El canciller cubano denuncia un ataque contra la embajada en EE UU, sin aportar detalles Bruno Rodríguez afirma que "los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad" 14ymedio 25 de septiembre de 2023

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla ha denunciado esta noche un presunto ataque, que calificó de "terrorista", contra la Embajada de Cuba en Washington. Según la escasa información, aportada a través de su cuenta en X (Twitter), que no proporciona imágenes de los efectos de la supuesta agresión, un individuo lanzó dos cócteles molotov sin provocar daños personales.
Rodríguez afirmó que se estaban "precisando los detalles", pero sin más información vinculó los hechos con exiliados de la Isla. "Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente", expuso.
El canciller señaló que este es el "segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020", cuando un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede.
Por aquellos hechos fue detenido el cubano Alexander Alazo Baró, acusado de disparo con armas de fuego en un acto violento, ataque con violencia a un funcionario con arma mortal, daños a propiedades de un Gobierno extranjero en EE UU y tenencia de armas.
La pena prevista para aquellos delitos era la de 10 años de prisión y una multa de 250.000 dólares, sin embargo, la última vez que se tuvo noticias del atacante, en 2022, estaba en un correccional a la espera de un dictamen sobre su estado mental. Alazo, según sus conocidos, estaba diagnosticado de esquizofrenia y vivía obsesionado con la idea de que la Seguridad del Estado lo perseguía.
El primer país en reaccionar tras la denuncia de Rodriguez, ya en la madrugada cubana, ha sido Venezuela. Su canciller, Yvan Gil escribió un mensaje en su cuenta de X minutos después de tener conocimiento del hecho.
"Desde Venezuela, condenamos este nuevo ataque terrorista en contra la integridad soberana de Cuba, y nos solidarizamos con su pueblo y autoridades", dijo.
Por su parte, el Gobierno de México, hizo lo propio a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. "Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia en todas sus formas. Instamos a una investigación exhaustiva y a llevar a los responsables ante la justicia. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ha expresado su solidaridad al ministro de Relaciones Exteriores de Cuba", indicó en redes sociales.
Otro socio que no tardó en reaccionar fue La Paz. "Desde Bolivia rechazamos este hecho que es contrario a los principios que deben guiar el relacionamiento internacional; de igual forma, expresamos toda nuestra solidaridad con la República de Cuba y en particular con los miembros de su legación diplomática", publicó la cancillería boliviana en sus redes sociales.
El suceso se ha producido poco después de que Miguel Díaz-Canel dejase EE UU, donde ha pasado toda la semana para participar en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. El mandatario aprovechó su estancia en el país para mantener encuentros con asociaciones científicas, religiosas, culturales y artistas y empresarios afines al régimen, mientras decenas de exiliados acudieron a la ciudad para mostrar su rechazo a la presencia del gobernante y la falta de derechos en la Isla.
A su regreso a La Habana, Díaz-Canel fue recibido por el ex presidente Raúl Castro y el primer ministro, Manuel Marrero, además del vicepresidente Salvador Valdés y el secretario de organización del Partido Comunista, Roberto Morales.
Su último acto en EE UU fue un encuentro de solidaridad entre Cuba y Venezuela, acogido por la Sociedad para Cultura Ética de Nueva York.
|