Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 62 581 837

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
  
03-08-2023

(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.                                                                                                             CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


“La excelencia de un líder se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades”.  
 
Peter Drucker

Roberto L. Capote Castillo.- En el año 1959 el gobierno revolucionario emprendió el mayor proceso de confiscación de propiedades del hemisferio occidental. Comenzó por las grandes empresas, bancos, etcétera y luego las medianas hasta el puntillazo de la “Ofensiva Revolucionaria” anunciada el 13 de marzo del año 1968 realizada con la consigna: lucha contra el capitalismo y la creación del “hombre nuevo”. Según datos del gobierno, durante la ofensiva se confiscaron 55.636 pequeños negocios, muchos operados por una o dos personas. Entre ellos 11.878 comercios de víveres (bodegas), 3.130 carnicerías, 3.198 bares, 8.101 establecimientos de comida (restaurantes, friterías, cafeterías, etc.), 6.653 lavanderías, 3.643 barberías, 1.188 reparadoras de calzado, 4.544 talleres de mecánica automotriz, 1.598 artesanías y 3.345 carpinterías. No quedó ni un vendedor ambulante. Creo que fue el principio del desastre de la economía socialista cubana. Todo este proceso provocó la pérdida de las personas capacitadas para dirigir la economía. Según datos oficiales: “Al cierre de enero de 2023, 6 704 nuevas cooperativas no agropecuarias y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), habían sido aprobadas como parte de la estrategia para dinamizar la economía cubana”. La realidad es que el comunismo ha significado un retroceso total en la economía cubana, se puede decir que han sido más de seis décadas perdidas.

La falta de dirigentes cualificados que habían dirigido con éxito los diferentes negocios fue sustituida por la nueva clase revolucionaria. De esta forma de la noche a la mañana surgieron ministros, directores, administradores, etcétera que nada sabían de economía ni de las actividades comerciales que dirigían. El ejemplo más representativo es el de Ernesto Guevara, que siendo médico (algunos dudan de su titulación), ocupó los cargos de presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En todos los casos el susodicho personaje con sus ideas “Guevaristas” destruyó lo existente y fracasó en sus metas. De esta forma comenzó la desorganización, ineficacia e ineficiencia de la economía que había ocupado lugares cimeros en América y en el mundo, de acuerdo a sus indicadores macroeconómicos, aunque la situación social y la desigualdad económica propiciaron el triunfo del populismo del Delirante en Jefe.

Con la “Robo lución” surgieron los nuevos dirigentes de la sociedad socialista cubana y fueron llamados “cuadros”. Esta es una denominación del castro comunismo pues en el escenario mundial en ningún país los partidos políticos, gobiernos, empresas, instituciones, etcétera, utilizan esa terminología para identificar a los dirigentes de dichas organizaciones. Aunque el diccionario de la RAE lo acepta en una de sus acepciones, en Cuba se utiliza la relacionada con lo militar. La política sobre los cuadros no fue definida de forma específica hasta el Primer Congreso del PCC en 1975, los subsiguientes congresos ratificaron la del primero o aprobaban resoluciones prorrogándola con exhortaciones y proclamas comunistas insustanciales, que para los dirigentes de la economía no han funcionado. Dentro de los preceptos comunistas, considero que la política sobre los cuadros más definida en forma específica fue la del Primer Congreso del PCC en 1975. Este congreso tenía como principal objetivo la institucionalización del país e implementar el modelo económico soviético en el país.

Posterior al fracaso de la zafra de los diez millones, que significó un desastre económico y social para el país, Fidel Castro se vio obligado a dirimir sus discrepancias con la URSS. En específico las contradicciones entre la coexistencia pacífica (Brézhnev) y la lucha armada revolucionaria en todos los continentes (Ernesto Guevara). Ante este panorama tuvo que claudicar y aceptar el modelo económico de la locomotora del comunismo mundial. Como consecuencia de lo anterior Cuba es aceptada en el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) el 11 de julio de 1972. Esto obligaba al país a implementar el modelo económico soviético. El primer Congreso del Partido (1975) enfoca su atención en la institucionalización del país haciéndola similar, en lo económico, a la existente en la URSS.

En el Primer Congreso se aprobó una resolución titulada “Sobre la política de formación, selección, ubicación, promoción y superación de los cuadros”, que en su esencia permanece vigente pero tampoco se cumple. Su contenido definió las cualidades y deberes de los cuadros. En el susodicho documento se definieron doce “cualidades político-ideológicas y morales”, la primera (el inciso a), dice: “Fidelidad a la patria, a la clase obrera, al socialismo y al internacionalismo proletario”. Además, instituyó ocho “características técnico-laborales” a manera de requisitos a cumplir por los dirigentes de las que quiero destacar las tres primeras:

  • a) Nivel cultural adecuado,

  • b) Conocimiento concreto de la esfera donde trabaja y experiencia en la actividad que dirige,

  • c) Conocimiento de las cuestiones económicas fundamentales.

Los incisos anteriores han sido incumplidos habitualmente. La principal cantera para la selección de los cuadros del sistema empresarial son los dirigentes del Partido Comunista, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), los del Gobierno que han concluido su mandato y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Estas personas algunos poseen titulaciones relacionadas con las ciencias sociales (políticas), la historia o de instituciones militares.

No está definida adecuadamente la interpretación del inciso c) conocimiento de las cuestiones económicas fundamentales, pero tampoco se cumple esta característica técnico-laboral. En el desempeño de sus funciones los dirigentes empresariales manifiestan deficiencias en la conducción de sus organizaciones por insuficiente preparación en finanzas, realizan pocos análisis económicos, tampoco hacen análisis de gastos, etcétera. Una buena parte de las empresas poseen una contabilidad no confiable, sus dirigentes tienen poco dominio de las especialidades de la gestión empresarial y funcionan con pérdidas o con exiguas ganancias. Solamente la minoría cumple a cabalidad las tres características técnico-laborales aprobadas por el susodicho congreso. La realidad ha demostrado que en la decisión final para la designación de un cuadro empresarial la cualidad más requerida es: “Fidelidad a la patria, a la clase obrera, al socialismo y al internacionalismo proletario”. Pero esta también muestra problemas con su interpretación pues algunos dirigentes de empresas defenestrados son sancionados basados en el incumplimiento de esta condición que no define concretamente cuales deben ser sus manifestaciones en el desempeño de la dirección en el sistema empresarial.

En la política aprobada por el primer congreso del Partido también se expresan veintidós deberes para los cuadros en incisos desde la a) hasta la s). El inciso a) dice: “Cumplir y hacer cumplir los planes y directivas del Partido y del Gobierno”, en el resto no hay uno solo que exprese algún aspecto sobre la realización económica para aquellos que dirijan empresas.

Una de las causas principales de la falta de eficacia y eficiencia del sistema empresarial es el sometimiento de los dirigentes empresariales a las directivas del Partido y del Gobierno pues, aunque sea inconcebible, la mayoría de estas orientaciones conspiran contra la realización económica de las organizaciones que dirigen y controlan. Al analizar las “cualidades político-ideológicas y morales” demandadas a los cuadros en el mencionado documento, se torna difícil conseguir persona alguna con todos esos atributos, es indiscutible que se trata de un ser humano de laboratorio. Al parecer se diseñó en base al añorado “hombre nuevo”. Por lo anterior, descarto la clonación pues no se encontraría el donador de la célula u organismo embrionario, ni siquiera en las más altas esferas de poder. Una utopía más entre tantas otras.

Sobre la superación y formación de los cuadros, en el citado documento del congreso del Partido, enuncia lo siguiente:
“Es necesario estudiar sobre todo la teoría marxista-leninista de la organización de la sociedad, el papel de los organismos del Partido, el Estado, la UJC y organizaciones de masas, la interrelación entre unos y otros, los mecanismos internos de estas interrelaciones. Es necesario estudiar la economía política marxista, la teoría y la práctica de la organización científica del trabajo, los nuevos métodos de planificación, y en general, los nuevos métodos de dirección y gestión de la economía”. 

Peter Drucker muchos años antes se había pronunciado sobre la preparación de los dirigentes empresariales expresando lo siguiente:

“Porque la preparación es siempre auto preparación. Nada podrí ser más absurdo que el hecho de que la empresa asumiera la responsabilidad de preparar a un hombre. La responsabilidad descansa sobre el individuo, sus capacidades, sus esfuerzos.” 

“… el boom de la administración alcanzó al mundo comunista: un país tras otro en Europa, comenzando con los yugoslavos heréticos y siguiendo después con los polacos, los húngaros y los checos, organizaron escuelas e institutos de administración y comenzaron a traducir obras occidentales, especialmente estadounidenses; e iniciaron así la enseñanza de la administración como solución al estancamiento económico.

En definitiva, incluso la Unión Soviética sucumbió. En 1969-1970 creó dos escuelas superiores de administración y al mismo tiempo intentó, aunque con muchas vacilaciones, examinar la posibilidad de establecer direcciones autónomas en las principales industrias y grandes empresas”. 

El boom aludido por Drucker también alcanzó a Cuba. Derivado de los acuerdos aprobados en el primer congreso del Partido se creó un sistema de escuelas para formar licenciados en dirección de la economía. Se crearon las Escuelas de Dirección de la Economía en todas las provincias, como filiales del Instituto Superior de Dirección de la Economía (ISDE). En la Licenciatura en Dirección de la Economía, en algunas asignaturas, se utilizaron textos de autores de origen occidental. De esta forma los directores y directivos del sistema empresarial podían alcanzar una titulación universitaria en administración y conocer algunas prácticas empleadas por las empresas de éxito en occidente, con un currículo basado fundamentalmente en el modelo soviético que ya en esa época no funcionaba.

El SDPE ( Sistema de Dirección y Planificación de la Economía) y la estructura que lo sustentaba se transformó, a finales de los años ochenta, en su efímero sustituto, el SUPSCE, (Sistema Único de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado), para luego integrarse a las Escuelas Provinciales de Cuadros del Partido donde finalizaron su función formadora de dirigentes para el sistema empresarial. Eran tiempos difíciles para Fidel Castro pues Gorbachov había aplicado sus nuevas políticas de la Glasnost y la Perestroika en la URSS y ya se vislumbraba el peligro de su desintegración. 

De acuerdo a lo aprobado por el V Congreso del Partido el Consejo de Estado aprobó mediante el Decreto-Ley # 187, las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial para su aplicación progresiva en la economía nacional, orientando iniciar el proceso en 95 empresas de 18 organismos centrales. Posteriormente se aprobó El Decreto 281 del Comité Ejecutivo del Consejo de ministros estableciendo el “Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal”. El mismo pretende lograr el perfeccionamiento empresarial, pero puede considerarse “más de lo mismo”, pues en dicho documento no se especifican cuáles conocimientos requieren, para su desempeño, los dirigentes del sistema empresarial. En las 229 páginas del aludido reglamento se establecen dieciocho sistemas que debían ser implantados en las empresas, refiriendo todo lo que debe hacerse en cada uno de ellos, pero no dice en todos “el cómo”, ni define de qué manera aprenderán los dirigentes las nuevas habilidades de dirección requeridas para lograr los objetivos de los susodichos sistemas, sino que incluye la acostumbrada palabrería marxista-leninista resaltando la superioridad de la empresa socialista (en el papel).

Actualmente la cúpula del castro-comunismo sugiere utilizar como guía la tesis de doctorado en “Ciencias de las estupideces” del presidente designado. Los dirigentes empresariales solamente necesitan tener una titulación de técnico medio o universitaria en cualquier especialidad y demostrada actitud revolucionaria, no quedándoles más remedio que trabajar basados en su intuición, “experiencia” y la tesis del presidente designado para complacerlo, no para resolver los problemas tan acuciantes del país.

Haga Clik en este enlace para leer la Parte II.

 (Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.                                                                                                             CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136
                        capotecastillo@yahoo.es

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
30-11-2023La acusación y repercusiones de la condena por negligencia médica en un poblado de Camagüey, Cuba. Por el Dr. Eloy A Gonzalez.
27-11-2023El caso del procesamiento de los seis médicos por la muerte de un paciente en el Hospital Provincial “Carlos M de Céspedes” en Bayamo, Cuba. Por el Dr. Eloy A González.
27-11-2023Argentina y Cuba, un penoso legado. Por Pedro Corzo.
27-11-2023Cuba Siglo 21: GAESA prefiere importar carne que producirla. Los oligarcas quieren seguir lucrando con la importación de productos para comercializarlos a más de un 240% de su valor y bloquean a los productores privados de alimentos. DDC.
27-11-2023Cuba VIDEO: 68 Domingos Represivos vs. Las #DamasdBlanco. Berta Soler y Ángel Moya detenidos domingo 26 de noviembre 2023./ Las opositoras cubanas Damas de Blanco denunciaron el arresto de 20 de sus integrantes. Infobae.
27-11-2023La rusificación se paga con dólares. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-11-2023Gestiones y proyectos de leyes presentadas por el Colegio Médico Nacional de Cuba al gobierno revolucionario [1959] Por el Dr. Enrique Amado – Ledo
25-11-2023José Daniel Ferrer: el hombre que la dictadura cubana quiere eliminar. Por Yoaxis Macheco Suárez. Cubanet.
19-11-2023La estrategia del sándwich para acabar con el comunismo en Cuba. Por Roberto Álvarez Quinones. Diario de Cuba.
18-11-2023(Parte IV) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
17-11-2023¡Cuánta necedad en tantas quejas! Por Eloy A González.
13-11-2023CUPULA CASTRISTA EN PANICO. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
11-11-2023El testimonio resuelto de Berlani Pérez Espino con orgullo…, ¡de Buenavista!. “Candela en Buenavista, incendio desde Caibarién y no hay agua para apagar el fuego” Por Eloy A González.
09-11-2023ESPAÑA ESTÁ EN LAS CALLES. NO A LA AMNISTÍA Y A UN FUTURO GOBIERNO COMUNISTA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
08-11-2023Video- TV Libertad canal de videos: Guerra contra Israel: lo que mueve al mundo antioccidental. Publicado en Patria de Martí por Julio M. Shiling.
08-11-2023VIDEO: Mariela Castro, hija del General de Ejército Raúl Castro, llama a ir a más contra Israel y Aleida Guevara se ofrece: Disparo bastante bien... DDC.
06-11-2023?Que precio tiene? Escríbeme al privado. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
05-11-2023De los médicos cubanos exiliados que no se meten en política. Por el Dr. Eloy A González.
04-11-2023La confusión de los intereses. Por Pedro Corzo.
04-11-2023Un estudio de Archivo Cuba detalla el trabajo de un alto rango de EEUU, Robert Malley, para beneficiar a las dictaduras de Irán, Cuba y Venezuela. Malley está ahora bajo investicación del FBI. Por Grethel Delgado. DLA.+ videos.
02-11-2023(Parte III) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
01-11-2023Fidel Castro, el coleccionista de mártires. Por Luis Cino. Cubanet.
29-10-2023Machado o el rescate de la esperanza. Por Pedro Corzo.
28-10-2023El doctor Adolfo Rodríguez de la Vega, alias “Cocuyón”.
28-10-2023Del período especial al período espacial. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-10-2023¿Qué hay detrás del déficit de maestros en Cuba?: "una falla de origen". Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
24-10-2023¿Qué hacen los bodegueros en las bodegas vacías de Santiago de Cuba? "Nada, nosotros cumplimos con un horario para que se nos pague nuestro salario, nos sentamos aquí hasta que lleguen los productos." Por Laura Sarmiento Pérez. Diario de Cuba.
23-10-2023(Parte II) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
22-10-2023El castrismo está muriendo, pero va a morir matando. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
22-10-2023Una oportunidad Argentina. Por Julio M. Shiling.
21-10-2023¡Argentinos, prueben con el loco!. Por Eloy A González.
15-10-2023LOS SICARIOS DE CUBA. Por el Abogado Frank Braña Fernández.
14-10-2023Desmontando mitos y miedos sobre la dolarización. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
12-10-2023Lo que Israel debe hacer. Por Julio M. Shiling.
09-10-2023DOBLE CARA Y CONTRADICCIONES DE LA CASA BLANCA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
09-10-2023(Parte I) La fracasada organización de la economía socialista en Cuba. Por el ingeniero Químico Roberto L. Capote Castillo.
06-10-2023El Colegio Médico Nacional de Cuba y el Conjunto Cívico de Instituciones Cubanas en los años 50s. [I] Por Amado-Ledo. Interesante artículo enviado a CDV.ORG por el Dr. Eloy A Gonzalez.
05-10-2023Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca.
01-10-2023Plan Turquino, otra 'obra de la revolución' sumida en el fracaso. Diario de Cuba.
30-09-2023UNA NUEVA PATRAÑA DE LOS VENDE-PATRIA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
30-09-2023Los derechos sociales y la cleptocracia cubana. Por Julio M. Shiling.
30-09-2023UN COMITÉ PARA VIGILARLOS A TODOS. Por Ámbar Ferrara. La Hora de Cuba.
29-09-2023"Socialismo a la cubana", un estado general de demencia o estupidez. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
29-09-2023La verdad que no dirá el Gobierno de Cuba sobre la nueva crisis de combustible. La crisis energética es tan delicada que cualquier evento adverso podría agravarla hasta extremos no vistos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
28-09-2023LA CONTINGENCIA. Por Eloy A González [9.27.2023]
28-09-2023¿De qué protección a la infancia puede hablar el régimen de Cuba? en la IV Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que comienza en La Habana este 27 de septiembre auspiciado por UNICEF. Por Lucía Alfonso Mirabal. Diario de Cuba.
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:




Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.
Julio M. Shiling
Lcdo. Sergio Ramos



Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org