- (1).- Emiliano Pérez Castellanos: Saludos profe, nuevamente al pie del cañón. ¿Qué nos trae hoy por aquí?
José Vilasuso Rivero: Bueno Emiliano, creo que llegamos a un puntal clave EN LA HISTORIA Latinoamericana, puntal de aclaraciones se entiende; creo que los cambios tanto científicos como políticos, sociales y culturales que presenciamos conducen a definiciones y esclarecimientos al menos altamente novedosos. Por el instante es mi simple enfoque.
- (2).- EPérezC: Bien, de acuerdo, pero ahonde en el situado.
JVilasusoR: Nos situamos en una compleja encrucijada internacional que obligatoriamente fuerza a superar tanto regionalismos e instancias como banderizajes que, hasta hace unos diez años prevalecían a la hora siempre riesgosa de lanzar al ruedo opiniones de todo tipo y linaje. Es un cambiazo o mejor un salto de proporciones incalculables y que desafortunadamente hasta la fecha no parece percibirse especialmente en lo referido a nuestros predios de habla hispano portuguesa. En otras palabras, las realidades cambiantes y muchos de nosotros seguimos en el pueblo sin ver las casas. Casas cubanas o que nos atañen, por supuesto. Y conste que no soy chovinista. Jamás he creído que nuestra islita sea el ombligo del universo.
¡Ah, ah; pero recuerde que, en un momento histórico sí lo fuimos! profe. Recuerde Usted, el veintidós de octubre de 1962.
Cierto muy cierto Emiliano, y también diez años más tarde se repite el incidente con la base submarina de Cienfuegos, siendo presidente de Estados Unidos Richard Nixon. Gran noticia la segunda que, erróneamente se ocultó al mundo, en confirmación exprofeso de esa absurda venda en ojos internacionales que se extiende hasta nuestros días. Ceguera de la cual los cubanos no tenemos la culpa, o tal vez mínima, yo diría.
- (3).- EPérezC: Profe, al respecto. ¿Acaso se nos puede culpar de algo en concreto?
JVilasusoR: Lamentablemente opino que si, aunque sépase que no involucro a la masa de compatriotas tanto de la isla como del exilio. La responsabilidad ponderada se la achaco a minorías publicitarias e influyentes poderosos y criollos despistados que, a estas horas poseyendo medios y recursos, no han sido capaces de mover un dedo por ejemplo, en reconocimiento y apoyo a José Daniel Ferrer actual y verdadero émulo cordial de Nelson Mandela en la puja por El Premio Nobel de la Paz. Pero por ahora no deseo anticiparme particularmente en el tema.
Bueno, bueno, antes decía Usted que regionalmente estamos como medio empantanados en unos instantes por el reloj que, se nos escapan o quizás se nos escaparon entre las manos……….. Exacto, esa es mi idea.
- (4).- EPérezC: ¿Ejemplo? Al grano.
JVilasusoR: Vea Usted el caso de Luiz Inazio Lula Da Silva. Actualmente aspira al Nobel de la Paz, algo que para todo pretendiente no aconsejo ostentarlo por la libre, públicamente, aquí la discreción se impone, puesto que lo contrario delata conveniencias, aspiraciones políticas, como propósitos publicitarios y ambiciones personales que debense descartar de plano al perseguir tanto galardones extracontinentales como personales de altos vuelos. Los premios los otorgan las circunstancias y los hechos frecuente o casi siempre desligadas de esfuerzos y deseos de los candidatos. Hablando en plata, el Verdadero Héroe merecedor del Nobel de la Paz hoy en día se llama José Daniel Ferrer y no menos doña Neiva Ortega Tamayo su actual señora esposa. Dado que sin la asistencia, riesgos, información, sacrificios y privaciones constantes de ella no tendríamos un estimado tan detallado y contundente de toda o al menos gran tajada de la realidad dantesca que martiriza a nuestro humilde adalid cubiche, y oriental por añadidura, (Palmarito del Cauto). El chiste se ciñe en que José Daniel Ferrer encarna el patriotismo nacional, demócrata, guía e ideólogo de UNPACU movimiento clasificable como centro, o algo similar, corriente ideológica nada o poco reconocida y hoy menos publicitada internacionalmente. Por causa tal o a su merced Lula fiel a los parámetros a la moda infiere que, la sola mención, referencia mínima relacionado con Cuba le restaría puntos en la carrera publicitaria en que se ha embarcado hasta los tuétanos. Presenciamos pues una competencia entre principios ideológicos y carrera política. Hace cincuenta años insertos en el ámbito regionalista aquella tendencia, UNPACU tendría las de ganar; contrariamente hoy vivimos tiempos diferentes; la tecnología, uniformidades y otras usanzas gregarias, nos imponen el hombre masa recordando a don José Ortega y Gasset, y aun peor realzando hasta los techos al tecnólogo con su celular a la oreja, aquel adocenado especialista quien sabe más y más de menos y menos. Estos parámetros componentes integrales y retardatarios de la inteligencia humana se guían por informaciones planificadas emitidas por los antedichos gigantes trasnacionales gananciosos en una opinión generalizada a todo nivel y en la que Cuba ni se menciona. Ahora bien, dicha opinión pública ficticia producto de mil elementos trasnochados como ignorar impúdicamente la corriente democrática, progresista, razonable, actual ya citada, efecto de la experiencia, heroicidad, ideario y ajena por tanto a extremismos cheguevaristas, chavistas o fascistoides tan propios de los actuales gobiernos habanero, venezolano, colombiano, nicaragüense, mexicano o argentino, hemos chocado con una barrera de contradicciones que para este servidor solamente en "Cuba Democracia y Vida .ORG" ha devenido viable darla a la publicidad, incluyendo, a veces lamentablemente, prestigiosos voceros del exilio. A estos anteriormente me había referido.
- (5).- EPérezC: Profe, eso compromete y resta puntos; aclare, aclare por favor.
JVilasusoR: Vea Emiliano. Para la actual gran opinión pública internacional demasiadas, excesivas eventualidades, sucesos se perciben y encajan cual simples estereotipos, convencionalismos ratificados a diario en voceros de las magnas cadenas y agencias trasnacionales, sus nombres harto conocidos. Esta realidad, comprensible o lo contrario, ¡¡¡a mi me sabe a rayo!!! Tal vez algunos compatriotas que lograron bingo con sus espacios en dichos gigantes de la información hicieron lo que se les permitió. Obviamente jamás fue suficiente, o al menos nosotros no podemos aceptarlo así so pena de complicidad en el entuerto. Cuba permanece prácticamente en el anonimato, no importa que hoy presenciemos la tercera materialización de la coyuntura internacional de 1962 repetida durante el gobierno del señor Richard e Nixon. Las actualidades noticiosas responden a factores azaz ajenos cuando no lejanos a dicha realidad, ejemplos sobran. Luego en consecuencia si Lula Da Silva vive comprometido en su carrera publicitaria no le resultaría aconsejable siquiera mencionar un caso como el nuestro, aunque de alta categoría histórica, resulta víctima de ese insensato ajenismo dados incalculables elementos discernibles a la sazón encima del tablero. Lula pues selecciona aproximarse a Nicolás Maduro dictador venezolano quien dada su filiación marxista leninista, formado en La Habana, chofer de ómnibus, desconozco su ruta, escogido por Fidel Castro para suceder a Hugo Chávez. Escogencia muy acertada a beneficio del totalitarismo marxista leninista pues Nicolás Maduro pese a su ignorancia supina, y brutalidad porcina, es frio por instinto, calculador taimado y poseedor con garra de hierro garantizadora del poder absoluto; he ahí la verdadera explicación tanto de su longevidad en Miraflores como arrasante control del aparato represivo venezolano. El verdadero dictador de la llamada extrema izquierda no requiere mejores mecanismos de poder, basta con actualizar los disponibles con eficacia y ausente de la más mínima sensibilidad humana y cuyas limitaciones de inteligencia y sentimientos las suplen sus agudas fauces de caimán y laaaaargos anillos de anaconda.
- (6).- EPérezC: Y ahora ¿qué pasa? profe. ¿Entonces, en qué consiste el traspié de Lula?
JVilasusoR: Pues si Lula procede de manera harto comprometida con el radicalismo y sirviéndose de disparates y sofismas como recién afirmaba que la realidad venezolana era desconocida; no solamente comete grave error de información ya que la tragedia del pueblo venezolano si de algo padece es de todo lo contrario, no conocemos ni la misa la media tocante a los horrores, crueldades, contradicciones, escándalos, bancarrota económica de una sociedad que hasta la fatídica dictadura de Hugo Chávez gozó de estabilidad democrática, prosperidad y sucesivo mejoramiento de naturales atrasos como corresponde a toda comunidad internacional emergente a partir de pasado siglo; todo a su tiempo, ni antes ni después. Ah pero aquí topamos con otra seria contradicción. Lula supongo que con acierto, pero carente de reflexión, y ausente de paralelismos, apenas tomó posesión de la presidencia hizo público su apoyo a Ucrania como correspondería a todo gobierno democrático, pacifico, occidental, etc. Cuestión que por horas adquiere mayor preocupación para cualquier conciencia responsable del planeta. Punto de acierto en toda carrera por el Nobel de la Paz sin duda. Pero a contramarcha y reversa ¿cómo explicarse entonces? ¿izar bandera por un baluarte político, propagandístico, y militar de Rusia enclavado en el tercer mundo? En Venezuela según informes permanecen bases, tropas rusas y cubanas; oficialidad venezolana en formación recibe entrenamiento en Cuba y tanto cohetería como las unidades más modernas y de mayor efectividad combativa para mayor seguridad del dictador Nicolas Maduro descansan en manos de oficiales cubanos, aparte del aprovechamiento de expertos y asesores ejecutivos en las fuerzas represivas oficialistas procedentes de La Habana. Si recién Rusia acaba de firmar el tratado para reactivar la base submarina de Cienfuegos, no podemos tragarnos que el propósito de Moscu sea deportivo, distracciones o simple veraneo. Rusia se ocupa de sus aliados militares Venezuela, Nicaragua y Cuba, consciente de la proverbial indiferencia de Washington ante lo acontecido más allá de RioGrande. Paradoja, cierto, pero paradoja al fin cuyo precio a pagar puede sernos alto y graboso, incalculablemente alto y graboso. No peco de ingenuo si temo que Vladimir Vladimirovitch Putin por esta vez en vez de chantagear actúe consciente de que la vergonzosa retirada soviética por partida doble de antaño no debe repetirse. En cuyo caso ¿qué esperamos? Hoy o mañana, ¿estamos conscientes? Por descontado que Lula no ha tomado estos factores en cuenta; lógico, es verdaderamente otro líder de izquierda latinoamericano típico, prioriza su popularidad y carisma por encima de las coyunturas allende sus narices; carece pues de visión, formación política sólida, incapaz de comprender, asimilar o tomar en cuenta verdades como: la democracia no constituye partido político, sino óptima doctrina jamás comparable sostenidamente por terceros hasta carenar en la modernidad. Estamos hablando pues en términos diferidos; ergo, si todo lo dicho y registrado a Washington no le raspa la manga, las cosas no tienen por qué variarse. Se sigue la marcha al compás de los vientos en popa y a toda vela. Para los actuales cerebros especializados, programados, planificados, y algorítmicos de la cultura norteamericana América Latina no cuenta; cuentan Servia, Somalia, Irak, Afganistán o El Calabar. Paradójicamente así se lo hizo saber Andrés López Obrador presidente mejicano al presidente Joe Baiden en reciente entrevista sin desperdicio.
(7).- EPérezC: Profe, alto ahí. Si las cosas se perciben bajo tal ángulo estratégico, Lula solamente actúa en consecuencia, no erróneamente. Puede parecernos aprovechador, pero para sus fines no va equivocado de ruta. ¿No le parece?
Ahí viene el punto álgido que, deviene efecto de un enfrentamiento entre potencias que, tarde o temprano puede reverter en lo impredecible, y nosotros no podemos continuar en el limbo a que absurdamente se nos relega. No somos niños de teta, imberbes cándidos entretenidos en el insomnio de la vida americana tan influida por la publicad a estilo Kentucky Fried Chicken. Las cartas están depositadas sobre el tablero, cualquiera que sea su desenlace los cubanos no deseamos vernos convertidos en la carne de cañón rusa o china. Si nuestros intereses no se toman en cuenta internacionalmente, hacerlos patentes clama por nuestro ineludible deber. Por lo tanto al señor Luiz Inazio Lula Da Silva le ponemos punto y raya con quienes no se juega, y a nadie atañen tan directamente como a Cuba y Venezuela cuyos gobiernos altamente comprometidos con Rusia no pueden desconocerse por terceros. ¡Demasiados intereses, responsabilidades van en juego! He ahí el nudo de la corbata, Emiliano. Se trata de la tercera repetición del viejo enfrentamiento entre occidente y Rusia.
Ahora bien, respecto a Lula es hora de extraer de la mochila otros pegostes que lo descalifican totalmente para sostener sus aspiraciones al Nobel. Por ejemplo, terminado su segundo período presidencial con sus luces y sombras, Lula comete no sólo un error político imperdonable, sino solemne injusticia contra la democracia carioca y pone a las claras su despiste ideológico. Su sucesora señora Dilma Roussef apenas toma posesión del cargo asumió la responsabilidad que hubiera redondeado el prestigio continental del Partido de los Trabajadores brazileños ejemplarizando vigorosamente una tendencia democrática, progresista, moderna, aun hoy por manifestarse debidamente en nuestro subcontinente. Dilma Roussef denunció las violaciones de derechos humanos en Cuba y exigió la liberación de los presos políticos. Esta era una bomba; ante la quebradura de esquemas, lógicamente Lula no podía callar, tantos compromisos, consignas se le iban al piso, y precipitada, irreflexivamente puso en juego su enorme peso político para, tras acalorados, interminables e intensos debates públicos y privados la señora presidenta se vio precisada a humillarse vergonzosamente arrastrando consigo a la democracia brazileña hasta La Habana y allí obedecer los dictados de Fidel y Raúl Castro. ¿Se recuerda semejante plancha? ¿Hasta dónde la democracia brasileña se cubrió de fango? Parodia bufa de aquella humillación histórica conocida por Humillación de Canossa cuando el emperador Enrique Cuarto germano, precisado a plegarse ante Matilde de Canossa y Hugo abad de Cluny, a causa de su postura disidente en la polémica de las investiduras.
(8).- EPérezC: Ahora, volviendo a páginas anteriores, profe. ¿Considera que Estados Unidos adquiere mayor responsabilidad histórica dada su ajenidad ante la coyuntura cubano venezolana?
JVilasusoR: Totalmente, Emiliano. Es un hecho que implica riesgos sin cuento latentes cuyas consecuencias resultan impredecibles e imponderables. Reitero que la ceguera o indiferencia de Washington sirve de provecho a sus adversarios Rusia y China. Pero hay más. Si bien, la cancillería del Potomac se distrae muy lejos de América Latina dejando abiertos espacios cada vez más amplios a las avanzadas militares de Moscu y Beijing, deviene en impactante que aun los más prestigiosos y certeros dirigentes democráticos regionales apenas o solo vagamente mencionan semejante amenaza, don Miguel Otero Silva director de El Nacional, Caracas. ¿Quién más se ha atrevido públicamente a demandar “Rusos Go Home, o Capitán, vete kasa kalajo,” cuando no conformes manifiestan su afinidad, preferencia o genuflexos ante aquéllos, pongo por caso a Eduardo Enrique Reina ejecutivo de Asuntos Exteriores de Honduras, apasionado admirador de los logros “admirables” de la revolución cubana, aparte de la tradicional devoción de la familia Zelaya por todo ente antidemocrático, antioccidental, etc.
Es tristemente paradójico, Emiliano, me recuerda a los discutibles pecados de omisión a que hace referencia la teología y que siempre me han dejado en la peor incertidumbre. El efecto se produce indirectamente, vea Usted; si el general permanece dormido, los soldados de fila no deben preocuparse. Ah, ah, pero es que acaso el general precisamente dado su formidable poder, ¿no puede caer en error de cálculo pasando por alto vecinos enanos cierto, pero cuyos territorios sean estratégicamente utilizables como bases militares por terceras potencias? O será que la ceguera de unos permanece desaprovechada por sus adversarios? De la mano a tal obnubilación estratégica, coloco al no menos negativo desligamiento de la información internacional respecto a nuestros pueblos, actualizaciones y causa libertaria. En los últimos meses notamos la reducción sustancial del tema latinoamericano en primeros colosos trasnacionales, ejemplos sobran. Tomando en cuenta que medios regionales inevitablemente se ven influidos por aquellas cadenas guilliverescas a lo Jonathan Swift. Si para gigantes de habla inglesa la noticia de primera plana apunta preferentemente a tal estrella de Hollywood trans, o a la infidelidad a manos de su compañero sentimental, semejantes vergüenzas a nosotros únicamente debe afincarnos más fuerte, holísticamente en las gestiones por La libertad de Luis Manuel Otero Alcántara o Félix Navarro, y o oportunas demandas de Guillermo Coco Fariñas, o Maykel Osorbo. Cuestión de valores, integridad y consistencia cultural.
¡Ultima hora! Martes 12 de Julio. Acabamos de confirmar la presencia en La Habana del buque de guerra ruso Perekop, con quinientos marineros a bordo; al recibimiento del navío no asistieron El Hombre más vigilado de Cuba ni otros miembros civiles del ejecutivo habanero. Por su parte, desde Guantánamo, Oriente, confirmamos el arribo de un submarino nuclear norteamericano. Ante los hechos la radio oficialista habanera acusa a Estados Unidos de provocación, por su parte Mattew Miller vocero del Departamento de Estado Norteamericano, deja en claro términos coincidentes con el general Rafael del Pino sosteniendo que, Estados Unidos continuará movilizando sus efectivos militares conforme considere necesario, su seguridad y lo permita el derecho internacional.
 poetamedioloco@yahoo.com
|