Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 865 022

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.


NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Prisoners Defenders presentó su informe sobre la tortura en Cuba: la dramática situación que viven 181 presos políticos. Por Gastón Calvo. Infobae.  
  
30-05-2023

Prisoners Defenders presentó su informe sobre la tortura en Cuba: la dramática situación que
viven 181 presos políticos
Por Gastón Calvo
Infobae
30 de mayo de 2023


Policías arrestan a un hombre cuando personas se manifiestan, el 11 de julio de 2021, en una calle en La Habana
(EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo)

La prestigiosa ONG dio a conocer un detallado estudio en el que reporta las condiciones de detención de las personas privadas de su libertad por oponerse a la dictadura castrista. Los abusos contra menores y mujeres

La ONG Prisoners Defenders publicó su primer estudio integral sobre la tortura en Cuba. En un documento de 271 páginas, detalla la situación de 181 detenidos, tomando como universo las personas que han estado en la lista de presos políticos en los últimos 12 meses. La cifra total de personas que están o estuvieron en tal condición es de 1.277 si se considera el período que va desde abril de 2022 hasta marzo de 2023, según datos de la propia organización.

La metodología combinó métodos cuantitativos (cuestionarios de preguntas cerradas) y cualitativos (preguntas abiertas, entrevistas en profundidad e investigación) sobre el estado legal, físico y psicológico de los presos políticos estudiados, incluyendo información referente a hechos de tortura, y tratos inhumanos y degradantes contra los procesados.

El informe es contundente al señalar que, de los 181 casos analizados, todos sufrieron torturas y maltratos. Además, se pudo documentar al menos 15 patrones:

1. Privación de la atención médica entre los presos políticos.

2. Trabajos y tareas forzados no propias de su condición de procesado o condenado penal.

3. Patrones posturales altamente incómodos, dañinos, degradantes y prolongados.

4. Confinamientos de castigo en solitario prolongados.

5. Uso de la temperatura como mecanismo de tortura.

6. Agresiones físicas.

7. Conducción de forma anormal a localizaciones desconocidas para reos y familiares.

8. Desorientación intencionada.

9. Privación de líquidos y/o alimentos.

10. Privación del sueño intencional.

11. Privación de comunicación con familias, defensa y allegados.

12. Amenazas para ellos, su integridad, su seguridad y la de sus seres queridos.

13. Despliegue o exhibición amenazante de armas o elementos de tortura.

14. Sometimiento intencionado a angustia, pesar o incertidumbre por la situación de un familiar.

15. Humillación, degradación y maltrato verbal.

La tortura en Cuba desde el 11 de julio de 2021

El estudio recuerda que el Estado cubano tiene un extenso historial de violaciones de Derechos Humanos, las cuales acomete con carácter sistemático y generalizado sobre diversos sectores de la sociedad civil, especialmente los que se reconocen como disidentes o disconformes con el sistema.

“La tortura, metodológica y extendida sobre grupos de individuos, es una de las violaciones de derechos humanos comunes en la isla, hecho que viene siendo reportado por numerosísimos casos que han sido verificados y adoptados por Naciones Unidas, la CIDH, y por ONGs de todo el mundo”, enfatizó Prisoners Defenders.

Y siguió: “Aunque Cuba ha firmado y ratificado la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes desde 1995 y hasta la fecha, no ha sido compatibilizada su legislación penal interna en un grado mínimo y necesario para sancionar conductas relativas a este flagelo, contraviniendo el artículo 4.1 de la Convención”.

Luego recordó que el 11 de julio de 2021 y días posteriores se produjeron una serie de manifestaciones de carácter pacífico, que comenzaron en el municipio de San Antonio de los Baños sobre las 10:00 de la mañana y se extendieron rápidamente a todo el país.

“A raíz de estas protestas masivas, conocidas como 11J, Cuba ha exhibido los índices de represión más altos registrados en décadas con miles de detenciones arbitrarias, centenares de convictos de conciencia, así como centenares de reportes de torturas, especialmente contra activistas, opositores y sus familiares, pero también contra los civiles manifestantes que fueron procesados por ejercer la libertad de expresión pacíficamente, y contra sus familias”, denunció el informe.

Los números del estudio

- Se analizaron 181 casos.

- 168 casos tabulados mediante un formulario homogéneo.

- Cuatro casos con dobles nacionalidades.

- 15 tipos de torturas.

- 80% con más de cinco torturas.

Las torturas más comunes y generalizadas

- Privación de comunicación: 83,93%.

- Humillación, degradación y maltrato verbal: 75,60%.

- Privación de atención médica: 72,62%.

- Agresiones físicas: 67,86%.

- Confinamientos de castigo en solitario: 60,71%.

La ONG indicó que todas estas formas de tortura son aplicadas de forma “generalizada y sistemática, sin ninguna limitación, salvo (podemos intuir) la objeción de conciencia de algunos mandos o guardias que no actúen del mismo modo que otros”.

“Es, en efecto, alarmante que todas las torturas más comunes son, si las analizamos, un conjunto de herramientas sencillas y directas, y que no requieren excesiva necesidad de control, para ir degradando la psique y el cuerpo de los rebeldes que se atreven a opinar distinto con el lógico fin de quebrarlos y dejarles secuelas que los limiten, además, en caso de que algún día salgan de prisión”, manifestó la organización.

Menores

Este ítem es quizás uno de los más crudos del informe dado que hace referencia a los menores de edad torturados en Cuba.

“Del conjunto de 181 víctimas de torturas y malos tratos estudiados, cuatro son menores de edad en el momento de la detención y mientras se producen las torturas (Jonathan Torres Farrat, Gabriela Zequeira Hernández, Brandon David Becerra Curbelo y Cristian Enrique Salgado Vivar), y 22 de ellos (12%) tienen 21 años o menos en el momento de la detención y cuando se producen las torturas”, detalló el escrito.

Y continuó: “La víctima que acumula mayor número de tipos de torturas es precisamente un menor detenido con 17 años, Jonathan Torres Farrat, pero los otros tres menores acumulan 14 tipos de tortura (Gabriela Zequeira Hernández) y 8 tipos de tortura (Brandon David Becerra Curbelo y Cristian Enrique Salgado Vivar)”.

Testimonios:

- “Hipertenso, hipertrofia del ventrículo izquierdo del corazón. Sin atención médica alguna”. (Caso de Jonathan Torres Farrat).

- “Le decían negro de mierda”. (Caso de Cristian Enrique Salgado Vivar).

- “Le metieron el dedo en la vagina de cuclillas, casi le violan, tuvo que toser antes de hacer las cuclillas. Demasiadas cosas que le pasó que no superó y no superará”. (Caso de Gabriela Zequeira Hernández).

- “Sacado a interrogatorios periódicamente sin presencia de abogados o tutores, interrumpiéndole el sueño en innumerables ocasiones a pesar de su corta edad”. (Caso de Brandon David Becerra Curbelo).

Jóvenes

Del conjunto de 181 víctimas de torturas y malos tratos estudiados, 22 son jóvenes (el 12%) con 21 o menos años de edad en el momento de la detención y mientras se producen las torturas.

Testimonios:

- “Lo han tenido varias horas esposado con las manos en la espalda. Estando en procesamiento penal lo esposaron de un pie y una mano así por varias horas y lo golpearon varias veces esposado y en la prisión donde se encuentra actualmente fue esposado y tirado contra unos cables de corriente”. (Caso de William Manuel Leyva Pupo).

- “Quemaduras por cigarro en los brazos y golpeado por un instructor”. (Caso de Marcos Antonio Alfonso Breto).

- “De la prisión de Guanajay de máximo rigor lo trasladaron para una prisión en el Cotorro y lo pusieron con los presos comunes un mes y no se sabía dónde estaba porque supuestamente había sido trasladado a La Habana para un hospital, en el cual nunca estuvo”. (Caso de Julián Manuel Mazola Beltrán).

- “Lleva 3 años sin hablar por teléfono con su madre, hermano y familia, tiene la comunicación prohibida”. (Caso de Leandro Cerezo Sirut).

Mujeres

De 181 víctimas de torturas y malos tratos estudiados, 17 son mujeres (el 9%), incluida una mujer trans, dos jóvenes (menores de 21 años) y una menor de 18 años en el momento de la detención y las torturas.

Testimonios:

- “La obligaron a vestirse y pelarse como un hombre a pesar de su condición de trans. La lanzaron escaleras abajo esposada. La golpearon y la pusieron en celda de castigo por 15 días sin agua para bañarse y apenas para tomar”. (Caso de Brenda Díaz García).

- “Sólo faltó la bolsa en la cabeza. Sí, los llevaban sin paradero identificado y estaban desorientados que pensaban que los iban a desaparecer, en pánico estaban con la incertidumbre total mientras los llevaban”. (Caso de Elizabeth Arias García).

- “En dos ocasiones le han obligado a desnudarse, la primera de ellas fue la más agresiva y humillante. Ese día le secuestraron en la vía pública, en la estación policial le llevaron a una habitación en donde dos mujeres, una vestida de civil y otra de militar, le ordenaron desnudarse con la amenaza indirecta de que, si se negaba, lo harían ellas a la fuerza”. (Caso de Camila Acosta Rodríguez).

- “A los siete días su madre recibe una llamada de la cárcel donde le decía que fuera a llevarle ropa y aseo… Era todo un engaño para dejar a su madre presa también, la señora fue expuesta a un fuerte interrogatorio lo cual le produjo varias convulsiones ya que está operada de un tumor cerebral, sin importar su condición también la ponen en un calabozo, fue liberada sólo a los 8 días”. (Caso de Lázara Karenia González Fernández).

José Daniel Ferrer, máximo objetivo de la represión y tortura del régimen


José Daniel Ferrer (UNPACU/Archivo)

La víctima con la mayor intensidad de torturas es José Daniel Ferrer García, de 51 años, líder de la UNPACU, que está recibiendo ataques sónicos constantes desde que entró en la prisión de Mar Verde en 2021, a lo que se suman envenenamientos químicos en el agua y comida, y que está encerrado todo ese tiempo aislado, y en una celda de castigo preparada tecnológicamente para estas torturas.

Su degradación física y psicomotriz es paulatina debido a esta tortura constante destinada a asesinarle lentamente. Sin embargo, sus palabras de aliento, de fuerza recuerdan a mártires con paralelismos muy evidentes con figuras del imaginario colectivo como Gandhi o Jesucristo”, manifestó la ONG.

Prisión provisional

El informe indica que el 100% de los presos políticos examinados en esta denuncia fueron privados de libertad desde su detención y durante numerosos meses por un auto de prisión provisional dictado por un fiscal sin intervención de un juez, lo que constituye per sé una detención arbitraria, al violar toda la legislación internacional, como el Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria decretó en su Opinión N.º63/2021 (Cuba), adoptada el 17 de noviembre de 2021 sobre el caso de Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo, autor de Patria y Vida) con la sentencia:

“El Grupo de Trabajo insiste, como lo ha señalado anteriormente, de que la Fiscalía no puede considerarse una autoridad judicial independiente e imparcial a los efectos del artículo 10 de la Declaración Universal. Este órgano cumple con la función de investigación y acusación, esencial para la justicia, pero incompatible con el poder de decidir de forma independiente e imparcial sobre los méritos legales para la privación de libertad. Vista estas circunstancias, el Grupo de Trabajo remite el caso al Relator Especial sobre la independencia de los magistrados, fiscales y abogados”.

Nacionalidad de las víctimas

De las 168 víctimas del conjunto de casos tomados aleatoriamente, 164 casos poseen únicamente la ciudadanía cubana, un 98%, mientras que los otros cuatro restantes (2%) ostentan -además de la cubana- la ciudadanía canadiense, española, estadounidense y alemana.

Documentar la tortura en Cuba

En el informe, Prisoners Defenders sostuvo que los nulos mecanismos de reporte de las autoridades sobre los encausados y la prohibida presencia de ONGs internacionales de Derechos Humanos en la isla -e incluso las relatorías de derechos humanos de las Naciones Unidas-, han dificultado la formalización de la denuncia.

“A este contexto adverso se suma un generalizado desconocimiento sobre los Derechos Humanos y lo que la población identifica como ‘tortura’, que, acostumbrada a las constantes violaciones y tratos crueles e inhumanos que las autoridades practican impunemente, han normalizado un cierto grado de represión impensable en países democráticos, siendo muchas veces incapaces de identificar cuando sus derechos están siendo vulnerados de forma grave según la legislación internacional”, manifestó la ONG.

Además, expresó que los abogados en la isla “están recibiendo instrucciones y admoniciones (lo que provoca la autocensura también) para no entregar documentos a los familiares de los convictos de conciencia, lo cual complica el procesamiento de los casos”.

“Esta conducta impropia de los ‘defensores’ en Cuba obedece a que el ejercicio de la abogacía en Cuba depende económica y jerárquicamente del Estado, como ha documentado el WGAD de Naciones Unidas en su Opinión N.º 63/2021 (Cuba) adoptada el 17 de noviembre de 2021. No son independientes”, recordó la organización.

Por último, manifestó que efectuó una investigación sobre el asunto tomando como muestra sólo los casos muy recientes de tortura en la isla, vigentes y muchos aún aconteciendo.

“La información fue extraída directamente de las víctimas, familiares, compañeros presos y/o allegados directos, siendo corroborada y cotejada con las bases de datos de Prisoners Defenders y toda la documental en posesión de esta organización”, concluyó.

La presentación del informe


Este martes, participaron de la presentación del estudio Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo; Leopoldo López Gil, miembro del Parlamento Europeo; Juan Salafranca, secretario general adjunto y director de política exterior del Partido Popular Europeo (PPE); Carlos Sánchez Berzain, director del Interamerican Institute for Democracy; Javier Nart, miembro del Parlamento Europeo; Fernando Almeyda, coordinador jurídico internacional de Prisoners Defenders; y Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders.

Dita Charanzová indicó que es muy importante que se le siga dando voz a lo que sucede en Cuba. “Con la presentación de este informe, añadimos una prueba más a la lista de graves violaciones a los derechos humanos”, dijo; al tiempo que agregó: “Lo que saca a la luz este documento no nos sorprende lamentablemente”.

“Este estudio saca a la luz de nuevo lo criminal del régimen cubano, que tortura sin piedad a su pueblo por pensar diferente”, subrayó.

La vicepresidenta del Parlamento Europeo también se refirió al apoyo de Cuba al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y condenó dicha alianza. “Cuba no muestra señales de cambio. Al contrario, la represión se endurece. No vamos a parar hasta que Cuba sea un país democrático y que respete los derechos humanos”, concluyó.

Por su parte, Javier Larrondo indicó que muchas veces lloró mientras leía los testimonios que la ONG recogió para el informe. “En Cuba se tortura cruelmente a todas y cada una de las personas que son detenidas por manifestar una opinión contraria al régimen”, narró.

“Las madres temen por el suicidio de sus hijos menores. Jóvenes inocentes, torturados y que no quieren seguir viviendo. Europa no puede mirarse al espejo si no vive en la verdad. No se puede vivir en el silencio. Todos sabemos que el régimen de Cuba nació enfermo y está más enfermo que nunca”, señaló el presidente de Prisoners Defenders.

Luego se le quebró la voz al enumerar algunos de los casos de jóvenes sometidos a distintos tipos de torturas. “A todos los presos políticos los torturan. No cabe otra opción para la Unión Europea que condenar estos crímenes de lesa humanidad”, insistió.

Fernando Almeyda, coordinador jurídico internacional de Prisoners Defenders, sostuvo que la seguridad del Estado está en los hoteles, en las escuelas y en las cárceles de Cuba. “No entiendo como se puede ser promotor de los derechos humanos y no condenar la represión del régimen cubano”, analizó al referirse a la postura de muchos gobiernos del mundo.

“El informe se explica por sí solo. Es triste. Escuchen a las víctimas”, pidió.

Leopoldo López Gil enfatizó en que las violaciones de los derechos humanos en Cuba han sido una constante del régimen castrista. “Las libertades y los derechos ciudadanos son inexistentes”, comentó; al tiempo que acotó: “El 11 de julio de 2021 se produjeron las protestas más multitudinarias que se recuerden en la isla. En la actualidad, se calcula más de 1.277 presos políticos civiles en esa isla en los últimos 12 meses solamente. Son personas que fueron encarceladas simplemente por sus ideas”.

“Es esencial que este documento de Prisoners Defenders llegue a todos los organismos de defensa de derechos humanos pero también a los que apoyan a la dictadura castrista”, solicitó el venezolano.

En tanto, Juan Salafranca hizo hincapié en el carácter sistemático de las violaciones de los derechos humanos en Cuba. “A partir de las manifestaciones del 11J se ha producido un incremento brutal de la represión de la dictadura contra la población”, narró.

El secretario general adjunto del Partido Popular Europeo calificó de “vergonzosa e indigna” la reciente visita de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a Cuba; y pidió que se condene el accionar del régimen castrista.

Carlos Sánchez Berzain destacó que el informe presentado este martes es una prueba más de las violaciones de los derechos humanos que se cometen en Cuba. “El tema de la tortura presente en Cuba nos lleva a reconocer que la misma metodología se aplica en Venezuela, Bolivia y Nicaragua. La tortura es la expresión más sangrienta de un conjunto de crímenes conocidos como terrorismo de Estado”, explicó.

“Hay que recordar que el siglo XXI es diferente al siglo pasado porque las normas jurídicas han cambiado. (...) Tenemos un conjunto de disposiciones que hacen que este tipo de crímenes tenga obligaciones específicas para los líderes, que no están cumpliento con eso”, resaltó.

Además, dijo que no se le piden favores a los líderes del mundo; solamente que cumplan sus obligaciones. “El peor ejemplo es una Europa ayudando a Cuba cuando Cuba es una aliada de los invasores rusos”, expresó.

Por último, Javier Nart, miembro del Parlamento Europeo, repudió en un video grabado el rol de la Unión Europea en Cuba y recordó los miles de manifestantes que salieron a las calles el 11J, muchos de los cuales siguen presos. “El sistema cubano no tiene cambio posible porque cualquier cambio posible implicaría su fin”, concluyó.

 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
04-10-2023Cuba VIDEO América TeVé: Régimen cubano habría recibido 300 mil millones de dólares entre remesas y subsidios desde 1960. / ¿Qué pasó con los 300.000 millones de dólares que los Castro le han 'tumbado' al mundo? Por Roberto Álvarez Q. Diario de Cuba.
04-10-2023Derrumbe en La Habana Vieja deja un muerto y personas atrapadas entre los escombros (VIDEOs). RTV Martí. + DDC VIDEO.
03-10-2023Cuba no espera nada de EEUU para impulsar las mipymes, dice Fernández de Cossío, y habla de "malentendido". Por Mayle González Mirabal. RTV Martí.
03-10-2023Autoridades de Mar Verde niegan por séptima vez visita familiar a José Daniel Ferrer. Su esposa volvió a solicitar este lunes a las autoridades cubanas que acrediten que su esposo está vivo. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
03-10-2023Piden 15 años de prisión al joven Jorge Luis Boada Valdés, que escribió carteles contra Díaz-Canel. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
02-10-2023Cuba VIDEO América TeVé: Cuba tendría conocimiento del caso de cubanos que están en una prisión de Volgogrado, Rusia.
02-10-2023Muere un hombre en Baracoa tras sufrir una golpiza policial, denuncia Cubalex. 14ymedio.
02-10-2023Al menos 10 migrantes cubanas fallecen en trágico accidente en Chiapas, otras 17 personas resultaron heridas. RTV Martí.+ Video./ VIDEO América TeVé: Revelan identidades de cubanos fallecidos y heridos en el mortal accidente de Chiapas.
01-10-2023La Habana y Moscú sellan un acuerdo de cooperación por siete años, sin mencionar el suministro de petróleo. Diario de Cuba.
01-10-2023Surgen más detalles de la trama de reclutamiento de cubanos por Rusia. Por Agencia Reuters. RTV Martí. (Fotos).
29-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Campaña en contra UNICEF, para que se preocupa por la dura realidad de los niños en Cuba. ?Que hace UNICEF en Cuba?
28-09-2023México no podrá regalar más petróleo a Cuba, anuncia su Gobierno. Diario de Cuba.
28-09-2023El régimen anunció este miércoles más apagones, menos transporte y teletrabajo. No tiene divisas para importar alimentos básicos  "Estamos viviendo momentos complejos, pero que se solucionan con comprensión, con el apoyo del pueblo". DDC.+Video.
28-09-2023Cuba VIDEO América TeVé: Embajador ruso en Cuba dice que Cuba y Rusia "están en contacto" por el tema de los mercenarios cubanos en las fuerzas rusas. Cubano reclutado: "Heridos si hay unos cuantos, muertos hasta ahora ninguno".
27-09-2023Cuba VIDEO América TeVé: Advierten a Biden que las Mipymes no son negocios privados legítimos.
27-09-2023Casi 70 'empresarios' de MIPYMES de Cuba llegan a Miami buscando hacer negocios. Los cambios "van a llevar tiempo" y la burocracia del régimen "todavía estanca el comercio con el sector privado".  Diario de Cuba./ VIDEO: RTV Martí.
27-09-2023Un campesino cubano demanda a tres jueces del Tribunal Supremo por presunta prevaricación. Jesús Laborit Brito lleva más de una década reclamándole a la Justicia el despojo de las tierras de su finca ganadera. Por Waldo Fernández Cuenca. Diario de Cuba.
26-09-2023Quien recluta los mercenarios cubanos en Rusia. Cubanet.
26-09-2023Hasta 15 años de cárcel: llegan las peticiones fiscales para 14 manifestantes de Nuevitas Camagüey, en agosto de 2022.
26-09-2023Cuba VIDEO América TeVé: Mercenarios cubanos reclutados por Rusia dicen que firmaron un contrato con el diablo./La revista Político publicó un reportaje que incluye testimonios de varios cubanos que han sido reclutados por el ejército ruso.RTV Martí.
26-09-2023El activista de UNPACU Roilán Zárraga Ferrer se declara en huelga de hambre en cárcel de Baraguá desde el día 21 de septiembre en reclamo por atención médica.  Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
26-09-2023Tres presos del 11J rechazan pasar a régimen de menor severidad por considerarlo indigno. Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
25-09-2023El día de Las Mercedes, 13 Damas de Blanco lograron asistir a misa; 15 fueron arrestadas. RTV Martí.
25-09-2023Cuba USA VIDEO: El senador Bob Menéndez ofrece una conferencia de prensa después de su acusación./Senador Menéndez rechaza cargos de corrupción y se niega a dimitir. RTV Martí.
25-09-2023La industria turística cubana sigue en terapia intensiva, se enfrenta a la peor crisis de su historia. Por Emilio Morales. Diario de Cuba.
25-09-2023El canciller cubano denuncia un ataque contra la embajada en EE UU, sin aportar detalles. 14ymedio.
24-09-2023Preso político Félix Navarro pierde el conocimiento en la cárcel de Agüica, denuncia su hija. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
24-09-2023Crisis migratoria: Unos 5.000 cubanos saldrán en caravana de Tapachula rumbo a la frontera sur de EEUU. Diario de Cuba.+ VIDEO.
23-09-2023El periodista encarcelado Jorge Bello Domínguez denuncia ensañamiento con presos políticos en el Combinado del Este. Por Tomás Cardoso. RTV Martí.
23-09-2023Toma fuerza la ola migratoria de cubanos a EEUU, revelan cifras oficiales. RTV Martí. + Videos. 
23-09-2023El abogado Julio Ferrer demanda a la Asamblea Nacional para forzar la aprobación de una ley de manifestación. Por Waldo Fernández Cuenca. DDC./ Detenido arbitrariamente en La Habana el abogado y activista Julio Ferrer Tamayo. RTV Martí.
22-09-2023Las leyes cubanas obligan al régimen a encarcelar a los mercenarios reclutados para la guerra de Rusia en Ucrania. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.
21-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: "Están matando familias", hermano de fallecido en derrumbe responsabiliza al régimen.
21-09-2023El régimen levanta la 'regulación' al abogado independiente Julio Ferrer Tamayo. Luego de una larga batalla legal el jurista obtuvo su pasaporte, medida que considera 'un triunfo'. Por Waldo Fernández Cuenca. Diario de Cuba.
20-09-2023Fallece Cary Roque, ex presa política cubana y periodista de Radio Martí. Por Pedro Corzo y José A. Albertini. RTV Martí.+ Video.
20-09-2023Cuba RTV Martí VIDEO: "No hay nada. Ya este país llegó a su límite". Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
19-09-2023Cuba VIDEOs RTV Martí: Manifestaciones de cubanos en Nueva York. Se enfrentan manifestantes a favor y en contra del régimen cubano en Nueva York. Mensaje a los artistas cubanos. Cubanet VIDEO: La "cálida acogida" que vivió Díaz-Canel en NY.
19-09-2023EEUU permitiría líneas de crédito para ayudar a mipymes en Cuba. RTV Martí.
19-09-2023La SIP exige la liberación inmediata del periodista cubano Henry Constantín. El director de La Hora de Cuba fue arrestado "por estar ilegal en La Habana" durante la Cumbre del G-77. 14ymedio/EFE./La Hora de Cuba: Henry Constantin liberado.
19-09-2023Cuba VIDEO América TeVé: WSJ revela detalles de tecnología de bases chinas en Cuba para espiar a EEUU.
18-09-2023"Muy preocupante" informes de cubanos en ejército ruso para invasión a Ucrania, dice Brian Nichols, subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental. RTV Martí. + VIDEO.
18-09-2023Damas de Blanco vuelven a enfrentar la represión en su intento de protesta pacífica. Matanzas fue escenario de la represión mayor con 20 Damas de Blanco arrestadas, y un activista y exprisionero político. RTV Martí. + VIDEO.
17-09-2023Declaración de La Habana del G77+China se contradice con realidad de Cuba. RTV Martí.
17-09-2023Denuncian 'secuestro' del periodista Henry Constantin Ferreiro, detenido en medio de Cumbre del G77 en La Habana. Se encuentra en el Vivac, detenido "por estar ilegal en La Habana" y "será regresado a Camagüey si aparece transporte". RTV Martí.
17-09-2023Divisiones en el régimen cubano por los mercenarios reclutados para luchar en la invasión rusa a Ucrania. Por Gustavo Sierra. Infobae.
17-09-2023Informe descalifica candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos. RTV Martí.
16-09-2023Cuba VIDEO América TeVé: El influencer Ultrack, denuncia que fue víctima de golpiza a manos de Lenier Mesa y su manager Boris Arencibia.
16-09-2023Cuba VIDEOs América TeVé: Secuestran a una familia cubana que iba a su cita de CBP One en la frontera. Informa Mario Pentón que la familia acaba de ser liberada.
16-09-2023Arrestos y vigilancia policial en Cuba mientras se celebra la cumbre del G77+China. Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
15-09-2023Crece la desesperación entre los cubanos a causa de los apagones, algunos son de hasta 12 horas consecutivas. Por Tomás Cardoso. RTV Martí.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org