La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Los tentáculos “solidarios” (1ra Parte) . Por Miguel Angel Puñales, Director del Centro de Información y documentación de Estudios Cubanos. Madrid

(Miguel Angel García Puñales es colaborador de "Cuba Democracia y Vida" y colega nuestro en la Plataforma Internacional Cuba Democracia Ya). 
Guillermo Milán.  Redactor de CDV.

 

Los tentáculos “solidarios”.

 

2005-3-21 

 Por Miguel Angel García Puñales.

Centro de Información 

 

 

Primera Parte* 

 

Una de las virtudes que caracterizan  a una parte de la población española es su capacidad para conectar con el dolor ajeno.

 

Todavía recuerdo en 1998 la monumental movilización de recursos donados por el pueblo ibero a las víctimas del huracán Mitch y cómo numerosas ONGs, con Cruz Roja a la cabeza se lanzaron a la calle en fructíferas campañas de sensibilización ciudadana.

 

Sin embargo esa virtud la hace reo de manipulaciones inconfesables. Poco se tarda en comprender que en España los sentimientos solidarios son objeto de bochornosas maniobras. La prensa destapa de vez en vez a instituciones que tras su apariencia solidaria se ocupan de asuntos menos altruistas.

 

Durante años, también el gobierno de Cuba ha aprovechado ampliamente esa capacidad que poseen las democracias occidentales para comportarse de manera totalmente ingenua ante el más sofisticado de los sistemas de manipulación; la doctrina comunista.

 

No vamos a hacer de este artículo una lista interminable de las entidades que bajo el manto de la solidaridad y la hermandad entre los pueblos, inundan la geografía española a favor de la más antigua dictadura del planeta. Sólo referenciaremos a dos de ellas, hijas legítimas de dos momentos igualmente aberrantes de la llamada “revolución cubana”.

 

En  1967 se celebra en La Habana el más grande cónclave de la subversión mundial; La Conferencia Tricontinental. A ella acudieron como moscas -por supuesto subvencionados por el gobierno cubano-, las más connotadas fuerzas de la extrema izquierda violenta internacional. Fue en esa reunión donde se entronizó, el decano de los  fraudes mediáticos de nuestro tiempo, la “carta de despedida” de Ernesto “Che” Guevara.

 

Precisamente y como uno de los frutos propagandísticos de esa gigantesca movida, se funda la Organización de Solidaridad para la Liberación de los Pueblos de Asia, África y América Latina, la que pasando los años eliminaría de su nombre la referencia a “la liberación”, ya se sabe, para hacerla más ligth; al menos de alias.

 

Esta “asociación”, mantiene su domiciliación mundial en La Habana y su línea de mando radica en la Asociación Cubana de Amistad con los Pueblos (ICAP), con sede en la calle Paseo, aunque en realidad las verdaderas órdenes se generan unas calles más abajo -en  Línea y A- asiento de  la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior cubano.

 

Sin embargo, no aparenta el ICAP, nada de lo que en realidad es; un inmenso aparato de propaganda y penetración política. Pues desde la casona donde asienta sus reales   –por cierto una de las más logradas joyas arquitectónicas de La Habana- sirve de estandarte a políticos, escritores, artistas y megalómanos de todo género que encuentran en ella no sólo numerosas recepciones y cócteles sino además los apoyos a sus diferentes proyectos, a cambio “sólo” de repetir la historia del doctor Fausto.

 

De esta forma, es posible ver como una “asociación” -fruto directo de la Guerra Fría en su más  álgida etapa- se extiende cual cándida damisela por el globo terráqueo. Sólo con teclear la palabra OSPAAAL en cualquier buscador de Internet, quedaremos asombrados de la inmensa cantidad de referencias en los cinco continentes, a esta gigantesca entidad de propaganda. Obviamente su principal función es la de servir de grupo de presión política además de generar recursos para sus fines o crear estados de opinión a través de su máquina diversionista.

 

No es extraño pues que los vínculos de estas asociaciones con los Partidos Comunistas sean evidentes a tal punto que en oportunidades comparten locales comunes.

 

Observemos por ejemplo el facsímil del siguiente pasquín  

 

 

Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina

TRIBUNA ABIERTA DE OSPAAAL

EL MUNDO HOY:

 

¿GUERRA O PAZ?

 

Intervendrán:

 

Gaspar Llamazares, Coordinador General de IU

 

Spojmai Zariab, escritora afgana en el exilio

 

John Catalinotto, International Actino Center, EE UU

 

Jeremy Corbyn, diputado laborista británico

 

Alberto Moncada, sociólogo

 

Isabel Allende, Embajadora de la Rep. de Cuba

 

Mohamed Abdul Assis Hossein, Embajador de la Rep. de Iraq

 

Nabil Maaruf, Embajador de Palestina

 

Moderador: Jaime Ballesteros, Presidente de OSPAAAL

 

Saludarán:

 

Joseba Echevarría, Sª Internacional de UGT

 

Miguel Luiña, Sª Internacional de CC.OO

 

Viernes 23 noviembre, 18 horas

Salón de actos de UGT, Avda. de América, 25

 

MADRID

Metro Avda. de América

 

Autobús EMT 1

 

Para más información: OSPAAAL-Solidaridad: Tlf.: 91 523 1829; 659519854, osp@urbs.org

 

   

-------------------------------------------------------------

 

 

Como puede observarse claramente, en esta convocatoria, el gobierno cubano, él por entonces aún embajador de Sadam Hussein etc., hablarían de paz. Por supuesto que no se hizo una convocatoria de este tipo cuando las tropas cubanas invadían África y llenaban de minas antipersonales el territorio Subsahariano, ni mucho menos cuando Sadam gaseaba a la población Kurda, allá por 1991. Ni de lejos tampoco a los grupos terroristas palestinos, esos como si no existieran; es más, hacer referencia a las estructuras de terror del pañuelo con pintas es políticamente incorrecto, sólo es dable señalar los excesos de la parte contraria, el antisemitismo sigue siendo una buena tarjeta de crédito.

 

Esta “ONG”, no sólo es legal y despliega a todo trapo sus campañas de propaganda en suelo español sino que amparada por un partido político nacional, accede a cuanta posibilidad de ayuda o subvenciones estatales o autonómicas estén disponibles.

 

En el Diario Digital “Rebelión”, ¿Les suena el nombre?, apareció en el año 2003 la siguiente nota:

  

--------------------------------------------------------------

 

 

“Declaración de la OSPAAAL con motivo del 44 aniversario del triunfo de la revolución cubana

El Primero de Enero de 1959, hace 44 años, el triunfo de la Revolución Cubana puso fin a más de medio siglo de explotación neocolonial, impuesta a Cuba por el gobierno de Estados Unidos, en infame contubernio con sectores reaccionarios antinacionales locales.

 Aquella seudorrepública neocolonial fue sucedánea de la dominación colonial española, contra la cual lucharon heroicamente por tres décadas los patriotas cubanos –en su última etapa guiados por el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, cuyo sesquicentenario de su nacimiento conmemoraremos también este año– con el propósito de lograr la emancipación nacional, y con ella instaurar una auténtica república cuya ley primera fuera el respeto la dignidad plena del hombre.

 A más de cuatro décadas de su victoria definitiva, el pueblo cubano, conducido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a pesar de todas las agresiones, del bloqueo y del período especial que se vio obligado a adoptar para garantizar su sobre vivencia, ha experimentado, en los últimos años, un proceso sostenido de recuperación económica y de avances sociales indiscutibles, en medio de un escenario internacional donde imperan la recesión y la crisis, fruto de la globalización neoliberal, agudizadas después de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre en Estados Unidos.

 Esta gesta ha estado acompañada de grandes batallas en el campo de las ideas y de la puesta en marcha de una verdadera revolución educacional y cultural, a pesar del acrecentamiento de la política agresiva desatada por la administración de George W. Bush, en connivencia con la contrarrevolución cubano-americana y la ultraderecha del Congreso norteamericano.

La más reciente infamia que ha cometido el gobierno imperialista de Estados Unidos contra Cuba ha sido la condena injusta de cinco heroicos patriotas cubanos, considerados culpables en un juicio amañado en la ciudad de Miami, transgrediendo las propias leyes norteamericanas sobre un debido proceso, por supuestos delitos que no cometieron, ya que estos valerosos jóvenes sólo trataban de descubrir y prevenir los actos terroristas de la mafia cubano- americana, que contra su patria se organizan, financian y toleran en territorio estadounidense, preservando con ello también la vida de ciudadanos norteamericanos.

 La firme resistencia y la unidad en torno a su Revolución y su fe en la justeza de los ideales que defiende han permitido al pueblo cubano sortear de manera exitosa, a costa de grandes sacrificios, todos los obstáculos generados por más de cuatro decenios de aplicación de la política criminal del gobierno de los Estados Unidos. Esta postura digna y soberana le ha granjeado la admiración, el respeto y el apoyo de vastos sectores de la opinión pública y comunidad internacionales.

Ello quedó evidenciado en la pasada votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde la abrumadora mayoría de sus miembros votaron, por undécima vez, una resolución que demanda al gobierno de Estados Unidos el cese del inhumano bloqueo económico, comercial y financiero que a lo largo de más de cuarenta años ha mantenido contra el pueblo cubano. La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), junto a los pueblos de todo el orbe, ratifica a Cuba y a su pueblo que seremos un solo haz en la defensa del derecho inalienable de la Patria de Martí a continuar construyendo un futuro de justicia y de paz para la felicidad de todos sus hijos, y de su preciado y justo anhelo por ver retornar a su amada tierra a los cinco héroes prisioneros en cárceles norteamericanas.

 HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

SECRETARIADO EJECUTIVO DE LA OSPAAAL

1ro. de enero de 2003”

   

---------------------------------------------------------------

 

 

El simple término de Organización No Gubernamental, le queda grande. ¿Cómo puede ser considerada como tal una organización que responde directamente al diseño propagandístico de un estado?, cuyo máximo responsable en la central cubana es nada más y nada menos que un connotado agente gubernamental del mundo de la cultura, con amplias responsabilidades en el Comité Central del partido Comunista Cubano.

 

¿Puede alguien imaginarse qué sucedería si en España, por ejemplo, un alto directivo de un partido de liberal, presidiese una organización de este tipo?, Sería el acabóse, sin embargo la lateralidad y parcialización manifiesta de esta institución, lejos de perjudicarle le otorga créditos. 

 

Esta agrupación tiene todas las posibilidades del mundo para el acceso a las ayudas que desde la Agencia de Cooperación Española se ofrecen a las Asociaciones No Gubernamentales; tiene el reconocimiento de la contraparte política en el territorio donde efectúa sus acciones. Si se lo propone, puede instrumentar con el gobierno de Fidel Castro, pongamos por caso un proyecto para el desarrollo de un plan lechero y obtener recursos para ello, aunque los niños cubanos sigan sin probar la leche desde que cumplen siete años y un día de nacidos.

 

Otras asociaciones, sin embargo deben luchar duramente por el contrasentido de que al no poder ofrecer una contraparte legal dentro de territorio cubano, prácticamente se les desconoce. ¡No digamos ya si la prensa favorable a la dictadura cubana, les acusa de “organizaciones anti castristas”!, Ese es el no va más de los apelativos infamantes en esa suerte de vocabulario “políticamente correcto” que durante años se ha entronizado en suelo español en lo referente al caso cubano.

 

Pero vayamos ahora a otro ejemplo, este, nacido al amparo de la actual situación del país, el llamado “Período Especial”; Me estoy refiriendo a la red de agencias, constituidas como ONGs y que son digitadas desde el Ministerio de Salud Pública cubano, concretamente desde la empresa de importación y exportación de productos médico farmacéuticos MEDICUBA. 

 

Este es ya el colmo de la aberración semántica. Ni siquiera se han tomado el trabajo de cambiar el nombre de la central que organiza la red de “ONGs”. Pondré ejemplos.

 

Los vínculos de MEDICUBA -es decir la central cubana- con las estructuras “no gubernamentales” organizadas no sólo en suelo español, sino en numerosos países, fundamentalmente de Europa, pasan siempre por las estructuras paralelas del llamado “Turismo de salud”.

 

En teoría, estas ONGs, trabajan por el envío a suelo cubano de los medicamentos que son deficitarios en la Isla, sin embargo los funcionarios cubanos que se ocupan de estos envíos son a la vez los funcionarios del MINSAP cubano que se ocupan de la red internacional de captación de pacientes para los centros asistenciales cubanos dolarizados.

 

El pasado año llegó en “misión de trabajo” a España, el Dr. Jeremías Hernández Ojito, funcionario encargado de los contactos para la actividad de la red MEDICUBA. Sin embargo si algún lector curioso quiere teclear en su buscador de la Red y husmea en las paginas oficiales de la Corporación Cubanacán o de la Embajada Cubana en Bolivia, podrá verificar que el mencionado Dr. Aparece oficialmente registrado como representante en Bolivia de la Corporación Cubanacán para su sección de Turismo de Salud, a la vez que delegado del MINSAP en la mencionada representación diplomática.

 

¿Puede alguien acusarnos de suspicaz por creer, que los medicamentos generosamente colectados por las ONGs europeas, puedan estar engrosando las farmacias de los hospitales y otras instituciones especializadas en la atención a turistas extranjeros? . Pondré un ejemplo:

 

En más de una oportunidad los fondos del Proyecto HBL de OPS, destinados a la Adquisición y Diseminación de Literatura Científica para el personal médico y paramédico cubano, eran desviados hacia otras “prioridades” del MINSAP, por supuesto que sin dar parte a OPS, a la que sin embargo se le presentaban informes que justificaban el empleo de los recursos de las partidas en las áreas y con los fines acordados con la agencia de cooperación. Esos informes eran redactados y firmados por la misma persona que hoy visita a la red que colecta medicamentos ¿Casualidad o premio a la experiencia?.

 

Siendo poco importante que la mano ejecutora sea más o menos conocida, lo cierto es que la práctica pordiosera del gobierno cubano de ir de mendicante por todo el mundo, está brindando muy buenos frutos. Capta recursos a modo de donativos y a la vez crea de manera totalmente legal cadenas de asociaciones que sirven ante todo de abanderados promocionales del desatino cubano.

 

Sólo hay que leer en sus Web con qué entusiasmo se refieren a la tarea en la que sinceramente creen. Es un caso de ingenuidad similar a la de algunos turistas que visitan la Isla y regresan casados. Hay diferencia entre hacer la calle en la Casa de Campo y hacerla en La Habana, sobre todo para el que no es capaz de diferenciar a una hetaira de otra. Con perdón de las meretrices por la comparación a la que les someto con las estructuras gubernamentales cubanas.

 

La lista podría ser interminable; asociaciones culturales, de hermanamiento de ciudades y un largo etcétera, pero hemos preferido tomar estos dos ejemplos pues son puntas bien visibles del iceberg.

 

La penetración de las estructuras gubernamentales cubanas en la sociedad española viene de antaño, pero en los últimos tiempos se ha incrementado. Ya se sabe que el estado cubano exporta capitales hacia Europa en las más variadas formas, desde asociaciones mixtas entre la empresa estatal Cubanacán y empresas españolas para regentar afamados restaurantes de postín (por cierto en cierre desde hace algún tiempo), hasta la creación de empresas constructoras al amparo de los arreglos internacionales de la empresa UNECA; en todos los casos con importación de mano de obra cubana mediante la utilización de mecanismos nada claros desde el punto de vista legal y que alguna vez han saltado a la prensa como formas encubiertas de esclavización de los trabajadores ¡En el propio territorio español!. 

 

En todos los casos -da igual la agrupación política española que esté en el poder, viene ocurriendo desde hace muchos años, aunque en las circunstancias actuales presumiblemente se incrementarán- el hecho de que un gobierno con el que se mantienen relaciones diplomáticas avale la actividad de una “asociación”, le otorga a esta  cierto grado de legitimidad, complementado después por la inscripción legal de la entidad, bien sea como “no gubernamental” o “empresarial”. 

 

Todo ello a pesar de que los principales partidos políticos –matices más o menos- no tardan en calificar al gobierno cubano como una dictadura. Algunos políticos –justo es decirlo-  se sienten obligados a proclamar a los cuatro vientos su admiración por el tirano e invitar a una comida de lujo a su canciller, donde evidentemente no le servirán picadillo de soja ni le servirán café mezclado con chícharos. 

 

Presumiblemente se verán unos incrementos notables de las ayudas  mediante la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), que irán a parar a numerosas asociaciones creadas en la Isla, por supuesto, todas, “no gubernamentales” y eso lo certificará obviamente el propio estado cubano, otro tanto ocurrirá con las asociaciones que por estas tierras sean creadas con tales fines y apoyos. Ya se encuentra el eurodiputado Miguel A. Martínez creando grupos de sostén “solidarios” a los “cinco héroes” del espionaje cubano y cuenta con las manifiestas simpatías de numerosos miembros del entramado “solidario”. ¡Cosas veredes!.


   
CLICK AQUÍ PARA VER LA SEGUNDA PARTE  web/article.asp?artID=892