Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 62 617 870

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



El Centro Botín inaugura "Me paraliza la esperanza" Por el Profe Félix José Hernández.
  
23-07-2023

El Centro Botín inaugura “Me paraliza la esperanza” Por el Profe Félix José Hernández.                                                                                                   Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136



 El Centro Botín inaugura “Me paraliza la esperanza” Por el Profe Félix José Hernández.                                                                                                   Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136

Querida Ofelia,

Félix José Hernández.- Santander, marzo de 2023.- La reconocida artista neoyorquina abre el calendario expositivo de 2023 con una muestra meticulosamente concebida por ella misma en diálogo con los espacios, la arquitectura, la luz y el flujo de visitantes del Centro Botín.

Comisariada por Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de Exposiciones y de la Colección del Centro Botín, incluirá fotografías, dibujos, esculturas y una performance, abarcando casi 30 años de carrera e incluyéndose algunas obras nunca antes expuestas en un centro de arte.

La muestra irá acompañada de una publicación, coeditada con la Fábrica, que incluirá artículos y ensayos de la aclamada escritora Carmen María Machado y de la investigadora y escritora Isabel de Naverán.

Además, Horn dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, que tendrá lugar del 20 al 24 de marzo y que se titulará Being Where You are When You’re There, contando para su desarrollo con la colaboración de Isabel de Naverán.

El Centro Botín inaugura Me paraliza la esperanza, la exposición de la reconocida artista neoyorquina Roni Horn con la que abre su calendario expositivo de 2023. De orientación conceptual, la muestra incluye fotografías, esculturas, dibujos y una performance, abarcando tres décadas de su carrera y contando, en primicia, con una nueva serie de sus icónicas piezas de vidrio, siendo además la primera vez que se expone su serie LOG (REGISTRO) en un centro de arte. Abierta al público del 1 de abril al 10 de septiembre, la exposición ha sido concebida por la artista en estrecha colaboración con Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de Exposiciones y de la Colección del Centro Botín, que además es comisaria de la misma, y responde a los espacios, la arquitectura, la luz y el flujo de visitantes del Centro Botín.

El título, Me paraliza la esperanza, es una frase tomada de una de las obras recientes de Horn (LOG) que la artista escuchó en un sketch de la humorista Maria Bamford en YouTube. En este sentido, Roni Horn afirma que “la esperanza es, entre otras cosas, una táctica de supervivencia. Es el subtexto ininterrumpido de la vida, que presupone un futuro. Es una manifestación del impulso innato de seguir viviendo, respirando, moviéndonos, deseando… Me paraliza la esperanza es, al mismo tiempo, un silencioso e insidioso rumor y un grito incesante”.

Por su parte, Bárbara Rodríguez Muñoz, asegura que “para Roni Horn el agua y el tiempo meteorológico son sus mentores… por eso es un verdadero placer poder presentar sus obras en el Centro Botín, un entorno que propicia un diálogo directo con el mundo natural. En esta exposición, la luz y el mar de la Bahía de Santander se filtran en sus esculturas de vidrio en un cálido abrazo, invitándonos a presenciar como muta su tonalidad frente a nuestros ojos”. Además, la comisaria asegura que las obras expuestas y su diseño distintivo refuerzan la práctica de Horn de estar presente en el momento, atenta a su entorno y a las variaciones atmosféricas. Con este espíritu, la exposición invita a recorrerla despacio, prestando atención a los emparejamientos y oposiciones que descubrimos en cada espacio, a invertir tiempo en el diálogo profundo creado entre el espacio, la luz, el agua y la obra silenciosamente radical de Horn.

La exposición viene acompañada de un catálogo, co-editado con La Fábrica, con textos de la célebre escritora estadounidense Carmen María Machado y de la investigadora y escritora española Isabel de Naverán, así como con una entrevista realizada a la artista por la comisaria. Además, Roni Horn acaba de dirigir, junto a Isabel de Naverán, un Taller de Arte de la Fundación Botín, que vinculado a su exposición en el Centro Botín se ha desarrollado, bajo el título Being Where You are When You’re There, entre los días 20 y 24 de marzo.

Recorrido por la sala

Al entrar en la exposición, los visitantes recorren un espacio flanqueado por a.k.a. (2008-2009), una serie de fotografías con 15 pares de retratos de la artista extraídos de archivos personales y familiares, una obra que habla de la multitud que habita en cada uno de nosotros y de la ambivalencia del yo. El recorrido continua hacia el ventanal norte del Centro Botín que enmarca una maravillosa vista de la ciudad de Santander, donde los visitantes descubren Still Water (The River Thames, for Example) (1999), una serie de 15 fotolitografías a gran escala centradas en el tramo del río Támesis que atraviesa Londres. La obra cuenta con anotaciones de Horn sobre anécdotas, hechos, citas, observaciones empíricas y pensamientos personales relacionados con el río londinense, incluidos casos de suicidio extraídos de recortes de prensa, informes policiales y relatos de testigos presenciales, lo que suscita reflexiones sobre el vínculo indivisible que existe entre todas las masas de agua y la continuidad que se aprecia entre la vida y la muerte. En este mismo espacio también se exhibe Gold Mats, Paired (For Ross and Felix) (1994-2003), una delicada escultura posada sobre el suelo de la sala compuesta por dos láminas rectangulares de oro puro, una obra que Horn dedica a su difunto y buen amigo, el artista Félix González-Torres, y a su amante, Ross Laycock, y que hace alusión al amor, el duelo y la amistad.

La exposición continua con This Is Me, This Is You (1997-2000), formada por dos cuadrículas de 48 fotografías de la sobrina de Horn tomadas a lo largo de un periodo de tres años y presentadas en paredes enfrentadas. También Portrait of an Image (with Isabelle Huppert) (2005-2006), una cuadrícula que muestra un centenar de retratos de la actriz francesa representando las distintas personalidades de sus personajes de ficción.

Hacia la mitad de la sala los visitantes se encuentran con Th Rose Prblm (2015), una obra compuesta por 48 dibujos distintos que ofrecen iteraciones de dos frases —“a rose is a rose is a rose”, del poema de Gertrude Stein Sagrada Emilia (1913), y la expresión “smelling like roses”, que en español equivale a cubrirse de gloria— escritas a mano, recortadas y entrelazadas para obtener todos los resultados posibles. En ella, el juego con el lenguaje adoptado por Horn da sentido al sinsentido, trazando una metáfora sobre la naturaleza cambiante de la identidad. El recorrido prosigue con sus obras más recientes, incluyendo algunos trabajos inéditos de LOG (March 22, 2019-May 17, 2020) (2019-2020), una serie que presenta 406 láminas dibujadas por Horn que funcionan como un registro diario de observaciones y sucesos cotidianos que han definido la sensibilidad y la voz de la artista.

La penúltima sala alberga Saying Water (2001), un monólogo de 40 minutos basado en las reflexiones y asociaciones de Horn con el agua. Y, por último, en la sala sur cuya pared de cristal da a la Bahía, los visitantes pueden descubrir sus últimas y características esculturas de vidrio colado: Untitled («The tiniest piece of mirror is always the whole mirror») (2022). Aquí, cada escultura —cilíndrica y con el extremo superior cóncavo, liso y reflectante— se comporta como un ojo que observa el entorno. Horn juega con la tensión de la materialidad del vidrio, que no es ni sólido ni líquido, sino que sus átomos se encuentran en un perpetuo e imperceptible movimiento. Así, la artista utiliza esa dualidad innata para indagar en los estados del agua, explorando conceptos como la identidad, el significado y la percepción.

Acerca de Roni Horn

Desde 1975, Horn ha viajado a menudo por los remotos paisajes de Islandia. Esas experiencias de soledad, en un paisaje geológicamente joven, han ejercido una importante influencia en su vida y en su actividad. Sus obras estudian la mutabilidad del agua, el clima y el paisaje, desmintiendo la posibilidad de estados fijos, de estabilidad… y existiendo, pues, en un universo andrógino. Si bien la obra de Horn no aborda directamente la política identitaria ni la emergencia climática, es evidente que esos debates tan urgentes impregnan su trabajo de una manera discretamente radical. En su práctica artística, llena de rigor intelectual y profundidad emocional, Horn reflexiona sobre los procesos del devenir en relación con la identidad y la ubicación.

Horn ha expuesto en solitario en Kunsthalle Basel (1995), Centre Pompidou (2003), Tate Modern (2009), Whitney Museum of American Art (2009), Kunsthaus Bregenz (2010), Hamburger Kunsthalle (2011), Fundació Joan Miró Barcelona (2014), De Pont Foundation, Tilburg (1994, 1998, 2016), Fondation Beyeler (2016, 2020), Glenstone Museum, Potomac, Maryland, EE. UU. (2017), Pinakothek der Moderne, Múnich (2018), The Drawing Institute at The Menil Collection, Houston, Texas, EE. UU. (2018-2019) y Pola Museum of Art, Hakone, Japón (2021-2022). Horn ha recibido numerosos galardones, como tres becas de investigación NEA, una beca de investigación Guggenheim (1990), el premio Alpert (1998) y el Joan Miró (2013).

Centro Botín

El Centro Botín, obra del arquitecto Renzo Piano, es el proyecto más importante de la Fundación Botín. Un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel, que contribuye en Santander, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social. Es también un lugar pionero en el mundo para el desarrollo de la creatividad que aprovecha el potencial que tienen las artes para el desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad creadora de las personas. Finalmente, es un nuevo lugar de encuentro en un enclave único del centro de la ciudad, que completa el eje cultural de la cornisa cantábrica, convirtiéndose en un motor para la promoción nacional e internacional de la ciudad y la región.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España, 

El Centro Botín inaugura “Me paraliza la esperanza” Por el Profe Félix José Hernández.                                                                                                   Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136
             marcelo.valdes@wanadoo.fr

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
03-12-2023! FELICIDADES - GRACIAS POR UN TRABAJO EXCELLENTE ! - Martí Noticias arrasa en los Emmy regionales con cuatro premios de seis nominaciones. RTV Martí.
02-12-2023El Museo del Prado muestra los usos de los dibujos en la creación del grabbado. Por Félix José Hernández.
02-12-2023ADN Cuba VIDEO: Entrevista a Juan Manuel Cao: Entre la impertinencia y la locura. Nitsy Grau para ADN con Juan Manuel Cao, acerca de su más reciente libro 'La gran locura.'
01-12-2023Comienza este lunes Festival de Cine Cubano INSTAR bajo ataque del oficialismo. Se realiza simultáneamente en ocho ciudades del mundo Barcelona, París, Miami, Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires y Sao Paulo; en Cuba será por Internet. RTV Martí.
01-12-2023El espejo perdido en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
30-11-2023Homenaje al ilusionismo de Houdini en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
29-11-2023VIDEO: Quedan cordialmente invitados a la presentación del libro de relatos Luces en el cielo del escritor Armando de Armas.
27-11-2023Espacios de una secuencia en el Palacio de Velázquez. Por Félix José Hernández.
26-11-2023Lucía, Jorge y la suegra de Teresita en París. Por Félix José Hernández.
25-11-2023Killers of the Flower Moon. Por Félix José Hernández.
22-11-2023Plantadas gana premio a mejor dirección en Festival Internacional de Cine de Nueva York. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
22-11-2023VIDEO: El economista Javier Milei imitó con mucha pasión a Leonardo Favio.
22-11-2023Un regalo inesperado: Elvis Presley Greatest Christmas Songs. Por Félix José Hernández. + Video: "Peace In The Valley".
20-11-2023El Museo del Prado sitúa a "Napoleón" ante la historia. Por Félix José Hernández.
18-11-2023Otero Alcántara imagina una gran instalación con banderas cubanas durante Art Basel y pide colaboraciones. RTV Martí.
18-11-2023"Se encarcela la carne flácida pero no el espíritu", María Cristina Garrido Rodríguez escritora cubana envía un mensaje desde prisión en el 'Día de los Escritores en Prisión' publicado por el PEN Club Internacional para las Américas y el Caribe. RTV Martí
18-11-2023El filme La Felicidad en la Cinemateca de París, Por Félix José Hernández.
17-11-2023En Málaga con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
17-11-2023'Corazón Azul', película cubana de Miguel Coyula culmina su gira por universidades de EEUU. El filme ataca la mitología del "hombre nuevo" anunciada por la Revolución Cubana. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.+ VIDEO.
17-11-2023Paquito DRivera se lleva dos Latin Grammy; dedica el premio a Cuba y Venezuela. RTV Martí. VIDEOs:'Concierto Venezolano' y 'I Missed You Too!'
14-11-2023El Tiempo detenido de Virgilio Viéitez en la Real Academia de San Fernando. Por Félix José Hernández.
13-11-2023Reversos en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
12-11-2023'Vicenta B' se proyecta en la Embajada noruega en La Habana como 'un golazo a la institución', dice Lechuga. El multipremiado filme no había podido exhibirse en Cuba debido a las presiones del régimen. Por Alfredo Herrera Sánchez. Diario de Cuba.
11-11-2023Cuba VIDEO: LIBERTAD - DON SAYUT 2015 - UNPACU.
10-11-2023Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca. Museo Carmen Thyssen Málaga. Por Félix José Hernández.
05-11-2023Estrenan en Miami expo y filme inspirados en los presos políticos cubanos del 11J (VIDEO). Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
04-11-2023Maestras en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Por Félix José Hernández.
31-10-2023Plantadas vuelve a burlar la censura y se exhibe en Pinar del Río. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
31-10-2023Cuba VIDEO El Mundo de Darwin: Lilo Vilaplana ¿Cómo se sale del comunismo en Cuba?
28-10-2023El Museo del Prado presenta piezas artesanales inspirada en los bodegones de su colección. Por Félix José Hernández.
27-10-2023Artistas cubanos inauguran en Viena la exposición 'Alibi'. Además del artista cubano y preso político Luis Manuel Otero Alcántara participan en la muestra el Centro de Estudios Convivencia y la plataforma Justicia 11J. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
23-10-2023Cuba VIDEO: Javier Larrondo, el director de Prisoners Defenders, nos sorprende y agrada con su voz en una canción de amor de su letra y música. ! Gracias Javier por tanto que nos da !
22-10-2023El Museo del Prado adquiere una escultura de Giovanni Bandin. Por Félix José Hernández.
22-10-2023Materia y cuerpo de Picasso escultor, en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
21-10-2023Cubanet VIDEO: Estreno de la película Plantadas, en La Habana.
20-10-2023Casablanca by Night con el Costa Favolosa Por Félix José Hernández.
20-10-2023Artistas cubanos reciben premios en España, en evento que exhibió obra de Otero Alcántara. Por Michel Suárez. RTV Martí. + VIDEO.
18-10-2023Las Cantigas originales de Alfonso X el Sabio en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
15-10-2023En Albenga con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
13-10-2023Escribir el Prado. Por Félix José Hernández.
11-10-2023'Plantadas' gana premio a mejor película extranjera en Festival de Toronto. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.+Video.
11-10-2023Cuba VIDEO Yotuel: PATRIA y VIDA - Celia Cruz, Arturo Sandoval, Yotuel, Gente De Zona, Descemer B, Maykel O, El Funky./ América TeVé VIDEO: Yotuel Romero: la historia tras la nueva version de Patria y vida con Celia Cruz.
11-10-2023En Palermo con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
09-10-2023UN FIN DE SEMANA DE GUITARRA CLASICA. Por Eloy A Gonzalez.
07-10-2023Crucero en el Costa Favolosa por el Mar Mediterráneo. Por Félix José Hernández.
05-10-2023El premio Nobel de Literatura 2023 fue otorgado al autor noruego Jon Fosse. Infobae. + VIDEO.
27-09-2023"Rompiendo el silencio": diseñador cubano conmueve al público en Semana de la Moda de Milán (VIDEOs). Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
26-09-2023Cuba Miami VIDEO RTV Martí: "Las paredes oyen", un reto al régimen castrista. Una muestra teatral que recrea el presidio político en Cuba, el drama familiar y el deseo de libertad del pueblo cubano.
24-09-2023VIDEO: 12 Best Dog Acts Of ALL TIME on America's Got Talent and Britain's Got Talent.
24-09-2023El Museo del Prado presenta el documental "El espíritu de la pintura", dirigido por Isabel Coixet. Por Félix José Hernández.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:




Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.
Julio M. Shiling
Lcdo. Sergio Ramos



Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org