La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Colombia: Gustavo Petro queda en el ojo del huracán político por el supuesto uso de dinero ilícito en su campaña. 14ymedio/EFE./ Caracol VIDEO: No se puede minimizar denuncia de Nicolás Petro.

web/article.asp?artID=53557

Petro queda en el ojo del huracán político por el supuesto uso de dinero ilícito en su campaña
14ymedio/EFE
4 de agosto de 2023

web/article.asp?artID=53557

-Según la Fiscalía, Nicolás Petro reveló que parte de las cantidades que recibió fueron para financiar la candidatura excediendo los topes legales

- El presidente colombiano rechaza las acusaciones y la oposición denuncia la situación ante la Cámara

(EFE).-  Políticos de diferente signo cuestionaron este jueves la legitimidad del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, después de que el Fiscal del caso, Mario Burgos, dijera en una audiencia pública que, como parte de un acuerdo de colaboración con la Justicia, su hijo, Nicolás Petro Burgos "aportó información relevante que la Fiscalía desconocía" sobre "hechos que conoce y son de preocupación para el país".

El mandatario, por su parte, ha desmentido rotundamente una información por la que la oposición ya ha presentado una denuncia.

Nicolás Petro Burgos reveló supuestamente que parte del dinero ilegal que recibió, y por el cual está procesado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, entró a la campaña electoral de 2022 del hoy jefe de Estado.
"En realidad, de dichos dineros unos ingresaron a sus arcas y otros a la campaña presidencial de 2022 en la cual resultó elegido nuestro actual presidente, el doctor Gustavo Petro Urrego", manifestó el fiscal.

Igualmente admitió "que sí recibió altas sumas de dinero de Samuel Santander Lopesierra", un narcotraficante conocido como "el hombre Marlboro", como reveló a la prensa en marzo pasado su ex esposa, Daysuris Vásquez, también detenida y procesada por lavado de activos y violación de datos personales, siempre según el fiscal.

Nicolás Petro también dijo a la Fiscalía haber recibido dinero de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso "Turco" Hilsaca, así como de "Óscar Camacho, empresario poderoso de la ciudad de Cúcuta".

"Una parte de este dinero fue utilizado por el mismo Nicolás Petro Burgos y su esposa (de entonces) para su beneficio personal e incrementar su patrimonio de manera injustificada y poder blanquear los dineros. Otra parte de esos dineros fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022", agregó el fiscal Burgos.

El fiscal dijo también que Nicolás Petro dio información "acerca de la financiación de la pasada campaña presidencial del actual presidente, Gustavo Petro Urrego, y de los dineros que ingresaron a dicha campaña, los cuales al parecer habrían superado los topes permitidos por la ley y una parte de estos dineros no habrían sido reportados ante las autoridades electorales".

Tras conocerse estas informaciones, el presidente colombiano afirmó que continuará su mandato hasta 2026 y que "han intentado" enfrentarlo con su hijo Nicolás Petro Burgos para tumbar su Gobierno.

"Claro que han intentado usar las cicatrices familiares, las heridas, algunas cicatrizarán, otras quizás nunca (...) para intentar abrir el camino del derrumbe del primer Gobierno popular en Colombia", dijo el mandatario en un acto con campesinos en Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre.

"Hasta el dia de hoy no hay una sola frase, o audio de meses de conversaciones grabadas en los audios de mi hijo y su esposa o en los videos que la autora tiene de todas mis reuniones privadas de la precampaña y campaña interceptadas por organismos gubernamentales, sin que aparezca una sola frase que confirme este infundio", reaccionó Gustavo Petro al tuit de una periodista de la revista Semana.

Petro, que el próximo lunes cumplirá el primero de sus cuatro años en el poder, subrayó que su elección se la debe "al pueblo y a nadie más" y por eso "es al pueblo al que debo responder".

"Tengan ustedes la absoluta certeza de que este Gobierno se acaba de acuerdo al mandato popular, de nadie más, y eso es bueno que quede claro en Colombia, no hay nadie que pueda terminar con este Gobierno que no sea el pueblo mismo y el pueblo mismo dio una orden por mayoría en las urnas electorales (...) Nos vamos hasta el año 2026", enfatizó.

Mientras, en el ámbito político hubo cierre de filas entre sus aliados.

"No hay persona en Colombia que haya sido más escrutada, perseguida, chuzada (espiada), señalada y estigmatizada que el presidente Gustavo Petro, tampoco otra que haya denunciado de manera más implacable la corrupción y las alianzas macabras de políticos y paramilitares", expresó la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, partido de Gobierno.

Según Pizarro, a Petro "se le ha pretendido sancionar (cuando fue alcalde de Bogotá) y por el contrario, se han reversado las decisiones arbitrarias que pretendieron restringir sus derechos, demostrando su rectitud y talante democrático".

"Mi absoluta confianza en el presidente Gustavo Petro, si de algo estoy segura es de su coherencia e incorruptibilidad y que nunca habría autorizado el ingreso de dineros ilícitos a la campaña", escribió por su parte la directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.

Otro senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, recordó que el 9 de abril de 2022, dos meses antes de ser elegido presidente, Petro escribió un tuit con una advertencia.

"Tenemos información de un plan confeccionado desde las cárceles para infiltrar a mi campaña con dineros del narcotráfico. Máxima atención a todos los comités municipales, sólo se recaudará dinero en la gerencia nacional y por préstamos del sistema financiero", expresó el entonces candidato.

Sin embargo, la oposición ya ha presentado una denuncia. Lo hizo el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como "Jota Pe Hernández", fue más allá y presentó una denuncia contra el mandatario ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

"He denunciado a Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones (de la Cámara). Su propio hijo con pruebas en mano, confirmó a la Fiscalía que la campaña presidencial sí recibió dineros irregulares. Solicito se investigue, que todo delito sea castigado y todo corrupto vaya a la cárcel", escribió en Twitter.

El expresidente Andrés Pastrana, férreo crítico de Petro, aseguró que "la responsabilidad penal de los dineros recibidos por Nicolás Petro recae sobre el beneficiario del ilícito, el candidato y hoy presidente Gustavo Petro, quien debe enfrentar ya mismo lo que pone en entredicho la legitimidad de su mandato".

Otro expresidente, César Gaviria, director del Partido Liberal y enfrentado con Petro, consideró "de la mayor gravedad" lo revelado por la Fiscalía pero defendió que la reacción política "debe darse dentro del absoluto respeto a la Constitución".

"La actuación de todas las autoridades civiles y políticas se debe dar con respeto a los principios del Estado social de derecho (...) pensando en cómo lograr la permanencia de nuestra democracia y no simplemente cómo llenar los vacíos de autoridad que se puedan generar", dijo Gaviria en un comunicado.

El ex candidato presidencial derechista Federico Gutiérrez por su parte, manifestó: "Si el Presidente Gustavo Petro sabía del ingreso de dineros sucios a la campaña que lo llevó a la Casa de Nariño, la justicia debe ir hasta la profundidad de ese hecho".

Gutiérrez añadió en redes sociales que "es inevitable iniciar un proceso que restaure la confianza de los colombianos en la democracia. Por la salud de Colombia Todo lo que genere olor nauseabundo no puede preservarse. Lo ilegítimo no puede permanecer".

"El testimonio de Nicolás Petro es una bomba que estremece los cimientos de la democracia (y) pone en estado de coma al Gobierno del presidente Petro, quien tendrá que pasar el resto de sus días defendiéndose, sus políticas quedarán en entredicho y desatará mas rabias, odios, frustraciones. ¿Lecciones? La primera, 'No todo vale'", manifestó Sergio Fajardo, otro ex candidato presidencial.

 - - -

No se puede minimizar denuncia de Nicolás Petro y decir que toda campaña se financia igual: analista
Por Noticias Caracol el 4 de agosto de 2023