Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 852 285

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.


NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



ENTREVISTA. "Ana Cabrera Vivanco, una escritora cubana en Tarragona". Por William Navarrete.
  
13-07-2009

ENTREVISTA. Ana Cabrera Vivanco, una escritora cubana en Tarragona. Por William Navarrete.


ENTREVISTA. Ana Cabrera Vivanco, una escritora cubana en Tarragona.
Por William Navarrete.

ENTREVISTA. Ana Cabrera Vivanco, una escritora cubana en Tarragona. Por William Navarrete.
Ana Cabrera Vivanco. Foto: William Navarrete. Especial/El Nuevo Herald

Ana Cabrera Vivanco (La Habana, 1950) vive en Tarragona desde su salida de Cuba. A esa segunda ciudad de ruinas romanas y atardeceres rojos que le recuerdan las canciones de Joan Manuel Serrat la considera su segunda patria. "La primera, Cuba, fue el segundo entierro de una madre al salir definitivamente hacia España", dice al referirse al hecho de haber quedado huérfana en su infancia y rememorar las condiciones en que dejó su isla natal atrás.

Había estudiado periodismo en La Habana y colaborado en algunas publicaciones de la Isla. La poetisa, escritora y Premio Cervantes de Literatura Dulce María Loynaz fue su mentora (e inspiradora) en los inicios de su incursión en el mundo de las letras. Un ensayo biográfico que había escrito sobre la poetisa uruguaya Delmira Agustini despertó el interés de la mítica y entonces nonagenaria cubana. Fue ése el inicio de una amistad que constituyó la materia prima de la biografía novelada La voz del silencio, libro sobre Dulce María, publicado en Cuba en el 2000 y presentado con mucho éxito en diferentes eventos literarios.

"La voz del silencio" se convirtió en su pasaporte de la libertad. Habiendo estado Dulce María Loynaz íntimamente relacionada con la isla canaria de Tenerife (es necesario recordar su libro Un verano en Tenerife), Ana Cabrera Vivanco fue invitada a presentarlo allí con motivo del centenario de la autora de Jardín. Atrás dejaba a su hija y a su esposo que demoraría tres años y medio en volver a ver y consigo traería, mutilado por temor a que no la dejaran salir de Cuba, lo que se convirtió en su segunda novela: "Las horas del alma", publicado hace unos meses, por la editorial Grijalbo en España, a la vez que en Estados Unidos.

'Desde el inicio de esta aventura Dulce María me animó a escribirlo', afirma al referirse a este exitoso libro. 'Fueron muchas horas de intercambio y de hecho el personaje protagónico, Angela Falcón, está inspirado en ella, en su férreo carácter, su entereza ante la soledad y aquella manera suya de escudar tras el bastón los aromas más sutiles y las fragilidades del alma'. Las horas del alma cuenta la historia de dos familias --los Falcón y los Monteagudo-- en un pueblo de la llanura habanera llamado Río Hondo. 'Un pueblo real, pues de allí son todos mis ancestros cubanos por ambas partes. De allí era mi abuelo, médico, historiador y miembro de honor de la Academia de Ciencias de Cuba, allí habían echado raíces y construido sus vidas y allí también perdieron todo, fincas, casas y negocios, cuando triunfó la revolución en 1959'. Dos familias que se asemejan a la propia: los Falcón, de clase alta, como su familia materna y los Monteagudo, de origen más modesto como la familia de su padre.

Parte de la disyuntiva de Ana Cabrera Vivanco al pretender contar a través de dos familias de un pueblo de provincias el proceso histórico cubano del siglo XX era evitar que la pasión desbordase la escritura misma haciendo perder objetividad a la empresa. 'El reto más difícil fue eliminarme a mí misma como personaje, pensar y sentir con la cabeza y el corazón de los revolucionarios, entenderlos y reflexionar con ellos, soñar el sueño de aquellos que hicieron del mío una pesadilla', responde en una reciente entrevista.

``Cuba necesita un cambio total en todos los aspectos, porque se está generando mucha desesperanza en las nuevas generaciones que buscan su futuro', declara para la agencia de prensa española EFE. A la escritora le gustaría que los lectores tuvieran otra imagen de Cuba, no la que se ofrece a través de consignas y lemas turísticos sino la de un país que vivió un pasado de esplendor, a pesar de diferencias y dificultades, un pasado próspero, moderno y de esperanzas (la Revolución fue una de ellas) del que poco a poco sólo van quedando ruinas.

Cuando su hija salió de Cuba trajo con ella las partes de Las horas del alma que habían quedado en La Habana. La vida cotidiana y la necesidad de enfrentarse a las exigencias económicas de la misma la obligaban a escribir intensamente a altas horas de la noche, sin perder fe en la literatura, su gran pasión. 'Alguien me dijo entonces que dejara de soñar, que yo era una simple inmigrante con 50 años en las costillas, que sobraba en España, donde había mucha gente que escribía y que tenía demasiadas historias por contar'. A esa persona la escritora agradece hoy mucho aquel desaire pues sus palabras le infundieron más deseos de aferrarse a su sueño y pasión por la literatura.

Ana Cabrera Vivanco admira la literatura del llamado Realismo Mágico latinoamericano. En ocasiones algunos críticos han hallado en su escritura la impronta de lecturas de García Márquez y Vargas Llosa. 'Al primero lo admiro por su escritura, no por sus ideas; al segundo por ambas cosas', aclara para dejar sentado que literatura e ideología no siempre coinciden en el caso de autores comprometidos con filiaciones políticas determinadas. También influyó en ella la lectura de los clásicos franceses, rusos, españoles. Novelistas como Benito Pérez Galdós y Thomas Mann, por dispares que parezcan, le ofrecieron pautas.

En el caso de Cuba Dulce María Loynaz es indicutiblemente su faro en este océano de marejadas y vaivenes que es el mundo literario de hoy. De las autoras contemporáneas confiesa que han sido Daína Chaviano y Teresa Dovalpage las que más ha disfrutado. De la primera, La isla de los amores infinitos; de la segunda, Posesas de La Habana. 'A ambas las admiro y leo más allá de la simpatía y la amistad', apunta.

Justo en el momento en que conversamos ha recibido la aceptación por parte de Grijalbo de publicar, a menos de cinco meses de la salida de su novela anterior, su nuevo libro: Las cien voces del Diablo. A manera de avance revela que se trata de una historia en un pueblo caribeño imaginario llamado Villa Veneno en que el personaje principal, Lucifer Domínguez, se enamora de las mujeres por los tacones de sus zapatos. El suspenso y la fantasía marchan en ella a la par.

Ana Cabrera Vivanco es una de las pocas escritoras cubanas que avanzan hacia la madurez literaria con más de medio siglo de vida y fuera de la Isla. 'Lo que he logrado se lo debo exclusivamente a mi empeño y a mi fe ciega en la escritura', afirma. Su paciencia y fuerza interior la han recompensado. Al leerla nos damos cuenta inmediatamente de que un raudal de ideas larga y pacientemente acariciadas, caerá a borbotones sobre las páginas brillantes que promete su fulgurante entrada en el ámbito de las letras hispánicas.• 

 EL NUEVO HERALD

___________________________

 

 

 

 

 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
27-09-2023"Rompiendo el silencio": diseñador cubano conmueve al público en Semana de la Moda de Milán (VIDEOs). Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
26-09-2023Cuba Miami VIDEO RTV Martí: "Las paredes oyen", un reto al régimen castrista. Una muestra teatral que recrea el presidio político en Cuba, el drama familiar y el deseo de libertad del pueblo cubano.
24-09-2023VIDEO: 12 Best Dog Acts Of ALL TIME on America's Got Talent and Britain's Got Talent.
24-09-2023El Museo del Prado presenta el documental "El espíritu de la pintura", dirigido por Isabel Coixet. Por Félix José Hernández.
22-09-2023El cubano Alen Lauzán gana prestigioso premio de humor gráfico. Por Mayle González Mirabal. RTV Martí.
20-09-2023El video del documental sobre Patria y Vida es nominado al Latin Grammy 2023 en la categoría Best Long Video. 14ymedio/EFE.+ Videos.
19-09-2023LA MARGINACIÓN CULTURAL EN EL CASTRISMO: DENTRO DE LA REVOLUCIÓN, TODO; CONTRA LA REVOLUCIÓN, NADA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
19-09-2023Memoria Vivida en El Círculo de Bellas Artes. Por Félix José Hernández.
19-09-2023Ocho 'cisnes 'cubanos del Ballet Clásico se quedaron en España y 22 volvieron a casa. La directora de la compañía reconoce que el 'éxodo' de artistas es un 'problema complejo'. 14ymedio.
18-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Muestra de arte por los derechos humanos en el Blue Gallery de Nueva York.
15-09-2023ADN Cuba VIDEO: Se estrenó en el museo de la Diáspora cubana el primer capítulo de la serie documental 'Gritos de libertad', del director cubano Carlos Gavilondo.
15-09-2023Picasso, lo sagrado y lo profano en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
15-09-2023Freedom House incluye obras de Luis Manuel Otero en exposición de Nueva York. Cubanet.
04-09-2023"Salir de una dictadura comunista y caer en los restos de una fascista no me resultaba grato". El escritor William Navarrete entrevista al editor y escritor cubano-español Pio Serrano. Cubanet.
25-08-2023Pedro Luis Ferrer en La Habana después de siete años. Sus preocupaciones siguen siendo las mismas: el amor, las pérdidas, Cuba. Por Yania Suárez. Diario de Cuba.
24-08-2023Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
20-08-2023Hoy que es el cumpleaños 40 de Maykel 'Osorbo' se publica una entrevista a Anamely Ramos por Néstor Díaz de Villegas en Yucabyte, que recomendamos a nuestros lectores.
20-08-2023Casi el 90% del público de un concierto de Pedro Luis Ferrer en La Habana será decidido por el régimen. Diario de Cuba. Videos: Romance de la niña mala; La Tarde Se Ha Puesto Triste.
12-08-2023El Museo del Prado adquiere la obra “El Sátiro” de Antonio Fillol. Por Félix José Hernández Valdés.
08-08-2023La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
07-08-2023Entrevista al guitarrista y compositor cubano Flores Chaviano: "Mi salida de Cuba, como la de casi todos los cubanos, fue una odisea." Por William Navarrete. Cubanet. + VIDEOs.
04-08-2023Redescubrir la colección de pintura barroca del Museo del Prado por medio de los textos de Calderón de la Barca. Por Félix José Hernández.
01-08-2023Cuba AUDIO: Maykel mandó audio rapeando desde la prisión del '5 y medio'. Por Anamely Ramos.
31-07-2023Crucero en el Costa Smeralda por el Mediterráneo. Por el Profe Félix José Hernández.
23-07-2023Libro: BELKIS CUZA MALÉ, «LA BUENA MEMORIA: LA VERDADERA HISTORIA DEL CASO PADILLA» Por Antonio Ramos Zúñiga.
23-07-2023VIDEO PARA DESCONECTAR:El León de la Salsa, El Diablo de la Salsa, El Sonero del mundo Oscar De Leon en vivo en curazao "¡sabroooso!"
23-07-2023El Centro Botín inaugura "Me paraliza la esperanza" Por el Profe Félix José Hernández.
22-07-2023Cuba VIDEO clip: Rapero encarcelado Maykel Osorbo regresa con "Un Día", un nuevo canto por la libertad de Cuba junto a El Funky. Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
21-07-2023Carta de Víctor Hugo a las mujeres de Cuba. Enviado a CDV.ORG por el Profe Félix José Hernández.
20-07-2023Arturo Sandoval recibirá el Latin Grammy a la Excelencia. Diario de Cuba. + VIDEO: A mis abuelos.
11-07-2023Homenaje a Eduardo Rosales en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
09-07-2023La Ribot Ensemble baila en el Museo Nacional del Prado. Por Félix José Hernández.
04-07-2023Enredos de Eva Fábregas en el Centro Botín. Por Félix José Hernández.
04-07-2023La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) acordó en una reunión el lunes elegir en dos semanas a entre 7 y 9 de sus miembros para que funjan como sus representantes para dialogar con el Gobierno sobre censura y otros asuntos. RTV Martí.+video.
02-07-2023Patria de Martí Video: "Conferencia Martí en la literatura" y "Exposición Versos Sencillos" Por Julio M. Shiling.
30-06-2023En Tórtola con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
25-06-2023Expo de Yayoi Kusama en el Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
24-06-2023José Ángel Buesa, el poeta cubano que el castrismo ninguneó. Por Jorge Hernández Fonseca.
24-06-2023La diversidad y la pasión del Flamenco se unen con el arte del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
21-06-2023En el Museo del Prado, la influencia del Greco sobre Picasso. Por Félix José Hernández.
19-06-2023Expo de Angela Melitopoulos en el Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
18-06-2023Cuba VIDEO RTV Martí: En el emporio de la guayabera en la Pequeña Habana, en Miami, "Fidel el bueno", como se hace llamar, te lleva de la mano por un recorrido histórico con sabor a Cuba.
18-06-2023Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos. Por Alejandro Rios. Cubanet.+ VIDEOs:Trailer La Habana de Fito y Pablo Milanés (Documental) por Juan Pin Vilar./America TeVé:Cineastas acusan a las autoridades de Cuba de violar principios éticos
17-06-2023Cuba VIDEO DDC: Haydée Milanés: No es fácil alzar la voz desde Cuba. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
15-06-2023El Museo Thyssen-Bornemisza y sus colecciones ocultas. Por Félix José Hernández.
07-06-2023En Tierra Santa con el Costa Pacífica. Por Félix José Hernández.
23-05-2023Roberto Polo coleccionista de arte: "No se debe viajar a países donde no hay libertad". Por William Navarrete. Cubanet.
19-05-2023Herrera "el Mozo" en la primavera barroca del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
18-05-2023Díaz-Canel y Silvio Rodríguez salen en defensa de Buena Fe tras múltiples cancelaciones en España. Por Michel Suárez. RTV Martí.+ video.
15-05-2023Cuba VIDEO: El Funky estrena 'Warrior', una canción dedicada a los presos políticos cubanos. Diario de Cuba.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org