El régimen quiere comprar cohetes a Bielorrusia con un alcance de 300 kilómetros. Por Alfredo Herrera Sánchez. Diario de Cuba.
El régimen quiere comprar cohetes a Bielorrusia con un alcance de 300 kilómetros
Por ALFREDO HERRERA SÁNCHEZ
Diario de Cuba
29 de noviembre de 2023
Lanzacohetes múltiples Polonez
(Gagadget.com: Bielorrusia equipará el sistema de lanzacohetes múltiples Polonez
con misiles nucleares rusos)
Así, el Gobierno cubano obtendría un arma potencialmente ofensiva sin encontrarse involucrado en ninguna guerra, al menos oficialmente.
Representantes de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y del Ministerio cubano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) acordaron un "proyecto de Acuerdo de Cooperación Militar y el Plan de Actividades Bilaterales para 2024", reportó la agencia oficial bielorrusa Belta.
La delegación militar bielorrusa de visita en La Habana está encabezada por el jefe del Departamento de Cooperación Militar Internacional y ministro adjunto de Defensa de Bielorrusia, coronel Valery Revenko. Dicha comitiva fue recibida por el jefe del Estado Mayor del MINFAR, general de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo.
Durante su visita a Cuba, los militares bielorrusos recorrieron una división de tanques del MINFAR y "una brigada de defensa aérea de la Región Militar Occidental".
El Ministerio de Defensa bielorruso emitió un comunicado que fue consultado por la agencia EFE: "En La Habana se están llevando a cabo negociaciones entre representantes de las fuerzas armadas de Bielorrusia y Cuba".
EFE señaló que "medios bielorrusos" desvelaron algunos detalles de esas negociaciones: "Cuba estaría interesada en los suministros de armamento bielorruso, incluidas lanzaderas de misiles Polonez, con un alcance de hasta 300 kilómetros".
Por su parte, Revenko ha realizado varias publicaciones en la red social X sobre su visita a la Isla, pero no ofreció nuevos detalles sobre las negociaciones sostenidas con el MINFAR.
De acuerdo a un reporte del medio oficial ruso Sputnik, "las impresionantes características técnicas del nuevo sistema lanzacohetes múltiple Polonez bielorruso han llamado mucho la atención de la comunidad internacional". Sputnik, un medio tan cercano al Kremlin como Minsk (Bielorrusia es el principal aliado de Moscú en la invasión a Ucrania), califica a los lanzacohetes Polonez como el arma "más prominente de Europa".
¿Cómo son los cohetes que quiere comprar el régimen cubano?
Esta arma ha sido desarrollada por la Planta de Electromecánica de Precisión de Bielorrusia, una empresa estatal de defensa especializada, entre otras cosas, en la elaboración y la producción de artillería y municiones modernas, precisó Sputnik.
"El Polonez está diseñado para ataques de precisión contra acumulaciones del personal militar y blindados enemigos, sus puestos de control y de mando, depósitos de municiones, aeródromos y otros objetivos. Está dotado de proyectiles con calibre de 301 milímetros y puede atacar hasta ocho objetivos simultáneamente en un área de hasta 400 kilómetros cuadrados", explicó el medio oficialista ruso.
Estamos hablando de cohetes de 30 centímetros de diámetro en su parte más ancha, que miden 7,26 metros de largo y pesan 750 kilogramos en el momento del lanzamiento. Estos proyectiles están dotados de una ojiva de fragmentación de alto explosivo de 140 kilogramos.
El armamento que el régimen cubano quiere comprarle a Bielorrusia puede dirigirse contra sus objetivos a velocidades de 2.500 KM/H. "Con su alta velocidad, combinada con una pequeña superficie reflectante, son extremadamente difíciles de interceptar por los sistemas de defensa antiaérea", explicó Sputnik.
El sistema Polonez está montado sobre el chasis pesado de alta movilidad MZKT-7930 fabricado en la Planta de Tractores de Ruedas de Minsk. Casualmente, el primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero, visitó hace poco esa fábrica.
El sitio oficial Cubadebate reportó de la siguiente forma esa visita: "La fábrica de tractores fue otra de las entidades visitadas, en concordancia con el interés de ambas partes de concretar un proyecto para el ensamblaje de equipos en Cuba, su reparación capital, y la fabricación de piezas de repuesto en suelo caribeño".
Aunque el ministro de Industrias cubano, Eloy Álvarez Martínez, habló del beneficio a la "soberanía alimentaria" que traerían esos tractores, es posible que la visita de los militares bielorrusos a Cuba venga a cerrar un ciclo de intensas negociaciones que Minsk ha mantenido con La Habana en múltiples esferas durante los últimos meses.
Cabe recordar que en mayo de 2023 las autoridades de Bielorrusia y Cuba anunciaron que militares de la Isla recibirían entrenamiento en la nación europea.
En resumen, el régimen cubano quiere obtener un arma potencialmente ofensiva cuando no se encuentra involucrado en ninguna guerra, al menos oficialmente. El escándalo por el reclutamiento de cubanos para servir como mercenarios en las fuerzas militares del Kremlin en Ucrania, sigue sin tener una respuesta oficial definitiva.
El portal Military Watch reseñó lo siguiente sobre las prestaciones de estos cohetes: "El Polonez-M (la versión del arma que llega a los 300 kilómetros del alcance) está ampliamente considerado como el sistema de artillería más prominente de Europa, y no tiene rivales cercanos entre los sistemas desplegados por los estados miembros de la OTAN o por Rusia".
Si estos cohetes Polonez llegan a Cuba, ello podría generar una crisis diplomática entre la Isla y EEUU y/o una escalada belicista entre este último y Rusia. Eso ya sucedió durante la Crisis de los Misiles de octubre de 1962. El Kremlin ha reflotado en los últimos años la posibilidad de reeditar el conflicto geopolítico que convirtió a Cuba en una base de operaciones nucleares al servicio de la Unión Soviética.
En 2018, el Gobierno de Rusia aseguró que quería recuperar su presencia militar en Cuba por su posición estratégica, para desplegar al menos tres bases e incluso instalar "sistemas de misiles adecuados". En diciembre de 2021, el Gobierno ruso dijo que la escalada de tensiones entre Rusia y EEUU sobre Ucrania traía el riesgo de repetir la Crisis de los Misiles.
A principios de este mes, medios rusos confirmaron que al frente de la delegación militar del Kremlin en La Habana está un oficial de alto rango, que estuvo a cargo de tropas rusas en la invasión de Chechenia y en Siria. Como ya reportó DIARIO DE CUBA, las funciones de Gushchin en la Isla son de otra naturaleza. La presencia militar rusa en Cuba incluye hoy a especialistas en cohetería, cibernéticos y expertos en espionaje.