Kuwait invierte más de cien millones de dólares en la infraestructura hidraúlica de Cuba y los problemas no se reducen. Diario de Cuba.
Kuwait invierte más de cien millones de dólares en la infraestructura hidraúlica de Cuba y los problemas no se reducen
Diario de Cuba
30 de mayo de 2024
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos destaca que más de 1.450.000 cubanos se han beneficiado con este programa.
La cooperación entre el Estado de Kuwait y el régimen cubano en relación a la infraestructura hidráulica de la Isla asciende a 102.300.000 dólares, otorgados en cinco créditos que se encuentran al 84,7% de ejecución, dijo este miércoles en conferencia de prensa el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
El funcionario destacó que más de 1.450.000 cubanos se han beneficiado con este programa de inversiones, ejecutado por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe desde 2003 en Santiago de Cuba, Holguín y La Habana.
Rodríguez explicó que en 2021 ambas partes firmaron un nuevo acuerdo de subvención, equivalente a 1.200.000 dólares, "con el objetivo de financiar la asistencia técnica para los estudios de solución integral a las inundaciones en el malecón de La Habana, proyecto que se implementa de manera satisfactoria", dijo.
Dijo, de igual forma, que parte de la inversión fue utilizada en "la instalación de unas 100.000 válvulas para el control de las pérdidas de agua, la importación de equipamientos necesarios para la ejecución de obras, incluyendo materia prima para fabricar tuberías, así como sistemas de bombeo, entre otros".
Asimismo, "fue ejecutado la totalidad del crédito en proyectos de Santiago de Cuba, Holguín y La Habana, en esta última los principales impactos consisten en el beneficio de unos 500.000 habitantes con los 260 kilómetros ejecutados de redes y conductoras", detalló Rodríguez.
Además, en Holguín, precisó el funcionario, "recibieron el beneficio 246.346 personas, con la construcción de 339 kilómetros de redes y 355km de conductoras de abasto de agua, con favorables resultados, pues más de 36.000 habitantes recibían el servicio a través de pipas. También se instalaron 34.000 metros contadores y disminuyeron vulnerabilidades existentes en la red de acueducto".
El presidente del INRH informó, además, que actualmente están en ejecución los proyectos de rehabilitación de las redes de acueducto y alcantarillado de La Habana, en fase dos, y la rehabilitación y completamiento de las redes y acueducto, alcantarillado y drenaje pluvial en el este de la capital, en su tercera fase.
Rodríguez subrayó que, recientemente, fue presentado un nuevo proyecto al Fondo, consistente en la rehabilitación del sistema de suministro de agua y saneamiento de Holguín, para la segunda fase, del cual, dijo, "se beneficiarán más de 299.100 habitantes".
Hace menos de una semana, el periódico Granma reconoció que el 40% del agua que se bombea en Cuba se pierde, debido al "mal estado de las redes, cuyos salideros debilitan considerablemente el flujo del preciado líquido y propician la fuga de grandes volúmenes".
Más de 20 años después de operaciones del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe en la Isla, el servicio de agua en Cuba está marcado por numerosas deficiencias: la rotura de equipamiento, la falta de mantenimiento y de piezas de repuesto y accesorios, así como la obsolescencia de la infraestructura, que impiden establecer un estimado de tiempo para resolver los problemas, a lo que se suma, en el presente, la carencia de combustible.
Así respondió a Miguel Díaz-Canel el presidente de INRH, durante una reciente emisión del programa Desde la Presidencia, en el que el gobernante cuestionó por qué a pesar del programa inversionista que desarrolla el Gobierno, foco en la propaganda oficial, el 90% de más 7.100 opiniones recogidas consideran desastrosos los servicios estatales de agua.