BERTA SOLER: "SIN UNIDAD NO HAY VICTORIA". Por Tomás Rodríguez.La Hora de Cuba.
BERTA SOLER: "SIN UNIDAD NO HAY VICTORIA"
Por Tomás Rodríguez
La Hora de Cuba
14 de octubre de 2023
A la izquierda, Berta Soler (cortesía). A la derecha, Laura Pollán en una marcha de la Damas de Blanco, en 2009
(AFP vía Getty Images).
Líder de las Damas de Blanco envía mensaje al pueblo cubano en el duodécimo aniversario de la muerte de Laura Pollán
Un día como hoy se cumplen doce años de que Laura Pollán, fundadora de las Damas de Blanco, falleciera en condiciones sospechosas que apuntan a un asesinato premeditado del régimen. La esposa del preso político Héctor Maseda (condenado a 20 años de cárcel en 2003) estaba ingresada por un extraño dengue, cuando se informó de su fallecimiento debido a un paro cardiorrespiratorio causado por una infección pulmonar.
Desde entonces, para Berta Soler, actual líder de la organización compuesta por esposas y familiares de presos políticos cubanos, quedó claro que su vida como activista de derechos humanos en Cuba siempre correría peligro.
Soler ha sido una de las voces más valientes en la lucha por la libertad y los derechos humanos en la isla. Ha enfrentado numerosos arrestos y la represión del régimen cubano, pero su compromiso y determinación no se han visto disminuidos. En una fecha tan importante para las Damas de Blanco, nuestro medio conversó con esta valerosa mujer que no titubea cuando de exigir la libertad de Cuba se trata.
¿Cómo describirías el legado de Laura Pollán y su impacto en la lucha por los derechos humanos en Cuba?
"El legado de Laura Pollán es salir a las calle. Primero participar en misa para orar por la libertad de todos los presos políticos, por el mejoramiento del sistema carcelario y por una atención médica, para que si hay algún preso enfermo se recupere pronto. Además, salir a la calle los domingos y también durante la semana de forma pacífica, para exigirle al régimen cubano la libertad de todos los presos políticos. Si hay una patrulla en las afueras de tu casa y te dicen que no puedes salir y no hay una orden de un fiscal, salimos y no nos quedamos dentro de la casa, ¡porque la casa no es un calabozo!
"Queremos ganarnos el respeto de la población cubana, demostrándoles con nuestras acciones pacíficas que tenemos derechos que no deben ser violados. Si Laura estuviera viva, estoy segura de que saldría a las calles a exigir la libertad de todos".
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como líder de las Damas de Blanco y en tu lucha por la libertad de los presos políticos y el cambio en Cuba?
"Realmente, todos los domingos, al igual que los días entre semana es un desafío contra el régimen. Salimos a las calles y somos arrestadas, nos enfrentamos a ellos por la libertad de los presos políticos, pero no sabemos qué va a suceder durante esa detención. No sabemos si regresaremos a nuestras casas o si nos llevarán directamente a prisión, como ha sucedido con muchas de nosotras, que hemos sido detenidas y llevadas a un tribunal; otras han sido enviadas a prisión mientras esperan juicio y han sido sancionadas.
"Por lo tanto, cada domingo y cada vez que salimos a enfrentarnos de forma pacífica, es un desafío contra el régimen cubano, contra la fuerza represiva, la Seguridad del Estado, la policía y las turbas que son traídas para arrestarnos y agredirnos verbal y físicamente".
¿Cuál crees que es el papel de la comunidad internacional con respecto a la causa de los derechos humanos en Cuba?
"La comunidad internacional debe apoyar y reconocer a los activistas de derechos humanos que se enfrentan al régimen cubano. Además, debe condenar al régimen por la represión que ocurre dentro de Cuba".
¿Cuáles son tus principales demandas al régimen cubano y qué cambios esperas ver en el país?
"Mientras exista el régimen comunista en Cuba, no habrá ningún cambio. Primero debemos erradicar el mal: la dictadura comunista. Por lo tanto, debemos seguir esforzándonos para tratar de lograr un cambio dentro de Cuba. ¡Fuera los comunistas! Libertad para los presos políticos, cese de la represión y elecciones libres y generales sin coacción".
¿Cómo podemos ayudar y apoyar a las Damas de Blanco y a otros activistas en su lucha por la libertad en Cuba?
"Primero, aquí se sabe quiénes son los activistas por los derechos humanos gracias a las redes sociales. Es importante contactarlos para conocer y preocuparse por las problemáticas que están ocurriendo dentro de Cuba. También es importante preocuparse por la represión que sufren los activistas. Pero también quiero mencionar que es necesario contactarlos, apoyarlos y empoderarlos política y económicamente, para que estén en condiciones de enfrentarse al régimen cubano. Esto es una realidad, ya que si no se empodera a las organizaciones que se oponen al régimen cubano, es muy difícil enfrentarse a las fuerzas represivas".
¿Cuál es tu mensaje para aquellos que aún dudan en unirse a la lucha por los derechos humanos en Cuba?
"Sin unidad no hay victoria, porque al estar desunidos facilitamos la acción represiva del régimen".