La Seguridad del Estado detiene a tres activistas cubanos para impedirles presentar una iniciativa contra la violencia Diario de Cuba 5 de junio de 2023
 De izquierda a derecha, María Mercedes Benítez, Juan Antonio Madrazo y Manuel Cuesta Morúa. FACEBOOK/DIARIO DE CUBA
Estaba previsto que el proyecto se presentara este lunes en la sede del Comité Ciudadanos por la Integración Racial, en El Vedado.
Tres activistas cubanos fueron detenidos este lunes en La Habana por la Seguridad del Estado para impedir la presentación de "Shanti", una "estrategia global contra la violencia en Cuba". Según denunció a DIARIO DE CUBA el opositor Manuel Cuesta Morúa, él mismo, así como María Mercedes Benítez y Juan Antonio Madrazo, fueron arrestados para que no llegaran hasta la sede del Comité Ciudadanos por la Integración Racial, en El Vedado, donde tendría lugar el lanzamiento.
"Nos detuvieron para impedir la conferencia de prensa donde íbamos a presentar esta iniciativa. En mi caso, me han traído para mi casa pero desconocemos aún el paradero de Madrazo y María Mercedes", denunció Morúa a este diario. Según advirtió una nota de prensa, divulgada por los creadores del proyecto, se trata de un proyecto creado por 19 organizaciones políticas, de derechos humanos y de la sociedad civil cubana.
En el texto explicaron que entienden la violencia según la definición que de la Organización Mundial de la Salud que la define como el "uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones".
A juicio de los activistas, Cuba "se adentra en un vacío de violencias que están dañando a personas, familias, comunidades, grupos y a sectores de la sociedad civil". Además apuntaron que estas, son "opacadas por los medios de comunicación y mal disimuladas por la retórica de las autoridades".
"A la crisis de seguridad pública que se nos encima, reflejada en alrededor de 32 feminicidios en lo que va de año, en otros tantos asesinatos, y en los robos y asaltos a pleno día, hay que agregar las violencias institucionales normalizadas por el sistema político, ―cuyas últimas muestras son el Código Penal y la Ley de Comunicación Social―, y por la tradición cultural de violencias que bien se expresan en el lenguaje, en la comunicación, en el tratamiento a las y los presos en las cárceles y prisiones, y en los comportamientos entre las y los cubanos", denunciaron en la presentación escrita de este proyecto.
También alertaron que "esta violencia orgánica" es "preocupante para la vida y la convivencia presente y futura de Cuba" y "no abona el camino para la democracia y el respeto a los derechos humanos en una sociedad cada vez más diversa y plural". Según contaron, por esa razón han decidido "coordinar visiones, esfuerzos y estrategias" para proponer una alternativa de "paz, también orgánica", que les permita "trabajar en forma mancomunada hacia la pacificación social, cultural y política de la sociedad cubana".
Detallaron también que el nombre, "Shanti", es un término originario de la India "que promueve una paz activa y colectiva". Explicaron que el campo de acción que pretenden "es amplio" y va "desde los gestos simbólicos más sencillos" a la "sintonía e identificación con jornadas internacionales que promueven la tolerancia y las luchas contra la violencia". Ponen como ejemplo la idea que tienen de realizar una "Marcha Naranja" que pretenden realizar "en consonancia con el Día de los Derechos Humanos".
En su comunicado aseguraron que todos los implicados trabajaran de "forma coordinada" en cinco ámbitos "interconectados entre sí": violencia política, violencia de género, violencia racializada, la violencia institucionalizada y violencia económica.
La iniciativa está firmada por las siguientes organizaciones de la Sociedad Civil cubana: D Frente (Frente de Concertación Democrática), Consejo para la Transición Democrática en Cuba, Mesa de Unidad de Acción Democrática, Red Femenina de Cuba, Yo Sí Te Creo en Cuba, Alas Tensas, Alianza Cubana por la Inclusión, Plataforma Femenina, Coalición Feminista Cubana, CUBA próxima, Movimiento San Isidro, Comité Ciudadanos por la Integración Racial, Proyecto Cultural Di.Verso, Centro de Estudio de Liderazgo y Desarrollo, Asociación Francesa por la Democracia en Cuba, Solidaridad de Trabajadores Cubanos, Asociación de Madres y Familiares por la Amnistía, Red de Líderes y Lideresas Comunitarios, Cuba en Plural, Democratic Space, Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales y Arco Progresista.
- - -
Liberan a tres activistas detenidos en La Habana para impedirles informar sobre propuesta contra la violencia Por Yolanda Huerga RTV Martí 6 de junio de 2023
Los opositores Manuel Cuesta Morúa, Juan Antonio Madrazo Luna y María Mercedes Benítez, fueron puestos en libertad en horas de la tarde noche del lunes luego de varias horas detenidos por fuerzas de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), según pudo confirmar Martí Noticias.
Efectivos policiales interceptaron a Cuesta Morúa y Benítez cuando se dirigían a la casa de Madrazo Luna, adonde tenían prevista una conferencia de prensa en la que anunciarían una estrategia llamada Shanti frente a “las "violencias institucionales normalizadas por el sistema político".
Cuesta Morúa fue conducido, junto a Benítez, a la estación policial ubicada en la calle Zanja, en Centrohabana, y más tarde trasladado a su residencia de Alamar, en la Habana del Este, donde apostaron una patrulla, presuntamente para que no pudiese salir de su domicilio.
“Yo no entré a mi vivienda y entonces decidieron montarme de nuevo en el carro patrullero y me llevaron para la unidad de Cojímar, donde estuve hasta alrededor de las 5 de la tarde”, dijo Cuesta Morúa.
A esa misma hora, fue excarcelada de la unidad policial de Zanja, María Mercedes Benítez:
“El oficial me dijo que si yo continúo reuniéndome y haciendo campañas subversivas que me va a abrir un proceso por “Instigación a delinquir”.
Ya entrada la noche llegó a su apartamento en el Vedado habanero, Madrazo Luna quien fue detenido en la unidad de la PNR de La Lisa:
Oficiales del Departamento 21 (de la Seguridad del Estado) me advirtieron que de continuar en las actividades en las cuáles estoy involucrado, actividades que tienen que ver con demandas de protestas ciudadanas, podía ser procesado legalmente y que tampoco me iban a levantar la penalidad de la regulación”.
Los medios oficiales no se han pronunciado sobre estas detenciones.
Los tres activistas pretendían informar sobre "Shanti", una estrategia global contra la violencia que respaldan las plataformas opositoras D'Frente, Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) y Mesa de Unidad de Acción Democrática.
En un comunicado al que accedió EFE, las organizaciones explicaron que "Cuba se adentra en un vacío de violencias que están dañado a personas, familias, comunidades, grupos y a sectores de la sociedad civil".
El documento alude a las "violencias institucionales normalizadas por el sistema político", y subraya el papel del nuevo Código Penal y la recientemente aprobada Ley de Comunicación Social.
Estas violencias están siendo "opacadas por los medios de comunicación y mal disimuladas por la retórica de las autoridades", alertaron.
La propuesta plantea la búsqueda de soluciones para problemas como "las desigualdades económicas institucionalizadas", "las violaciones flagrantes de la Constitución y las leyes" e instaurar una "cultura del respeto y la tolerancia".
Además, buscan “la amnistía y la despenalización del disenso"; "las iniciativas contra la violencia de género"; "la recuperación de la soberanía ciudadana" y "la pacificación de las calles”, entre otros puntos.
“Entre las acciones simbólicas que propone está una ‘marcha naranja’ para el día de los derechos humanos”, apuntó EFE.
|