La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

CUBA, ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?. Por el Abogado Frank Braña Fernández.

CUBA, ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?. Por el Abogado Frank Braña Fernández.      CubaDemocraciayVida.org                                                                                           web/folder.asp?folderID=136


CUBA, ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?. Por el Abogado Frank Braña Fernández.      CubaDemocraciayVida.org                                                                                           web/folder.asp?folderID=136 

(Imagen tomada del blog del Abogado Frank Braña Fernández.y autorizado por el)

Abogado Frank Braña Fernández. Bogotá. Colombia.- Hemingway en su novela nos transmite la certeza que la muerte y el sufrimiento nos conciernen a todos los seres humanos. El año 2024 ha sido un año difícil en superlativo para el pueblo cubano; su gobierno impopular ha mantenido políticas restrictivas que mantienen al país en un estado de represión y estancamiento. La economía en total caos y culpando al gobierno estadounidense de sus errores, han llevado a una otrora población que hace 60 años creía y tenía esperanzas, a ser cada vez más disidente y ha provocado un éxodo sin precedentes en la historia.


Con una economía en ruinas totalmente, el gobierno impuesto e impopular de Castro-Canel se ha basado a lo interno en recrudecer las estrategias represivas para silenciar las voces críticas y a desacreditar a los que opinan desde el exterior. Sus problemas son estructurales en lo económico, lo social y lo ideológico por lo que se impone una nueva arquitectura plural y objetiva.


La negativa a entender que el mundo cambio y su sistema centralizado de partido único a la imagen del estalinismo de la década del 50 del siglo pasado ya no es viable y la democracia con sus imperfecciones es la opción a un sistema socialista que demostró su inviabilidad y fracaso.


En lo externo, aunque se aparente dar otra imagen, existe aislamiento diplomático; más allá de los países que tienen relaciones con el régimen de Cuba, muchas naciones critican las políticas represivas, su falta de compromiso con los derechos humanos y las libertades básicas, así como su insuficiencia para cumplir compromisos internacionales en materia económica complica aún más las posibilidades de desarrollo y acceso a recursos internacionales.


La otra cara de la moneda es una oposición que se dedica a pelear más entre ella que demostrar la capacidad de crear consenso para lograr el cambio necesario que está allí, pero nadie le conviene o quiere verlo. La situación en Cuba exige una respuesta urgente y decidida; una transición democrática no por los que gobiernan, no por los que se oponen; por un pueblo que sufre y merece libertad, dignidad.


Mientras tanto desde el rincón más profundo de la soledad y el desaliento de pueblo grandioso; por ti Cuba, por ti doblan las campanas.

CUBA, ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?. Por el Abogado Frank Braña Fernández.      CubaDemocraciayVida.org                                                                                           web/folder.asp?folderID=136

Excelente Artículo publicado en la página [Libertad y Pensamiento]