Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 65 303 544

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.



MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.

PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.

NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



El Museo del Prado expone su magnífico "Caravaggio" tras una restauración. Por Félix José Hernández.
  
21-01-2024

El Museo del Prado expone su magnífico "Caravaggio" tras una restauración. Por Félix José Hernández.                                                       CubaDemocracia y Vida.org                                                                                        web/folder.asp?folderID=136


El Museo del Prado expone su magnífico "Caravaggio" tras una restauración. Por Félix José Hernández.                                                       CubaDemocracia y Vida.org                                                                                        web/folder.asp?folderID=136
Ilustración: David vencedor de Goliat (después de la restauración) Caravaggio
Óleo sobre lienzo, 110,4 x 91,3 cm Hacia 1600 Madrid, Museo Nacional del Prado

Félix José Hernández.- Madrid, 19 de diciembre de 2023.- El Museo Nacional del Prado presenta hoy en la sala 7A del edificio Villanueva la obra David vencedor de Goliat de Caravaggio después de haber sido sometida a una profunda restauración en el marco del programa patrocinado por la Fundación Iberdrola España.

El principal objetivo de esta restauración ha sido devolver a la obra la imagen original concebida por el maestro del claroscuro, Michelangelo Merisi “il Caravaggio”, que con el paso del tiempo se había ido perdiendo bajo el efecto de las capas de suciedad y los barnices oxidados. La opacidad de estos viejos barnices suprimía el espacio y la profundidad en la composición, haciendo muy difícil percibir las dimensiones del lugar en el que se encuentran David y Goliat, ya que en el conjunto de la escena únicamente se podían distinguir en ambas figuras las zonas fuertemente iluminadas por el foco de luz dirigida.

A esto también habían contribuido las limpiezas selectivas del pasado, limpiezas que habían incidido fundamentalmente en los primeros planos y en las zonas más intensamente iluminadas de ambas figuras, ignorando el fondo de la composición y los espacios en sombra. Esto fue convirtiendo el claroscuro original de Caravaggio en un violento contraste entre las luces y las sombras quedando la figura de David recortada sobre un fondo negro y plano. Así, la composición quedaba reducida a un solo plano.

La tonalidad amarillenta del viejo barniz transformaba el cromatismo original de Caravaggio aportando a los tonos claros y luminosos de las carnaciones y las vestiduras una gama cálida que alteraba totalmente a la idea del artista. A su vez, la pérdida de transparencia del barniz desdibujaba los volúmenes y eliminaba los elementos situados en el fondo o en la penumbra. En estas condiciones tan solo se podía apreciar la escena representada por Caravaggio de forma parcial.

Los estudios técnicos de reflectografía infrarroja y radiografía han permitido conocer el estado de conservación de la pintura y el proceso creativo del artista.

Gracias a su excelente estado de conservación se pueden apreciar las veladuras y los medios tonos, capas sutiles y frágiles que encierran una gran información sobre la técnica del genial artista.

En cuanto al proceso creativo, se advierten cambios notables en la composición como el asombroso rostro de Goliat aun vivo con una expresión dramática, con los ojos desorbitados y la boca abierta en un gesto de espanto. Uno de los elementos más impactantes fue el cuerpo en escorzo de Goliat, concretamente sus nalgas en la zona de la derecha del cuadro, continuando con su pierna, que aparece levantada por detrás de David hacia la parte superior del cuadro, una imagen que muestra el cuerpo derrotado de Goliat tras ser alcanzado por la honda del joven pastor. Igualmente se recupera el espacio que rodea la cabeza de Goliat y su pecho apoyado en el suelo, así como el brazo que pasa por detrás de la pierna de David saliendo hacia delante con el puño de su mano.

Otro elemento totalmente insospechado y que ha aparecido con la limpieza ha sido la luz clara que rodea la cabeza del joven, una luz que queda cortada en diagonal por una sombra oscura que da la dimensión del espacio del fondo. También la limpieza ha dado como resultado la recuperación de los sucesivos planos de la composición y del aire que circula alrededor de la figura de David, antes inexistentes. Además, puede apreciarse la complejidad de la composición por el pequeñísimo espacio en el que Caravaggio ha colocado a los dos personajes, en un espacio rectangular como si de una caja profunda se tratase.

Gracias al estudio radiográfico se ha podido advertir la existencia de dos daños muy concretos que debieron producirse de forma accidental. El de mayor importancia se encuentra en la manga de la camisa de David y el otro en su rodilla continuando por el hombro de Goliat. Ambos presentaban restauraciones muy antiguas que invadían la pintura original, recuperada en la actual restauración con la eliminación de los repintes. Las faltas de color de estas dos zonas se integraron en la superficie pictórica mediante el proceso de reintegración cromática.

En palabras de Almudena Sánchez, responsable de la restauración de esta obra: “Esta restauración nos muestra un nuevo Caravaggio, aportándonos una imagen de la pintura hasta ahora desconocida, la auténtica imagen de esta gran obra maestra que después de tanto tiempo en la sombra, recupera la luz con la que fue concebida”.

David vencedor de Goliat Caravaggio

Hacia 1600. Óleo sobre lienzo, 110,4 x 91,3 cm

En el contexto de las múltiples plasmaciones del célebre episodio bíblico, la que se escenifica en el cuadro del Prado resulta un tanto insólita. La obra representa, en efecto, al joven David, que, inmediatamente después de haber lanzado con la honda una piedra que golpeó al gigante Goliat en la frente y lo hizo caer al suelo, fue corriendo y se paró junto al filisteo; le agarró la espada, se la sacó de la vaina y lo mató, cortándole la cabeza. [...] David tomó la cabeza del filisteo y la llevó a Jerusalén (1 Sam 17, 51 y 54). De la oscuridad del fondo emerge plásticamente el joven a horcajadas sobre el cuerpo del gigante mientras agarra por los cabellos la cabeza cortada de Goliat en primerísimo plano, para atarla con una cuerda.

Una de las obras menos populares del, pese a todo, muy explorado catálogo de Caravaggio, el David del Prado ha gozado de fortuna crítica alterna, y aún persisten muchas sombras sobre su procedencia. La historia comprobada del cuadro solo da comienzo en realidad en 1794, cuando la obra fue registrada en el inventario del Buen Retiro con el número 1118, claramente visible en el ángulo inferior derecho del lienzo: “David triunfante del filisteo, dos varas y cuarta de alto y una vara de ancho, Michelangelo Carabacho”. Sus dimensiones, sin embargo, no se corresponden con las del lienzo en cuestión y, más en concreto, calculando que la vara castellana mide 83,49 cm, la altura debería estar por encima de los 167 cm, frente a unos 110 actuales. La diferencia podría explicarse por un error en la medición o la transcripción. No cabe duda además de que, en todo o en parte, debe atribuirse a un recorte que afectó al borde inferior del lienzo, realizado tal vez antes de 1794, cuando se añade en el ángulo derecho la inscripción con la cifra citada. Del aspecto del lienzo original, bastante más grande, podernos hacernos una idea gracias a copias antiguas. Roberto Longhi ya señalaba que había varios buenos ejemplares del siglo XVII en distintas colecciones de Madrid, uno, por ejemplo, en la Colección Medina-Daza.

Posteriormente Alfred Moir daba a conocer la copia de la Colección de Haen, mientras Maurizio Marini añadió a la lista un lienzo que vio en una colección romana, y un segundo, juzgado de calidad superior, en los Estados Unidos. En ambos se representa íntegramente la empuñadura de la espada, junto con los cantos rodados que el texto bíblico detalla como guardados en el zurrón de David, y que apenas se entrevén en la zona inferior del original. El cuadro aquí estudiado aparece atribuido a Caravaggio por primera vez entre las obras del Prado en 1849 con el número 2081, que ahora es legible en el margen inferior izquierdo del lienzo; así como en 1872; en 1901, con el número 77; y en 1910, con el número 656.

En cualquier caso, las copias antiguas madrileñas parecen atestiguar la presencia del lienzo en España ya en fechas tempranas. Con todo, la verificación de las menciones en inventarios del siglo XVII no permite vincular el cuadro a ninguna de ellas, y menos que ninguna a la colección de Juan de Tassis, conde de Villamediana, para quien, según Giovan Pietro Bellori, Caravaggio había pintado: media figura de David, pues, dada su descripción y su datación en el período napolitano, es mucho más probable que haya de identificarse con la pintura del mismo tema en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Respecto a la procedencia original del cuadro, parece de cierta importancia la mención en el testamento de Galeotto Uffreducci (o Eufreducci, 1566-1643), canónigo de la basílica romana de Santa Maria Maggiore, que data del 26 de enero de 1643, por la que el prelado legaba a su amigo monseñor Giulio Rospigliosi, futuro papa Clemente IX: un David del Caravaggio.

En los inventarios conocidos de los bienes de Rospigliosi, que estuvo en el centro de la producción artística, teatral y musical de su tiempo, no aparece el cuadro, pero quizá valga la pena recordar que desde 1632 fue llamado a participar en el capítulo de Santa Maria Maggiore, donde sin duda conoció a Galeotto Uffreducci, y que en la primavera de 1644 fue enviado por el papa como nuncio a la corte española, adonde llevó consigo muchos enseres de Roma para equipar una morada digna de su rango en Madrid, como consta por las cartas a sus familiares. En los nueve años que Giulio Rospigliosi pasó en España tuvo ocasión de conocer muy de cerca a Felipe IV y su colección, y es altamente probable que trajera de Italia objetos de arte que podrían haber acabado en los vericuetos del coleccionismo español. Por el momento, sin embargo, lo único que sabemos con certeza es que el David presente en los inventarios del Alcázar desde 1666, atribuido a la escuela de Caravaggio, no puede identificarse con el cuadro de Merisi, sino con el de Tanzio da Varallo (h. 1580- 1632/33) que estuvo depositada en la embajada española en Buenos Aires, según documentan la descripción y las medidas.

La atribución del lienzo del Prado a Caravaggio no siempre ha sido unánime: la laboriosa aceptación general de su autoría no se alcanzó hasta después de la restauración de la obra en 1946-47 y una vez rehabilitado el cuadro por parte de Roberto Longhi en 1951. Una importante confirmación la proporcionó la publicación de la radiografía de la cabeza de Goliat por Mina Gregori: en la primera idea de Caravaggio, el gigante estaba representado en el instante inmediatamente posterior a su muerte, con los ojos desorbitados y la boca abierta en un grito, muy similar al Holofernes de la Judit y Holofernes del Palazzo Barberini o a la Medusa de los Uffizi.

El resultado final, en cambio, se presenta más sosegado, quién sabe si a instancias del comitente o por decisión del propio artista, aún indeciso entre uno u otro camino. Y precisamente en ese equilibrio entre el delicado idilio y el drama atroz reside la sustancia poética del cuadro, que, por su escritura pictórica aún firme y controlada, por la paleta basada en los ocres, por la tipología del joven con un perfil perdido, comparable, por ejemplo, al del ángel que acompaña a san Mateo en el lienzo Contarelli de la iglesia de San Luigi dei Francesi en Roma, o al del Isaac de la pintura de los Uffizi, puede ubicarse no mucho más allá de la apertura del siglo.

Texto extractado de: Terzaghi, Cristina, 'Michelangelo Merisi da Caravaggio. David vencedor de Goliat' En: Guido Reni, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2023, p.184-186 nº15 (MNP 113298).

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

      El Museo del Prado expone su magnífico "Caravaggio" tras una restauración. Por Félix José Hernández.                                                       CubaDemocracia y Vida.org                                                                                        web/folder.asp?folderID=136
                      marcelo.valdes@wanadoo.fr 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
15-06-2024En Colombo, Ceilán, con el Costa Deliziosa. Por Félix José Hernández.
06-06-2024Un crucero espectacular por la mitad del Mundo en el Costa Deliziosa. Por Félix José Hernández.
03-06-2024En Brisbane, Australia, con el Costa Deliziosa. Por Félix José Hernández.
01-06-2024VIDEOs Musicales: Músico cubano estrena "Apagón", un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad. Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.+ Videos. "El Barracon" y "Mayoral".
30-05-2024En Sídney con el Costa Deliziosa. Por Félix José Hernández.
25-05-2024Cuba VIDEOs: La cantante cubana Daymé Arocena conversa con Martí Noticias sobre su nuevo álbum “Alkemi”, un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba. RTV Martí.
20-05-2024Cuba VIDEO: Arturo Sandoval - Blue Note de una coleccion de videos. Por saborentarima punto com.
18-05-2024Cuba VIDEO RTV Martí: MAZZANTINI, una revista de sátira política cubana. Entrevista con Alen Lauzán, periodista gráfico y editor.
14-05-2024Cubanet VIDEO: Yulier Rodríguez Pérez (Yulier P.) dedica obra a las madres cubanas, especialmente a las de los presos políticos cubanos.
11-04-2024Cuba VIDEO América TeVé: Presentan en Miami reto Musical dentro de la Isla para apoyar el Paro Nacional en Cuba.
11-04-2024Cuba VIDEO América TeVé: Performance Miss Bienal de La Habana, de Otero Alcántara, llegará a Miami.
08-04-2024En el taller del filósofo. Por Félix José Hernández.
08-04-2024Cuba VIDEO Wenceslau Cruz: Presentación del libro de Pedro Corzo: "Cuba: Un experimento del totalitarismo castrista".
04-04-2024El Museo del Prado enriquece temporalmente su colección de pintura flamenca, Por Félix José Hernández.
02-04-2024Diario de Cuba VIDEO: Wendy Lazcano de DDC conversa con la escritora cubana Wendy Guerra: Volver a Cuba con tanta gente presa y tanta hambre sería un crimen.
31-03-2024El realismo íntimo de Isabel Quintanilla en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
30-03-2024En la hermosa Cagliari con el Costa Diadema. Por Félix José Hernández.
29-03-2024Cubanet entrevista a Arturo Sandoval: "no quisiera morirme sin poder regresar a Cuba". Por Damian Fernández. + VIDEO.
13-03-2024Rapero Maykel El Osorbo enfrenta el cautiverio sin dejar de escribir canciones. Por Ivette Pacheco. RTV Martí.+ Video: Diazcarao.
13-03-2024El Teatro Griego-Romano de Nápoles. Por Félix José Hernández.
11-03-2024La Nápoles subterránea. Por Félix José Hernández.
11-03-2024Cubanet VIDEO: "Ahí están los escritores complices de la dictadura": Ángel Santiesteban, Feria del Libro en Tampa.
10-03-2024El mediocre servicio al público del Cabaret Le Paradis Latin. Por Félix José Hernández.
07-03-2024Llamadas desde Moscú, documental dirigida por Luis Alejandro Yero, censurado en Cuba, gana importante premio en un festival de cine en España. Diario de Cuba.+ Video - trailer.
05-03-2024Manuscritos persas en la Biblioteca Nacional de España. Por Félix José Hernández.
16-02-2024UNA OBRA DE ARTE ES MÁS VALIOSA QUE UN MILLÓN DE ECOLOGISTAS Y AMBIENTALISTAS. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
16-02-2024El Museo del Prado vuelve a abrir sus puertas la noche del primer sábado de cada mes. Por Félix José Hernández.
13-02-2024En Barcelona con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
13-02-2024Ataques de activistas políticos obligan a suspender una performance de Tania Bruguera en Berlín '100 horas leyendo Los orígenes del totalitarismo de Hanna Arendt'. Diario de Cuba.
13-02-2024Carta abierta sobre Notre -Dame de París, a la distinguida Sra. Blanca. Por Félix José Hernández.
11-02-2024La insólita doble vida del galerista Brent Sikkema, asesinado en Brasil por un cubano. El estadounidense regalaba casas a sus jóvenes amantes y era una referencia en el mundo del arte. 14ymedio.
10-02-2024El poder del arte de Roberto Inesta en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
10-02-2024Mexica. Dones y dioses en el Templo Mayor. Por Félix José Hernández.
06-02-2024Cuba VIDEOs Mega TV: Ahora con Oscar Haza 02-05-24 en exclusiva con los músicos cubanos, Chucho Valdés, Arturo Sandoval y Paquito D Rivera.
05-02-2024La espléndida Capilla de Sansevero de Nápoles. Por Félix José Hernández.
30-01-2024La Premio Nobel Olga Tokarzcuk y John Banville, escriben el Prado Por Félix José Hernández.
29-01-2024VIDEO: Niño sueco Simón Benavente, mi alumno de guitarra- Toca: No1 Estudio XII Compositor cubano Leo Brouwer. No2 fragmento del Primer Movimiento del Concierto de Arajuez compositor Joaquín Rodrigo. No3 rasgueos de Bob Dylan. Por Guillermo Milán Reyes.
27-01-2024Picasso 1906, la gran transformación, en el Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
26-01-2024VIDEO Kamankola: Kamankola 'YO VOLVERÉ' feat. Amaury Gutierrez.
24-01-2024EXILIO CUBANO VIDEO: Canción y dos objetivos claros enmarcan nueva campaña por la libertad de Cuba.
24-01-2024Gego. Midiendo el infinito en el Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
23-01-2024Vidas Minadas en El Círculo de Bellas Artes. Por Félix José Hernández.
21-01-2024El Museo del Prado expone su magnífico "Caravaggio" tras una restauración. Por Félix José Hernández.
08-01-2024CUENTO: Un niño japonesito llega a Estados Unidos y el papá lo inscribe en la escuela.
08-01-2024Vista parcial de Ibon Aranberri, en el Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
05-01-2024“El Primer Bolero”, un artículo de mi autoría publicado sin mi autorización. Por Eloy A González.
05-01-2024Editado en Francia el Tomo XXXIV de Desde las Orillas del Sena. N 55 de la Serie Cartas a Ofelia. Por Félix José Hernández.
02-01-2024Artistas y activistas se unen en tema musical por una “Lluvia de libertades” sobre Cuba (VIDEO). Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
02-01-2024En Tánger con el Costa Favolosa. Por Félix José Hernández.
31-12-2023!FELIZ AÑO NUEVO 2024! y !FUERZA Y FE hasta que caiga la tiranía cubana! Deseamos los editores de CDVida.org. Eva Belfrage y Guillermo Milán.+ videos.




                                       
    Eitores y Redactores  

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Colaboradores:

Dr. Alberto Roteta Dorado: ARTÍCULOS Y OPINIONES SOBRE CUBA Y LA SITUACIÓN MUNDIAL.

Dr. Eloy A. González: ARTÍCULOS SOBRE LA SITUACIÓN CUBANA Y ASUNTOS RELIGIOSOS DE CUBA.

Imgemiero Químico Roberto L. Capote Castillo:

ARTICULOS, NOTICIAS Y DOCUMENTOS de nuestro colaborador Antonio Ramos Zúñiga.

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Domingo Lezcano, colaborador de nuestra Web CubaDemocracia yVida.ORG: ARTÍCULOS Y OPINIONES.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


  
 
  
 Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org
 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2024 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org