Un teniente general y Héroe de Rusia, al frente del comando militar de Moscú en Cuba. ¿Qué hace y qué funciones tiene Andrei Gushchin en Cuba? Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
Un teniente general y Héroe de Rusia, al frente del comando militar de Moscú en Cuba
Por José Luis Reyes
Diario de Cuba
8 de noviembre de 2023
El teniente general Andrei Gushchin, jefe del Gabinete del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia en Cuba.
ALANIATV.RU
¿Qué hace en Cuba Andrei Gushchin, comandante en las invasiones de Chechenia y Siria? ¿Qué funciones tiene como jefe de gabinete del Ministerio de Defensa de Rusia en la Isla?
Medios rusos han confirmado, con evidencia gráfica, una noticia que sitios de periodismo de investigación dieron a conocer meses atrás: que al frente de la delegación militar del Kremlin en La Habana está un oficial de alto rango, que estuvo a cargo de tropas rusas en la invasión de Chechenia y en Siria.
De acuerdo con Alania TV, medio digital de Osetia del Norte, el teniente general y Héroe de Rusia, Andrei Gushchin, quien ejerce el cargo de jefe de gabinete del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia en Cuba, fue galardonado en La Habana con la medalla "Por la Gloria de Osetia".
La condecoración a Gushchin hizo que el alto militar saliera a la luz, puesto que su presencia en Cuba no había sido confirmada oficialmente. En junio pasado, el medio letón The Insider había asegurado su presencia en La Habana al develar la red de espionaje de Moscú que desde la Isla opera, presumiblemente, contra objetivos de EEUU.
Antes de esa fecha, el sitio web de la Embajada de Rusia en La Habana mencionó a Stepán, un alumno que ganó el concurso a la mejor presentación de dibujos infantiles "Crónica de la victoria". Se trataba del hijo de Gushchin, aseguró el medio. Pero ninguna evidencia física hasta ahora relacionaba al teniente general con Cuba.
Según el reporte de Alania TV, la condecoración del alto militar se produjo el martes 7 de noviembre, día de celebración del 106 aniversario de la Gran Revolución de Octubre, en el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, ubicado en la carretera entre La Habana y San Antonio de los Baños. La nota viene ilustrada con una foto de Gushchin en el lugar.
La ceremonia se produjo ante el busto del general del Ejército ruso Issa Pliev, inaugurado en este sitio en 2020. La medalla fue otorgada además al vicealmirante de la Armada de Rusia, Leonid Sukhanov, quien ocupó antes el cargo que ahora tiene Gushchin.
¿Qué hace un militar de tan alto rango a cargo de los asuntos militares del Kremlin en Cuba? De acuerdo con el sitio oficial de la Embajada de Rusia en Cuba, la agregaduría militar está allí hoy a cargo del general mayor Petr D. Kulikov; con el coronel Aleksandr A. Bykov en el puesto de agregado de defensa, y el mayor Dmitriy I. Alekseev como agregado de defensa adjunto. O sea, las funciones de Gushchin son de otra naturaleza.
De acuerdo con la investigación de The Insider, la presencia militar rusa en Cuba incluye hoy a especialistas en cohetería, cibernéticos y expertos en espionaje.
Un exsoldado del centro de comunicación de radiogoniometría 309 GRU, importante unidad de la inteligencia militar rusa, dijo para esa investigación que en La Habana "ahora hay un equipo de software y principios de funcionamiento completamente diferentes, y no hay necesidad de mantener a miles de 'oyentes' en Cuba para que escuchen todas las frecuencias. Treinta personas son suficientes para espiar a los Estados Unidos e incluso alcanzar a Canadá".
Lo anterior, concluyó The Insider, implica que el centro de espionaje de Lourdes, que entre 1967 y 2001 estuvo ubicado en la zona donde hoy funciona la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en las afueras de La Habana, sigue operativo con un mando secreto en la sede diplomática del Kremlin en la Isla. Lourdes estuvo durante su existencia bajo el mando del GRU, así como de la PGU, la unidad de la KGB responsable de la inteligencia exterior.
Esas instalaciones permitieron durante décadas interceptar datos de satélites de comunicaciones estadounidenses, conversaciones telefónicas y mensajes del centro de control de misiones de la NASA, ubicado en Florida. Según algunos reportes, su dotación llegó a rondar los 3.000 agentes, incluidos civiles.
The Insider recordó que desde 2014 existen rumores de que la estación de espionaje rusa en Cuba habría sido reactivada, ahora con menos visibilidad y un equipo de menores dimensiones.
¿La presencia de Gushchin en La Habana tendrá que ver con este despliegue? ¿Quién es este militar?
De acuerdo con su biografía oficial, el Héroe de Rusia desplegado en Cuba nació el 27 de febrero de 1966 en Leningrado, se unió a las Fuerzas Armadas de la URSS en 1984 y, tras graduarse en 1988 de la Escuela Superior de Comando de Armas Combinadas de Leningrado, sirvió en la 61ª Brigada de Infantería de Marina de la Flota del Norte.
En enero de 1995 consiguió los honores de que hoy disfruta, así como la orden de Héroe de Rusia, tras comandar la brigada combinada de infantería de marina de la Flota del Norte que participó en el asalto a Grozni, capital de Chechenia, durante la sangrienta invasión rusa de ese territorio.
Según su hoja de acciones, en el conflicto el comandante de la compañía de la que Gushchin era capitán quedó fuera de combate y él se hizo cargo del grupo durante tres días, en los que habrían repelido "12 ataques de fuerzas enemigas superiores" y mantenido controlada "una línea importante".
El resumen heroico asegura que Gushchin "sufrió una conmoción cerebral grave, pero se negó a ser evacuado y continuó liderando la batalla".
Por esa acción, Boris Yeltsin le confirió el título de Héroe de la Federación de Rusia, en virtud del Decreto del Presidente No. 138, del 13 de febrero de 1995.
Posterior a esos hechos, ocupó diversos cargos de mando, entre ellos el de jefe del Estado Mayor y comandante del 390º Regimiento de Infantería de Marina de la 55ª División de Infantería de Marina de la Flota del Pacífico, y luego en la Flota del Báltico.
En 2012, Putin lo convirtió en general de división, y en 2016 fue comandante de una formación de tropas rusas en Siria. Ese mismo año, el mandatario ruso lo promovió al grado militar de teniente general. A inicios de esta década, y antes de hacer su tránsito secreto a Cuba, fue jefe del Departamento de Gestión Militar de la Academia Militar del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia.
Todo lo anterior se conoce después que, a partir del inicio de la invasión de Ucrania por el Kremlin, los contactos entre altos funcionarios militares y de seguridad de Moscú y La Habana se hicieran más frecuentes, así como la coordinación de la alianza represiva del régimen de Cuba con Rusia, además de con China.
En estos dos años, las visitas de militares rusos a Cuba se han incrementado, mientras que el escándalo por el reclutamiento de habitantes de la Isla para servir como mercenarios en las fuerzas militares del Kremlin en su invasión del vecino país siguen sin tener una respuesta oficial definitiva. ¿Será la aparición pública de Gushchin una vuelta de tuerca en este estrechamiento de lazos?