- (1).- Emiliano Pérez Castellano.- Profesor ¿con qué noticia nos quiere sorprender hoy?
José Vilasuso Rivero: Son numerosas, Emiliano; el chiste recae en la importancia que concedamos a los acontecimientos del diario. Entonces, me decido por esa información acreedora de mejor divulgación internacional, se refiere al ejemplar y candente debate presenciado en el seno de la democracia Tica, Costarricense, en torno al caso cubano, y logrado en otro aniversario del 26 de julio de 1953.
- (2).- EPérezC: Hum, esa bola pica y se extiende, profe. Dígame, dígame, lo escucho.
JVilasusoR: Claro que pica y se extiende, buen amigo. Ejemplariza el típico acontecimiento merecedor de prolífera divulgación internacional, y a causa de desaciertos de toda laya, eventos de índole tal pasan hoy sin pena ni gloria. ¡Lástima, una vez más desperdicios de la democracia!
- (3).- EPérezC: Al grano, profe.
JVilasusoR: Costa Rica antigua y sólida democracia regional protagonista de las historias más auténticas y confirmatorias de un indicador que, hoy por hoy debería ocupar escaño piramidal como guía, lucero y modelo a seguir sin disculpas en el resto del continente. Hablo de la libertad.
- (4).- EPérezC: Pero no es así, ¿verdad? Profe………..
JVilasusoR: Desafortunadamente tiene usted razón, Emiliano. Otro caso explicativo y probatorio a urgencias de una infatigable prédica democrática que, asaz cae en mano muerta, orejas tupidas, o la arrasa y se lleva consigo el viento de agua.
- (5).- EPérezC: ¿A qué atribuye semejante desperdicio de oportunidades?
JVilasusoR: A las incontables características, actualidad, modelajes, preferencias de componentes influyentes y poderosos quienes, a fuer de consignas, o recursos con peso y acceso en los medios: así se imponen, y de repente de la noche a la mañana, se descubren convertidos en innovadores, en locutores al día, progresistas y predominantes campeando por sus respetos y opacando o al menos marginando los valores monticulares de nuestra América Latina. ¿Qué le parece?
- (6).- EPérezC: No me parece nada; simplemente escucho, profe, adelante, siga hablando.
JVilasusoR: Vea, usted. En este instante, la satrapía de Venezuela es objeto de respaldo, actualidad competitiva y proliferación noticiosa de argumentos a su favor y beneficio provenientes de gobiernos como Colombia, Brazil, México, Nicaragua, Argentina tal vez, y otros….. Esto pone de manifiesto estrechez de miras, partidismos, compromisos, intereses y recursos volcados a favor de un enemigo declarado de la libertad; régimen totalitario, violador sistemático de los derechos humanos; aliado militar de Rusia, China y Cuba. Sin embargo, no palpamos una contrapartida efectiva, honesta, popular, capaz de al menos sofocar como se debe dichas posturas erráticas, inoportunas y peligrosas. En consecuencia la figura grotesca de Nicolás Maduro, (guaguero de ignoro qué ruta), en el día de hoy aparece en primera plana de poderosas cadenas trasnacionales especulando acerca de sus intenciones negociadoras para las próximas elecciones venezolanas. Este sólo ejemplo refleja ceguera, descoco de una poderosa cadena trasnacional, para ella semejante energúmeno merece sus generosos espacios de cabecera; pero en cambio eventos como el referido en San José de Costa Rica ni se mencionan. ¿Me explico? ¿Es suficiente?
- (7).- EPérezC: Pero profe, entonces sugiere usted que Gustavo Petro o Luiz Inazio Lula Da Slva sean comparables o afines a Nicolás Maduro? ¿tanto?
JVilasusoR: Bueno Emiliano, pregunto. ¿Entonces por qué dichos presidentes constitucionales apologizan a favor de politiqueros tan comprometidos? Yo defiendo lo que me conviene, simpatiza o me beneficia; eso está claro, por algo será. Sea por simpatías, o sea por conveniencia, lo cierto es que ignorar a Costa Rica, mientras se realza o quizás adula un paquidermo con garras supone desorientación galopante, estruendosa y al garete. Contra este tipo de ejemplos, ha sido siempre mi carga machete en ristre, desde 1959. La urgencia de colocar, mejor dicho afincar los sostenes libertarios en debida prioridad acorde a su talla política, categoría moral e histórica; sin menoscabo por supuesto, de su total puesta al día con la marcha del tiempo. No pretendo exclusiones. No temo a nadie, ni rehuyo el enfrentamiento abierto con tirios ni troyanos. Por ejemplo, caso concreto; las consignas del vocero oficialista habanero señor Jorge Rodríguez Hernández en careo con sus adversarios ticos, para desenmascararlas sobran luces de bombillos y por supuesto no necesariamente los más refulgentes. ¡Concedido ahí mismo el tanto a la democracia, sin dilación! ¡Ah, ah!, pero conjuntamente, vea usted el reverso de la moneda ¿quién se enterará de tamaño, saludable esclarecimiento ideológico? ¿Quién en el mundo libre se verá informado respecto a una polémica de altura, intercambio jugoso, orientador, rejuego de ideas, prueba de cultura, llevado a escena en San José de Costa Rica recién?
- (8).- EPérezC: Muy pocos, profe, lamentablemente; si no fuera por Cuba Democracia y Vida.org, ni usted ni yo, ¡Qué pena, eh! Profe, le ronca el tubo, tener que viajar hasta Suecia para enterarse de lo que sucede en Jaimanitas, Bolondrón, Aguacate o San José de Costa Rica. ¡Me pierdo, de veras que me pierdo……..!
JVilasusoR: Usted lo ha dicho, Emiliano. Ahí mismo descansa mi humilde protesta. Un batallar sin reposo por abrir puertas y tender puentes a voces y plumas; voceros y tinteros portaestandartes de la libertad y la democracia en medio del mar Caribe. Sin desdoro por supuesto de un mínimo de profesionalismo, calidad periodística. ¡Ya que para cafres, con Nicolás Maduro basta y sobra! No deseo por ahora insistir en el peligro cierto que factores tecnológicos, especialidades, programaciones, prioridades noticiosas, y parafernalia administrativa implican a esa hora crítica de forjar criterios generales y fundamentalmente opiniones medulares hoy en prueba de fuego. Patria, familia, hogar enfrentan idénticos retos que derechos humanos en general, pongo por caso. Sin embargo, comparación del momento; si el tan nombrado necio de Miraflores, a propuesta de Gustavo Petro y Luiz Inazio Lula Da Silva, se lanzara a una encuesta publicitaria de CNN a nivel mundial, frente al diputado don Eliecer Feinzaig Mintz seguramente el resultado de la misma resultaría favorable al obtuso totalitarismo y mendicidad cerebral del primero. ¿Alguien lo duda? Todos conocemos al chencho venezolano; casi nadie al ilustre legislador costarricense. Paradójico, contradictorio, vergonzoso, evidentemente revelador. Hay que reconocerlo. ¿Cuándo despertaremos? ¿Entenderemos la regla del juego? ¿Nos cansaremos de desperdiciar tinta y papel? Diversidad de consideraciones así lo explican desgarradoramente; incluso de nuestra parte, aunque cordialmente, por supuesto: vea esto, curioso, cabría incluir nuestro acuerdo a que se haya invitado al embajador de Cuba señor Jorge Rodríguez Hernández a participar en el acontecimiento y debate de marras; puesto que dicho diplomático al repetir cansonamente sus acostumbradas y gastadas mostrencas con que el totalitarismo habanero nos viene empalagando desde hace décadas; el intento en la actualidad no logra mejor efecto que colocar sobre el mostrador el retraso de su reloj. Otro tiro que se les salió por la culata, sin lugar a duda, Emiliano. Los tiempos han variado y los voceros oficialistas de Raúl Castro perdieron su otrora impacto efectista, ¡efectista! no más allá. En este instante de renuevos, entrisales, sube y bajas, el parlamento cubano pongo por caso, ya no refleja aquel portavoz ecolalia del ejecutivo monológico. Diversos soplan los aires, lo repito, pasarlos por alto resulta costoso, nos perdería en el llano, diluiría en las sombras, consumiría en el polvo. A propósito, traigo también a inserción nuestros humildes argumentos recién publicados en Cuba Democracia y Vida.org, tocantes a las restricciones económicas que, para el comercio USA - CUBA aprovecho reiterar su cancelación de una vez por todas. Washington también está activo en esta puesta al día de los acontecimientos en vivo.
- (9).- EPérezC: ¿Por qué fuerza usted ahora ese tema; prof, no viene al caso. Usted está metiendo aquí el embargo.
JVilasusoR: Aclaro, Emiliano, es debido a que el señor Rodríguez Hernández forzó el tema, como siempre a modo de seguidilla incendiaria provocadora en el pleno del parlamento tico. Por lo tanto, dicho caballero ahora se refleja cual víctima no deseada, de la censura marxista leninista; vea esto, curioso, si Rodríguez Hernández hace uso de la palabra en tierra libre, repitiendo consignas de antaño estará reafirmando su carrera de tortuga, vocero fuera del juego por retraso y escapado al tiempo. En efecto, ese derecho que a los cubanos se nos deniega en nuestro propio suelo, Jorge Rodríguez Hernández esgrimiéndolo en el mundo libre; abre paso al contraste, mueve conciencias reflexivas, estimulando, acogiendo iniciativas de inquietos e inconformes. Comparemos imparcialmente. Usted, señor Rodríguez Hernández puede expresarse libremente en Costa Rica; pero en La Habana los ciudadanos que se atrevan a nada parecido, al mínimo, pagarán cara su osadía. Nadie debe ponerlo en entredicho. Cartas echadas y esparcidas cual acordeón abierto por encima de la mesa cuadriculada y mantel ondeando en sus bordes. El señor Embajador, lejos de reforzar la postura de su gobierno, la resquebraja, pone en evidencia su remotísimo, y prueba inquebrantablemente el efecto de la censura sobre sus mismos portavoces. Hagamos recuento. Toda censura a quien primero apresa, paraliza y engaña es al censor. El señor Rodríguez Hernández ha perdido el rumbo de la realidad cambiante aún en propio suelo cubano. Ahora mismo, lo traigo al ruedo. El Embajador desconoce o permanece ciego y sordo, ante el nuevo lenguaje más ágil, menos repetitivo, variado, distanciándose de exageraciones y subterfugios descalificadores que antaño vociferaba la membresía parlamentaria cubana. Eran los tiempos. Pero hoy en plenos predios del poder popular capitalino, continuamos recogiendo referencias a las dificultades y obstáculos económicos internacionales; sin embargo sus portavoces se sirven predominantemente de un discurso por momentos y a todas luces moderado, sensato; distanciado en mayor escala de la verborrea fétida, sapos y culebras castristas. Puntos sobre las íes. Estos parlamentarios, cubanitos al día, lejos de provocar, azuzar las pasiones en alargamiento de una estéril competencia sin rumbo; demuestran profesionalidad, razones, despertar propio de conciencias jóvenes al día que, acercan las fronteras para zurcir el entendimiento adecuado entre vecinos. ¡Mejor que sea así!. Sin embargo Rodríguez Hernández lamentablemente, no ha percibido este giro de noventa grados en los forcejeos reflejo de nuevos aires. O tal vez no se arriesga a reconocerlo públicamente. ¡Claro, es obvio; le va el puesto! ¡Cuán triste resulta su papel como diplomático! Rodríguez Hernández hombre empantanado en el ayer, hundido en el sótano del laberinto, nos recuerda aquel filme de los Hermanos Marx donde cierta orquesta ejecuta desde un pontón anclado al muelle; de repente alguien corta sus amarras y el pontón desprendido al garete, comienza a navegar mar afuera; mientras el director y músicos absortos en su ejecución a bombo y platillo, continúan a bordo sin rumbo, alejándose, perdiéndose en la inmensidad del océano y penumbra de la noche estrellada.
 poetamedioloco@yahoo.com |