Seis médicos van a juicio en Bayamo por un paciente fallecido en un hospital sin insumos. / Decenas de cubanos se oponen a las sanciones contra seis médicos en Bayamo, culpados de la muerte de un paciente. Diario de Cuba.
Seis médicos van a juicio en Bayamo por un paciente fallecido en un hospital sin insumos
Diario de Cuba
23 de noviembre de 2023
Médicos cubanos en protesta (foto de Alexander Jesus Figueredo Izaguirre (en Facebook 25 nov. 2023)
'Colegas, así es como actúa la dictadura, no carga nunca con la culpa y los juzga a ustedes de negligentes', alerta el médico exiliado Alexander Figueredo.
Seis médicos del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, están siendo juzgados por haber atendido a un paciente que falleció, presuntamente, debido a la carencia de insumos que presenta dicha instalación, informó en Facebook Alexander Figueredo, un doctor cubano exiliado en EEUU.
"Salud Pública de Bayamo, ya me enteré que están celebrando un juicio a seis cirujanos del Hospital Carlos Manuel de Céspedes. Un juicio a puerta cerrada y amañado como siempre. Seis cirujanos que trataron de hacer magia para salvar la vida del paciente y por no contar con muchos recursos, fatalmente falleció. Pero era un 'peje' gordo y ahora le están pidiendo dos años de prisión a cada médico", explicó Figueredo.
Este doctor, radicado en EEUU después de ser reprimido y acosado por la Seguridad del Estado, recordó: "Colegas, así es como actúa la dictadura, no carga nunca con la culpa y los juzga a ustedes de negligentes. ¿Qué esperan para pedir la baja de ese sistema diabólico?".
En otra publicación de Facebook, Figueredo identificó a los imputados y dijo que una comisión de Manzanillo pide dos años de privación de libertad para cada uno. "Solamente por operar a un paciente accidentado en una moto, y en el salón no había levine ni sutura y el tomógrafo estaba roto, entre otras cosas que todos los médicos cirujanos conocemos que carecen los salones. Son (los médicos): Rafael José Sánchez Vázquez, Yoandra Quesada Labrada, Ristian Solano, Elizabeth Silvera, William Pérez Ramírez y Henrry Rosales Pompa", detalló Figueredo.
En un último post sobre el caso, el médico cubano exiliado pidió al pueblo de Bayamo y de toda la provincia Granma movilizarse el viernes "por la plaza" cerca del "Tribunal No. 1" de Bayamo. "Vayan para allá a apoyar a estos galenos que lo único que hacen es seguir trabajando sin medicinas y sin recursos haciendo magia con los pacientes. Conozco a Rafael y a Ristian, y no merecen estar ahí", concluyó Figueredo.
Este doctor ha realizado numerosas denuncias sobre el sistema sanitario cubano. La mayoría tienen en común la grave escasez de insumos que sufren las instalaciones del Ministerio del Salud Pública. A mediados de octubre, Figueredo expuso el caso de un niño santiaguero con un tumor en la cabeza que esperaba ser operado. Dicha operación no sucedía porque no había instrumental para realizarla.
A finales de septiembre, un niño de siete años hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos de la provincia de Pinar del Río falleció en medio de esfuerzos de sus familiares para hallar un medicamento que era necesario para salvarlo y está en falta en hospitales.
En julio trascendió una encuesta del proyecto Cubadata con cifras alarmantes sobre la crisis sanitaria en la Isla. El 57,6% de los cubanos consultados enfrentaba serios obstáculos para obtener atención médica, y más de un 80% tenía dificultades para hallar medicamentos.
- - - -
Decenas de cubanos se oponen a las sanciones contra seis médicos en Bayamo, culpados de la muerte de un paciente
Diario de Cuba
26 de noviembre de 2023
La responsabilidad es del 'Gobierno cubano, que nos usa y luego nos mete presos', acusa un doctor del hospital donde ocurrió el hecho.
Decenas de cubanos, principalmente profesionales de la salud, piden justicia para los seis cirujanos procesados en Bayamo, Granma, por la muerte de un paciente, presuntamente ocurrida por la falta de recursos que golpea los hospitales del país.
Los médicos juzgados son Rafael José Sánchez Vázquez, Yoandra Quesada Labrada, Ristian Solano, Elizabeth Silvera, William Pérez Ramírez y Henrry Rosales Pompa. Según una publicación en Facebook del médico exiliado Alexander de Jesús Figueredo Izaguirre, ya habrían sido condenados a penas de dos y tres años de privación de libertad.
Sin embargo, las autoridades de Bayamo habrían hecho circular entre los médicos de la provincia un escrito que niega que se haya dictado sentencia. Izaguirre Figueredo opinó que las autoridades se han asustado ante el rechazo que ha generado en el gremio el juicio contra los seis cirujanos.
El médico exiliado publicó en su página de Facebook las fotos de alrededor de 80 doctores, enfermeros, trabajadores de laboratorio y de otras especialidades relacionadas con la medicina. Cada foto está acompañada de una frase en la que la persona expresa su oposición al juicio contra los seis cirujanos del Hospital Carlos Manuel de Céspedes.
Aunque hasta el momento ha publicado unas 80 fotos, Figueredo Izaguirre aseguró en su publicación que son "cientos y miles los médicos unidos por una misma causa. Justicia para nuestros colegas".
El médico prometió publicar los otros "cientos de fotos" paulatinamente y aseguró que todos los médicos están hablando "el mismo idioma hipocrático sin mirar ideología".
"Nosotros vamos a sentar en el banquillo de los acusados a los verdaderos culpables de las muertes de miles de personas, por pasarse la vida haciendo hoteles, comprando autos de turismo, y dejando al pueblo desprovisto de medicinas y a sus médicos de armas de trabajo", afirmó Figueredo Izaguirre, quien el pasado miércoles informó en la misma red social sobre el juicio "a puertas cerradas" a que estaban siendo sometidos los "seis cirujanos que trataron de hacer magia para salvar la vida del paciente y por no contar con muchos recursos, fatalmente falleció".
"Pero era un 'peje' gordo y ahora le están pidiendo dos años de prisión a cada médico", explicó Figueredo Izaguirre entonces.
Además de las fotos de las decenas de cubanos que se oponen a que los seis profesionales de la salud sean juzgados, Izaguirre Figueredo compartió las publicaciones de otros dos médicos que exigen justicia para sus colegas.
Aldo Luis Zamora Varona, urólogo del propio hospital, afirmó que desde que comenzó a trabajar en la institución nunca había visto tantas carencias de insumos para realizar cualquier operación.
El médico señaló que los cirujanos juzgados no han contado con ningún respaldo por parte de las autoridades provinciales de Salud, que "más bien han contribuido a la injusta sanción contra estos profesionales".
Zamora Varona señaló como los verdaderos culpables del fallecimiento del paciente, achacado a los seis profesionales, al Gobierno cubano, al Gobierno provincial y a la dirección provincial e Salud, "que han permitido que nosotros los profesionales de la salud trabajemos en las peores condiciones nunca vistas ni en el país más pobre del mundo".
El urólogo, que se encontraba trabajando cuando los cirujanos intentaban salvar la vida del paciente, contó que no había sonda de ningún tipo, ni la pinza adecuada para pinzar los vasos del riñón, ni una "sutura no reabsorbible".
El paciente, explicó el médico, pudo haber fallecido en el quirófano "por la falta de insumos indispensables para salvar vidas, que es total responsabilidad del deteriorado sistema de salud". De esta situación culpó al "Gobierno cubano, que nos usa y luego nos mete presos y no son capaces de reconocer que ellos son los únicos culpables de esos muertos".
Zamora Varona sostuvo que muchos pacientes podrían salvarse en manos de profesionales que son competentes, pero se encuentran "indefensos", y pidió justicia para los seis cirujanos. "Pido sean enjuiciados los verdaderos culpables".
El doctor Esequiel Hernández Almeida, un médico internista de 60 años y 34 de experiencia en el Hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, también se opuso al juicio y condena contra los médicos.
"Es imposible que seis médicos y todo un servicio (como sé que evaluaron el caso) se equivoque", sentenció. "Allí tengo grandes amigos, colegas que admiro y a los que les envío casos y sé de su altura ética y profesional".
El médico consideró que sus colegas no merecían ser juzgados y mucho menos condenados. Se mostró dispuesto a discutir los pormenores de la actuación de los seis cirujanos, aunque esa no es su especialidad.
La muerte del paciente, por la que fueron acusados los cirujanos en Bayamo, pone en evidencia la precariedad de los hospitales cubanos, que ha sido denunciada por pacientes, familiares y los propios profesionales de la salud.
A mediados de octubre, el doctor Figueredo Izaguirre expuso el caso de un niño santiaguero con un tumor en la cabeza que esperaba ser operado. Dicha operación no sucedía porque no había instrumental para realizarla.
A inicios de ese mes, el médico había denunciado la crónica escasez de recursos que enfrentaban sus colegas del propio Hospital Carlos Manuel de Céspedes para tratar a los pacientes.
A finales de septiembre, un niño de siete años hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos de la provincia de Pinar del Río falleció en medio de esfuerzos de sus familiares para hallar un medicamento que era necesario para salvarlo y está en falta en hospitales.
En julio trascendió una encuesta del proyecto Cubadata con cifras alarmantes sobre la crisis sanitaria en la Isla. El 57,6% de los cubanos consultados enfrentaba serios obstáculos para obtener atención médica, y más de un 80% tenía dificultades para hallar medicamentos.