Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 62 581 481

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
  
31-07-2023

web/article.asp?artID=53530

LA SALUD EN CUBA
Por Dagoberto Valdés Hernández
Fundación Nacional Cubano Americana
31 de julio de 2023

web/article.asp?artID=53530

El sistema de salud en Cuba está hoy en estado terminal. Primero que todo, quisiera aclarar que no me refiero al personal que se entrega todos los días al cuidado de los enfermos. Los médicos cubanos, las enfermeras, los técnicos de salud, las pantristas, los de limpieza y los de mantenimiento de los centros de salud, podemos decir hoy que son héroes. Todos ellos están luchando contra todos los “demonios”: la falta de medicamentos, la falta de instrumental, la escasez de material de cura, la falta de tecnología suficiente para el diagnóstico, las faltas de electricidad y de agua, el salario insuficiente, la falta de transporte, la falta de todo. Expreso mi respeto, admiración y gratitud a todos y a cada uno.

Nuestra reflexión de hoy va por otro lado. Deseo compartir mi opinión acerca de la gravísima situación del sistema de salud cubano. Y referirme a lo que considero la principal causa de ese deterioro. Lo que está en juego es la vida de seres humanos, no un supuesto logro de un sistema político. La propaganda machacona de que Cuba era una “potencia médica” nunca tuvo correspondencia con la realidad si la comparábamos con las potencias del mundo, pero ahora pareciera una broma de mal gusto. Es verdad que los cubanos hemos tenido acceso universal y gratuito a la salud, pero en los últimos años esa es también una realidad en descomposición.

Se entiende por acceso universal a la salud la posibilidad real y ágil de que todos los ciudadanos de un país puedan recibir servicios médicos con todos los centros, servicios y tecnologías que se requieren para ello.

Ni universal ni gratuito

Aunque en las leyes, y en la teoría del sistema de salud cubano, se sigue proclamando como de acceso para todos sin distinción, y gratuito en todos sus servicios, la práctica cotidiana y la escasez de todo, han hecho muy difícil el acceso a la salud, especialmente para los que viven en zonas intrincadas o medio alejadas de los centros de salud. Se trata de cuando en la ley se dice una cosa y la realidad dice otra muy diferente:

- La crisis de las ambulancias en Cuba y de un Sistema Integrado de Urgencias Médicas, llamado SIUM, ponen en peligro grave la vida de aquellos que sufren ataques sorpresivos, accidentes graves y otras urgencias. Si no hay suficientes ambulancias comunes y tampoco servicios de urgencia que lleguen en poco tiempo o simplemente no lleguen, entonces la salud no está al alcance de todos: el acceso a la salud ya no es universal.
- Si no hay transporte y el combustible está escaso, los pacientes no pueden tener acceso universal a consultas médicas, revisiones, pruebas de diagnóstico y otros servicios que deben prestarse ambulatoriamente: el acceso a la salud ya no es universal.
- Si no hay reactivos y otras sustancias para hacer análisis clínicos y la tecnología existente está atrasada o se rompe con frecuencia: el acceso a la salud ya no es universal.
- Si no hay instrumental quirúrgico ni material de cura, ni siquiera gel para realizar ultrasonidos, entonces: el acceso a la salud ya no es universal.

En cuanto a la gratuidad de los servicios médicos podemos constatar que no se cobran abierta y administrativamente, sin embargo, es ya casi una costumbre que los pacientes arriben a las consultas o a la casa de los médicos y enfermeras, con “regalos” para “agradecer” o, incluso, para rogar o recabar alguna atención médica a la que, de otra forma, no tendrían acceso o se dilatarían sin fecha.

El salario insuficiente de los médicos, enfermeras y demás trabajadores de la salud también contribuye a que acepten, no pidan, aquellos regalos-pagos indirectos que las personas más pobres o discapacitadas no pueden ofrecer.

Eso profundiza la ya grave desigualdad que se hace cada vez más visible en todos los sectores de la sociedad cubana.

Eso se agrava al pensar que hemos hipotecado toda la vida durante más de 60 años para tener estas conquistas sociales como la salud, la educación, la cultura, el deporte, entre otras. Eso no se logró y la vida es una sola en este mundo.

Las causas

Escuchamos repetidamente que la causa principal es el embargo de los Estados Unidos. Pero todos sabemos de dónde vienen los medicamentos, el instrumental de cirugía, el material de cura y todo lo que los mismos médicos ya te sugieren cuando tienes un enfermo en la familia.

Considero que la causa principal es que en Cuba no hay dinero, liquidez o créditos, para adquirir, en cualquier país, los medicamentos, materia prima, reactivos, instrumental, tecnología, modernización de los servicios de salud. Y todos sabemos que la causa de la causa es el sistema económico-político que no funciona, no crea riqueza, no produce, no fabrica, no es rentable, no permite la libertad de propiedad, de empresa, de comercio, de todo.

Y también queda a la vista otra grave causa que es hacia dónde se dirigen los pocos recursos que el país tiene. Es un problema de prioridades. Y todos sabemos quiénes deciden las prioridades del presupuesto nacional. ¿Por qué el embargo no ha detenido la construcción de hoteles mastodónticos en un país donde las capacidades hoteleras no llegan a cubrir ni el 50 por ciento de las que ya se disponen? ¿Por qué esos recursos para la construcción de más hoteles con el turismo en baja no se destinan a la salud pública? ¿Quién o quiénes deciden eso? ¿A dónde van a parar los recursos por los servicios médicos, enfermeras y otros técnicos de la salud en el extranjero, sabiendo como sabemos que más de los dos tercios del salario devengado no le es entregado a los que lo trabajan?

Es un grave problema político-administrativo, pero, sobre todo, es éticamente inaceptable. Y lo es porque no se prioriza el valor supremo de la vida humana para darle otros caminos a los recursos e ingresos del país.

Propuestas

La grave crisis del sistema de salud en Cuba es una evidencia patente ante todos. Es uno de los componentes más sensibles y humanos de la crisis total estructural que vive Cuba. Por eso, se hace cada vez más urgente una reforma del sistema de salud en Cuba. Es una prioridad ética. Es una emergencia humana.

Una de esas propuestas es la que ha estudiado y publicado el Centro de Estudios Convivencia (CEC-Cuba), primer think tank independiente con pensadores de la Isla y de la Diáspora, en su Décimo Informe del “Itinerario de Pensamiento y Propuestas para el futuro de Cuba” titulado “El sistema de salud en el futuro de Cuba: visión y propuestas” que puede ser consultado íntegramente en español e inglés en nuestro sitio web con VPN: https://centroconvivencia.org/.../propu.../sistema-de-salud/

De la visión que proponemos en este Décimo Informe del CEC adelantamos estos fragmentos con la esperanza de que el lector lo critique, lo mejore, y lo comparta para fomentar el debate público:

1. “Cuba debe avanzar hacia un sistema de salud en el que la persona humana sea el valor supremo y la vida sea respetada desde su concepción hasta la muerte natural. En este sentido, nada que vaya contra la preservación, sanación y calidad de vida de pacientes, familiares y personal sanitario tendrá cabida en este nuevo sistema de salud en Cuba. Esto incluye los cuidados prenatales, neonatales, preventivos, terapéuticos, gerontológicos y de cuidados paliativos y contra el dolor en las etapas terminales irreversibles de la vida, sin ensañamiento terapéutico.”
2. “Cuba debe avanzar hacia un sistema de salud mixto. Esto significa el acceso universal a los cuidados de salud en todas las etapas de la vida y su mantenimiento mediante una justa combinación de programas y estructuras de salud pública totalmente sostenidas por el Estado; otras mixtas en que se puedan conjuntar financiamiento privado y subsidios del Estado para completar los gastos de salud de instituciones y programas que no puedan ser independientes; y otras instituciones y programas de salud que sean totalmente privadas. El acceso a cada una de estas variantes será según las posibilidades de los ciudadanos, sus seguros de vida, sus ingresos personales, su situación laboral y económica circunstancial, garantizando que nadie quede sin una cobertura de salud integral.”
3. "Cuba debe avanzar hacia un sistema de salud en el que los sectores más vulnerables y desprotegidos tengan un acceso universal a todos los servicios sanitarios. Esto incluye niñez y tercera edad, con especial dirección hacia sectores sin suficientes ingresos, niños y adolescentes sin amparo filial, ancianos solos o desprotegidos, en sus casas u hogares públicos o privados, adictos, reclusos y detenidos, inmigrantes, enfermos psiquiátricos, personas sin seguridad social, o con insuficientes ingresos, vagabundos, etc.”

Es responsabilidad de todos los ciudadanos, pero especialmente los que ostentan el poder real, tomar conciencia de este grave problema ético y hacer, entre todos, los cambios estructurales que Cuba necesita.

El debate está abierto. La prioridad es la vida.
Hasta el próximo lunes, si Dios quiere.


Para leer otros artículos en nuestro BLOG Puntos de vista  �� sigue el LINK
Puntos de vista / La salud en Cuba - ACTUALIZACIONES • Cuban American National Foundation
https://www.canf.org/.../1684-puntos-de-vista-la-salud-en... ������������

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
30-11-2023La acusación y repercusiones de la condena por negligencia médica en un poblado de Camagüey, Cuba. Por el Dr. Eloy A Gonzalez.
27-11-2023El caso del procesamiento de los seis médicos por la muerte de un paciente en el Hospital Provincial “Carlos M de Céspedes” en Bayamo, Cuba. Por el Dr. Eloy A González.
27-11-2023Argentina y Cuba, un penoso legado. Por Pedro Corzo.
27-11-2023Cuba Siglo 21: GAESA prefiere importar carne que producirla. Los oligarcas quieren seguir lucrando con la importación de productos para comercializarlos a más de un 240% de su valor y bloquean a los productores privados de alimentos. DDC.
27-11-2023Cuba VIDEO: 68 Domingos Represivos vs. Las #DamasdBlanco. Berta Soler y Ángel Moya detenidos domingo 26 de noviembre 2023./ Las opositoras cubanas Damas de Blanco denunciaron el arresto de 20 de sus integrantes. Infobae.
27-11-2023La rusificación se paga con dólares. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-11-2023Gestiones y proyectos de leyes presentadas por el Colegio Médico Nacional de Cuba al gobierno revolucionario [1959] Por el Dr. Enrique Amado – Ledo
25-11-2023José Daniel Ferrer: el hombre que la dictadura cubana quiere eliminar. Por Yoaxis Macheco Suárez. Cubanet.
19-11-2023La estrategia del sándwich para acabar con el comunismo en Cuba. Por Roberto Álvarez Quinones. Diario de Cuba.
18-11-2023(Parte IV) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
17-11-2023¡Cuánta necedad en tantas quejas! Por Eloy A González.
13-11-2023CUPULA CASTRISTA EN PANICO. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
11-11-2023El testimonio resuelto de Berlani Pérez Espino con orgullo…, ¡de Buenavista!. “Candela en Buenavista, incendio desde Caibarién y no hay agua para apagar el fuego” Por Eloy A González.
09-11-2023ESPAÑA ESTÁ EN LAS CALLES. NO A LA AMNISTÍA Y A UN FUTURO GOBIERNO COMUNISTA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
08-11-2023Video- TV Libertad canal de videos: Guerra contra Israel: lo que mueve al mundo antioccidental. Publicado en Patria de Martí por Julio M. Shiling.
08-11-2023VIDEO: Mariela Castro, hija del General de Ejército Raúl Castro, llama a ir a más contra Israel y Aleida Guevara se ofrece: Disparo bastante bien... DDC.
06-11-2023?Que precio tiene? Escríbeme al privado. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
05-11-2023De los médicos cubanos exiliados que no se meten en política. Por el Dr. Eloy A González.
04-11-2023La confusión de los intereses. Por Pedro Corzo.
04-11-2023Un estudio de Archivo Cuba detalla el trabajo de un alto rango de EEUU, Robert Malley, para beneficiar a las dictaduras de Irán, Cuba y Venezuela. Malley está ahora bajo investicación del FBI. Por Grethel Delgado. DLA.+ videos.
02-11-2023(Parte III) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
01-11-2023Fidel Castro, el coleccionista de mártires. Por Luis Cino. Cubanet.
29-10-2023Machado o el rescate de la esperanza. Por Pedro Corzo.
28-10-2023El doctor Adolfo Rodríguez de la Vega, alias “Cocuyón”.
28-10-2023Del período especial al período espacial. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-10-2023¿Qué hay detrás del déficit de maestros en Cuba?: "una falla de origen". Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
24-10-2023¿Qué hacen los bodegueros en las bodegas vacías de Santiago de Cuba? "Nada, nosotros cumplimos con un horario para que se nos pague nuestro salario, nos sentamos aquí hasta que lleguen los productos." Por Laura Sarmiento Pérez. Diario de Cuba.
23-10-2023(Parte II) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
22-10-2023El castrismo está muriendo, pero va a morir matando. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
22-10-2023Una oportunidad Argentina. Por Julio M. Shiling.
21-10-2023¡Argentinos, prueben con el loco!. Por Eloy A González.
15-10-2023LOS SICARIOS DE CUBA. Por el Abogado Frank Braña Fernández.
14-10-2023Desmontando mitos y miedos sobre la dolarización. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
12-10-2023Lo que Israel debe hacer. Por Julio M. Shiling.
09-10-2023DOBLE CARA Y CONTRADICCIONES DE LA CASA BLANCA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
09-10-2023(Parte I) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
06-10-2023El Colegio Médico Nacional de Cuba y el Conjunto Cívico de Instituciones Cubanas en los años 50s. [I] Por Amado-Ledo. Interesante artículo enviado a CDV.ORG por el Dr. Eloy A Gonzalez.
05-10-2023Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca.
01-10-2023Plan Turquino, otra 'obra de la revolución' sumida en el fracaso. Diario de Cuba.
30-09-2023UNA NUEVA PATRAÑA DE LOS VENDE-PATRIA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
30-09-2023Los derechos sociales y la cleptocracia cubana. Por Julio M. Shiling.
30-09-2023UN COMITÉ PARA VIGILARLOS A TODOS. Por Ámbar Ferrara. La Hora de Cuba.
29-09-2023"Socialismo a la cubana", un estado general de demencia o estupidez. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
29-09-2023La verdad que no dirá el Gobierno de Cuba sobre la nueva crisis de combustible. La crisis energética es tan delicada que cualquier evento adverso podría agravarla hasta extremos no vistos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
28-09-2023LA CONTINGENCIA. Por Eloy A González [9.27.2023]
28-09-2023¿De qué protección a la infancia puede hablar el régimen de Cuba? en la IV Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que comienza en La Habana este 27 de septiembre auspiciado por UNICEF. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:




Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.
Julio M. Shiling
Lcdo. Sergio Ramos



Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org