Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos. Por Alejandro Rios. Cubanet.+ VIDEOs:Trailer La Habana de Fito y Pablo Milanés (Documental) por Juan Pin Vilar./America TeVé:Cineastas acusan a las autoridades de Cuba de violar principios éticos
18-06-2023
Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos Por Alejandro Rios Cubanet 16 de junio de 2023
Cineastas acusan a las autoridades de Cuba de violar principios éticos - America TeVe
Trailer La Habana de Fito
Más de medio centenar de cineastas cubanos vuelven a la carga contra los atropellos del régimen en una declaración pública, donde critican principalmente que un documental sobre Fito Páez y su relación con Cuba se haya exhibido, como una suerte de treta ideológica, en la televisión nacional. Se proyectó sin la autorización expresa de su director Juan Pin Vilar o de su productor Ricardo Figueredo.
Anteriormente,en abril, el Ministerio de Cultura había cancelado la programación del mencionado documental, La Habana de Fito. El material había sido elegido entre obras del cine independiente cubano para mostrarse en la sede del grupo de teatro El Ciervo Encantado.
Aquel evento provocó una protesta de menor envergadura en los medios sociales que recibió la usual indiferencia oficialista como respuesta.
El ámbito cultural de la isla está sufriendo uno de los más graves enrarecimientos represivos de la dictadura, dando palos a ciegas contra una supuesta “guerra cultural”, orientada por los “odiadores del exilio”.
Exhiben a Nancy Morejón por España y Francia como si fuera “la poeta nacional”, para cauterizar los ultrajes de opositores de la revolución, y han colocado en un pedestal al grupo Buena Fe, milicianos de los nuevos pugilatos. Estos, incluso, han amenazado con demandar judicialmente a los exiliados que los agredieron durante su estancia reciente en España.
Hay que agregar que se acaba de celebrar un festival internacional de cine y medioambiente en la Isla de la Juventud, dirigido por Jorge Perugorría, que concluyó con un concierto de Silvio Rodríguez en el llamado presidio modelo.
Ahora toca el turno de descrédito, más conocido como “asesinato de carácter”, a Juan Pin Vilar, quien previamente había realizado un documental con Pablo Milanés,que incluye declaraciones sobre sus días aciagos en el campo de concentración de la llamada UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción).
Pablo Milanés (Documental). - you tube 23/5 2020
El sitio oficialista La Jiribilla alistó a uno de sus comisarios para emprenderla contra Juan Pin mediante un texto casi ininteligible donde lo acusa de “servilismo ideológico”, entre otros improperios.
El mismo comentario no solo juzga al director del documental sino a quienes protestaron sobre su exhibición no autorizada en la televisión: “¿No es sintomático que las mismas personas que se hicieron eco de la supuesta censura se sumaran de inmediato, demagogia adentro, al coro que sale a condenar la exhibición ilegal?”
Un análisis somero de los firmantes de la declaración revela que en la misma figuran no solamente personas dadas a criticar los desvaríos del régimen, cuando la oportunidad se presenta, sino de otras que han militado en su doctrina decadente con fervor, por lo menos hasta la publicación de este documento.
Abel Prieto, quien ahora dirige los destinos de la Casa de las Américas zanjó a su manera la controversia en los medios sociales: “Anoche, en el espacio de la televisión cubana Espectador Crítico, que conduce Magda Resik, pude ver el documental La Habana de Fito de Juan Pin Vilar.Es una lástima que algo tan hermoso como la relación del gran cantautor argentino con Cuba y con la Revolución Cubana haya sido estropeado por las turbias intenciones del realizador. El modo superficial e irresponsable de tratar en el documental algunos pasajes de nuestra historia hizo necesario que Magda invitara a los historiadores Elier Ramírez y José Luis Méndez y al periodista e investigador Pedro de la Hoz”, dijo.
Lo cierto es que el cubano preocupado por su supervivencia cotidiana no está al tanto de la “guerra cultural” y mucho menos del respeto que merecen los derechos de autor.
Tal vez disfrutó el documental sobre un cantante venerado en la isla aunque haya tenido que sufrir la intromisión de cabezas parlantes castristas, llamadas a despejar la “mala intención política” del director.
Previamente Juan Pin se atrevió a escribirle una carta abierta al dictador Miguel Díaz-Canel sobre el primer acto de censura contra su documental donde recomendaba proyectarlo en el Cine Chaplin.
Sin duda se paga caro desafiar la impunidad del régimen y la respuesta no se hizo esperar. La Habana de Fito se presentó en televisión, sin previó aviso, en un programa totalmente ideologizado, al cual no invitaron al director para que al menos pudiera defenderse de tantas calumnias.
A partir de ahora, tanto Juan Pin como los firmantes de la declaración recibirán el irrespeto habitual del régimen a quienes discrepan de su modus operandi, hasta tanto la próxima protesta vuelva a caer en oídos desvencijados de maldad.
Fito Páez, ni ningún otro artista internacional que disfrutan la amistad de Juan Pin, cuando concurren a eventos en La Habana, ha levantado la esperada y necesaria protesta contra los injustos desmanes que ahora sufre el colega, abandonado a su suerte.