La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Ciclón Beryl pudiera impactar gran parte de Cuba como huracán. RTV Martí.

http://cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=55497

Ciclón Beryl pudiera impactar gran parte de Cuba como huracán
RTV Martí
29 de junio de 2024

http://cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=55497

Se espera que la Tormenta Tropical Beryl se fortalezca rápidamente con vientos huracanados destructivos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales.

En la tarde de este sábado la Tormenta Tropical Beryl registraba vientos máximos sostenidos de 100 km/h, con ráfagas más fuertes. En su rápido avance con dirección oeste-noroeste se pronostica que se convierta en un fuerte huracán que afectaría a Cuba a mediados de semana.

Beryl se desplaza hacia el oeste a una velocidad aproximada de 37 km/h y sus vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 km más allá del ojo de la tormenta.

En las próximas horas se espera que Beryl se fortalezca rápidamente y probablemente traiga vientos huracanados destructivos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales en partes de las Islas de Barlovento, a donde se desplaza rápidamente.

Gran parte de la isla de Cuba, desde Matanzas hasta el extremo oriental del país, estaría comprometida por el fenómeno meteorológico entre miércoles y jueves, según refleja el mapa con el cono de la posible trayectoria de Beryl, que publica el Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos.

En tanto, el Instituto de Meteorología de Cuba informó que por su evolución y futura trayectoria se mantiene una "estrecha vigilancia" sobre Beryl.

El parte de los expertos cubanos sitúa al fenómeno atmosférico a unos 1785 kilómetros al estesudeste de Barbados y sugiere que "en las próximas 12 a 24 horas debe continuar desplazándose con un rumbo próximo al oestenoroeste, ganando más en organización e intensidad y pudiera convertirse en huracán durante el domingo, antes de alcanzar el arco de las Antillas Menores, limite oriental del mar Caribe".

El Centro Nacional de Huracanes de EEUU pronostica que las condiciones de huracán se sientan desde la madrugada del lunes en Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Granada, islas que ya están bajo Vigilancia de Huracán.

De momento, se pronostica que este fortalecimiento a huracán ocurra cuando alcance las Islas de Barlovento el domingo por la noche o el lunes, trayendo un riesgo de fuertes lluvias, vientos con fuerza de huracán, marejadas y olas peligrosas de tormenta.

Las marejadas ciclónicas presentan un peligro para la vida, elevando los niveles de agua hasta 5 a 7 pies por encima de los niveles normales.

"Cerca de la costa, la marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas", dijo el Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos.

Se espera que la Tormenta Tropical Beryl produzca acumulados de hasta 6 pulgadas de lluvia, causando inundaciones en áreas vulnerables.