EEUU. Teme que a López Martínez le cambien su condena y termine en prisión.
Este viernes, la División de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU (CBP AMO en inglés), informó en Twitter la detención de un grupo de 21 balseros cubanos. Los migrantes fueron detenidos por los agentes del sector Cayo Hueso. Las imágenes publicadas en el tweet lamentablemente no muestran los detalles de la operación ni del grupo interceptado.
Las fotos facilitadas a DIARIO DE CUBA por la familia muestran la balsa mientras estaba en proceso de construcción. Esta finalmente se pintó de color gris y recibió el nombre de "Diamante negro 2". No se ha podido comparar con la balsa de los interceptados por CBP AMO, por lo que no es posible determinar si se trata del mismo grupo.
- - - - -
Crisis migratoria: los balseros desaparecidos fueron interceptados y repatriados a Cuba Diario de cuba 12 de mayo de 2023
Leticia Martínez Peña, madre de uno de los migrantes del grupo, asegura a DIARIO DE CUBA que todos fueron devueltos, con la excepción de su hijo, José Alberto García Martínez.
El grupo de balseros cubanos que fuera reportado como desaparecido después de salir rumbo a EEUU el pasado domingo 7 de mayo desde Cárdenas, Matanzas, fue interceptado por la Guardia Costera de ese país y repatriado a Cuba.
Leticia Martínez Peña, madre de uno de los migrantes del grupo, aseguró a DIARIO DE CUBA que el grupo de alrededor de 20 personas había sido devuelto, con la excepción de su hijo, José Alberto García Martínez, de 22 años.
"A mi hijo lo dejaron en el buque madre de los guardacostas por ser opositor, pero no sé qué va a pasar con él, no tengo noticias suyas", dijo.
Martínez Peña aseguró que los acompañantes de su hijo en la travesía se encuentran bien, aunque las autoridades cubanas los habrían liberado para que regresen a sus lugares de residencia por sus propios medios. Muchos de ellos son de Bayamo, en la provincia oriental de Granma.
Además de García Martínez, de 22 años, en el grupo también iban el sobrino de Leticia Martínez Peña, Enmanuel Esteban López Martínez, de 20 años, y su hermano, Ariel Arzuaga Peña, de 59 años.
López Martínez fue uno de los manifestantes del 11 de julio de 2021 en Bayamo, y por ello fue condenado a dos años de prisión domiciliaria. Su tío, Arzuaga Peña, es un expreso político asociado a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que fue excarcelado en 2015 después de cumplir cinco años de prisión.
Arzuaga Peña había intentado salir en varias ocasiones anteriores de Cuba. En 2018 viajó incluso a través de Guyana, pasó por Brasil y Colombia, pero desde Panamá fue deportado a la Isla.
Los balseros habían intentado salir de la Isla el viernes pasado, pero una avería en la embarcación los obligó a retornar a tierra, donde repararon el casco y volvieron a hacerse a la mar el domingo.
El viernes, la tripulación del barco Isaac Mayo de la Guardia Costera de EEUU repatrió a 48 cubanos, según el perfil de Twitter de esa institución. |