La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Informe anual de EEUU sobre la trata de personas mantiene al régimen cubano en la peor de las categorías, el nivel 3. Diario de Cuba.

web/article.asp?artID=55470

EEUU considera que el régimen 'no está realizando esfuerzos significativos' para combatir la trata de personas
Diario de Cuba
24 de junio de 2024

web/article.asp?artID=55470

En el Informe anual sobre la trata de personas, presentado hoy por el Departamento de Estado, el régimen cubano permanece en la peor de las categorías, el nivel 3.

El Departamento de Estado de EEUU, a través de su secretario, Antony Blinken, presentó hoy su Informe anual sobre la trata de personas y, como ya ocurrió en 2023, mantuvo al régimen cubano en la peor de las categorías, el nivel 3, junto a Venezuela, Rusia, Irán, Afganistán, Nicaragua, Bielorrusia, China y otros países, hasta llegar a 21, informó el Departamento de Estado en su página web.

Blinken, junto a Cindy Dyer, embajadora especial para monitorear y combatir la trata de personas, señaló que "Cuba no está realizando esfuerzos significativos" para cambiar su situación frente a este tema.

A su vez, solicitó al régimen que se asegure de que "los programas de exportación laboral patrocinados por el Gobierno cumplan con los estándares laborales internacionales, específicamente que los participantes reciban salarios justos que se pagan por completo a las cuentas bancarias que los trabajadores pueden controlar".

"El Informe anual sobre trata de personas del Departamento de Estado proporciona la evaluación más completa del mundo sobre esta práctica abominable, así como los esfuerzos de los gobiernos y partes interesadas de todo el mundo para combatirla. Al medir el progreso en 188 países ―incluido EEUU― estamos avanzando en el compromiso del presidente Biden de prevenir la trata, procesar a los perpetradores y proteger a los sobrevivientes", dijo Blinken.

La prensa oficialista cubana reconoció hoy que "la 'penalización' en este nivel podría implicar para el país en cuestión sanciones, como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial o la negativa de EEUU a que reciban préstamos de instituciones multilaterales".

El régimen cubano, cada vez más dependiente de la exportación de profesionales para conseguir dólares, reconoció a finales de 2023 que entre sus propósitos para este año estaba abrir nuevos mercados para sus médicos en el extranjero.

Arrancando 2024, la ONU volvió a señalar al régimen de Cuba por la persistencia de las violaciones de los derechos de los trabajadores exportados por La Habana, en especial los médicos enviados a "misiones internacionalistas", que podrían constituir formas de "trabajo forzoso" y "esclavitud moderna". Además, advirtió que los gobiernos de Italia, Catar y España podrían calificar como cómplices de esos mecanismos.

Además de a través de los médicos exportados, el régimen cubano es responsable de otros métodos de tráfico de personas. En un artículo publicado por DIARIO DE CUBA en septiembre de 2023, Lucía Alfonso Mirabal afirmó que "el régimen cubano, así como el de Nicaragua y varias aerolíneas, fomentan el tráfico de personas".

Un acuerdo entre La Habana y Managua, en noviembre de 2021, desencadenó una avalancha de cubanos que parten rumbo a Nicaragua, pero no para quedarse ni hacer turismo, precisó Alfonso Mirabal. En ese país, después de pagar sumas abismales por un vuelo en clase económica, comienzan la travesía terrestre por Centroamérica y México hacia EEUU. En el trayecto son víctimas de traficantes de personas, agentes policiales corruptos, asaltantes y violadores.

En tal sentido, Blinken acotó que "la migración irregular sin precedentes en la región afecta a todos los países del hemisferio occidental. Los migrantes y solicitantes de asilo son especialmente vulnerables al tráfico sexual y al trabajo forzoso, incluso por parte de grupos delictivos organizados grandes y pequeños".

Además, el envío de mercenarios cubanos a la guerra de Ucrania, con la velada anuencia del régimen, constituiría una demostración flagrante de la trata de personas que el Gobierno cubano niega constantemente.