La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Rusia promete más de 1.000 millones de dólares de inyección para inversiones en Cuba. Diario de Cuba. 

Rusia promete más de 1.000 millones de dólares de inyección para
inversiones en Cuba
Diario de Cuba
8 de mayo de 2025

El vicepresidente ruso Dimitri Nikolaevich Chernyshenko. Alejandro Azcuy Granma

El vicepresidente del Gobierno ruso, Dimitri Chernyshenko, dice que La Habana 'es un socio confiable y tiene capacidad de pagar por los créditos estatales'.

En medio de profundas crisis internas y aislamiento, los gobiernos de Rusia y Cuba refuerzan su alianza estratégica económica. El vicepresidente del Gobierno ruso, Dimitri Chernyshenko, anunció este miércoles que empresarios de su país están dispuestos a invertir más de 1.000 millones de dólares en la economía cubana hasta el año 2030, como parte de un nuevo acuerdo bilateral firmado recientemente, conocido como Plan 2030, según publicó el diario oficial Granma.

El anuncio fue realizado tras el encuentro en Moscú entre Vladímir Putin y Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra de visita oficial en Rusia en el marco de la conmemoración por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

"Cuba es un socio confiable y tiene capacidad de pagar por los créditos estatales y proyectos contraídos en los últimos años", dijo Chernyshenko, sin mencionar el historial de impagos y renegociaciones que ha caracterizado las relaciones económicas entre ambos aliados en las últimas décadas.

Según el funcionario ruso, el nuevo plan contempla subsidios estatales rusos a las tasas de interés para facilitar la inversión en áreas claves de la deprimida economía cubana, como energía eléctrica, agricultura, alumbrado público y, especialmente, turismo.

Chernyshenko dijo que Cuba posee "condiciones naturales" ideales y afirmó que Rusia quiere convertirse en el principal país emisor de turistas hacia la Isla, una meta que parece ambiciosa en medio de la caída general del turismo internacional hacia Cuba y las propias dificultades logísticas de los viajeros rusos debido a las sanciones occidentales.

"Tenemos mucho trabajo por hacer, no es posible lograr las cosas de inmediato, como por arte de magia", admitió el funcionario.

Las declaraciones de Chernyshenko contrastan con la grave crisis energética, alimentaria y productiva que vive Cuba, y con las limitaciones reales de inversión extranjera en un país con un modelo económico estatizado, sin óptimas garantías legales para el capital privado y con trabas burocráticas.

Aun así, el alto funcionario ruso aseguró que el nivel actual de cooperación bilateral es "sorprendente" y fruto de "un arduo trabajo conjunto en los últimos ocho años". También elogió el papel del vice primer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, a quien calificó como "compañero y amigo", y como un arquitecto clave de la relación económica entre La Habana y Moscú.