Prisoners Defenders registra 1.155 presos políticos y de conciencia al cierre de abril en Cuba, la mayoría de ellos afrodescendientes. Diario de Cuba.
Prisoners Defenders registra 1.155 presos políticos y de conciencia al cierre de abril en Cuba, la mayoría de ellos afrodescendientes
Diario de Cuba
14 de mayo de 2025
Diario de Cuba
14 de mayo de 2025

La ONG suma siete nuevos prisioneros por razones políticos en la Isla: un manifestante, cinco activistas y un periodista.
"Con cierre de datos a fecha 30 de abril de 2025, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene un total de 1.155 personas, quienes sufren sentencias judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, debido proceso o defensa efectiva, en flagrante violación de la ley internacional", denunció este miércoles la ONG Prisoners Defenders que, en un informe al respecto, sumó a siete nuevos cubanos al listado de presos políticos.
Del total, "674 son convictos de conciencia, 445 condenados de conciencia y 36 casos de otros presos políticos", afirmó la organización, al tiempo que sostuvo que "los resultados indican que 843 de los 1.155 prisioneros políticos, es decir, el 73% de la población condenada por motivos políticos o de conciencia, son afrodescendientes, mientras que 312 prisioneros políticos, el 27%, son de raza blanca. Esto supone una tasa penal 2,17 veces por encima que su representación en la sociedad".
Entre esos siete nuevos prisioneros políticos, hay un manifestante, cinco activistas y un periodista, al tiempo que cinco de ellos son afrodescendientes. Así, "las cifras de afrocubanos torturados bajo prisión política y de conciencia demuestran un claro indicador más de persecución sobre este colectivo", indicó Prisoners Defenders, al tiempo que resaltó que, "mientras el colectivo afrocubano representa el 33,7% de la sociedad, 843 de los 1.155 prisioneros políticos registrados a finales de abril de 2025, el 73%, son afrodescendientes".
"139 años después de la abolición de la esclavitud en Cuba, la población afrodescendiente sigue sufriendo la persistencia del racismo estructural, la falta de políticas públicas efectivas, la invisibilización estadística, la persecución de activistas y la falta de libertad de asociación y reunión para las organizaciones que trabajan en la lucha contra la discriminación racial", insistió la ONG.
En tal sentido, Prisoners Defenser destacó que "manifestantes, activistas y artistas afrodescendientes son detenidos como si fueran delincuentes comunes, y son constantemente amenazados con ir a prisión, recibiendo tratos y expresiones racistas recurrentes por parte de las autoridades y funcionarios". "De los 843 prisioneros políticos afrodescendientes hemos identificado a 809 hombres (96%) frente a 34 mujeres (4%) cumpliendo condenas de índole político o de conciencia", detalló.
Además, la ONG puntualizó: "Mientras que la población blanca cumple un promedio de 8,6 años de condena por causas políticas, los prisioneros políticos afrodescendientes son condenados a una media de 9,7 años por las mismas causas, más de un año superior como promedio".
En cuanto al listado general de 1.155 presos políticos en Cuba a finales de abril, Prisoners Defenders dijo que esta cifra refleja que "cuatro prisioneros políticos han salido de nuestra lista este mes pasado, tres de ellos tras el cumplimiento íntegro de la sanción o medida impuesta, y el fallecimiento de una prisionera política, Yoleisy Oviedo Rodríguez".
Asimismo, "entre los prisioneros políticos que se encuentran entre rejas hemos documentado 456 presos con patologías médicas graves y 38 presos con trastornos graves de la salud mental, todos ellos sin tratamiento médico ni psiquiátrico adecuado", denunció.
Prisoners Defenders insistió en que, "en los últimos 12 meses (1 de mayo de 2024 a 30 de abril de 2025) la lista de prisioneros políticos de Cuba sumó un total de 127 presos políticos nuevos (un promedio de 11 presos políticos nuevos cada mes). Esto supone que a lo largo de estos 12 meses estuvieron presentes en la lista un total de 1.221 prisioneros políticos, recordamos una vez más, todos ellos torturados".