La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Los cubanos deportados por EEUU cuyo regreso La Habana rechazó permanecerán en Yibuti como destino final. Diario de Cuba. 


Los cubanos deportados por EEUU cuyo regreso La Habana rechazó permanecerán en Yibuti como destino final
Diario de Cuba
23 de mayo de 2025

La prensa oficial del régimen publica la noticia, pero omite la presencia de nacionales de la Isla en este grupo de ocho migrantes enviados a África.

Tras la controvertida deportación de dos cubanos como parte de un grupo enviado por EEUU a África, después que el régimen de Cuba se negara a recibirlos, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que los ocho migrantes permanecerán en Yibuti como destino final, y no irán a Sudán del Sur, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había anunciado inicialmente.

Mientras, la agencia oficialista cubana Prensa Latina publica la noticia y cuestiona la política migratoria del inquilino de la Casa Blanca, pero omite deliberadamente que los cubanos Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones son parte del grupo y fueron rechazados por La Habana. Hasta ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen no se ha pronunciado sobre este tema, tampoco lo ha hecho la subdirectora general de EEUU de dicho ministerio, Johana Tablada, habitualmente muy activa en redes sociales sobre estos asuntos.

El destino de estas ocho personas fue confirmado por el republicado en un mensaje en Truth Social: "Un juez federal de Boston, que desconocía por completo la situación (...) ordenó que ocho de los criminales más violentos del planeta acorten su viaje a Sudán del Sur y permanezcan en Yibuti". El mandatario, además, criticó el desempeño del magistrado y añadió que este "no permitirá que estos monstruos lleguen a su destino final".

Trump lamentó que "esta no es la premisa bajo la que fui elegido presidente, que era proteger a nuestra nación" y dijo que "los jueces están completamente fuera de control, están perjudicando a nuestro país y desconocen por completo las situaciones particulares ni lo que hacen". Mientras, la situación de miles de migrantes sigue a expensas de sus designios y son parte del fuego cruzado entre la Casa Blanca y los tribunales.

Así, Trump llamó a "que la Corte Suprema de EEUU ponga fin al atolladero causado por la izquierda radical. Si esto no se resuelve rápidamente, y el mundo observa, nuestro país volverá a estar bajo asedio, con cientos de miles de criminales empedernidos derribando los muros".

El miércoles, el asesor presidencial Stephen Miller indicó que la orden del juez de paralizar la deportación "ha puesto en peligro la vida de los agentes federales que los han expulsado, al ordenar que todos ellos pasen al menos 15 días juntos en Yibuti sin personal ni recursos para impedir su deportación definitiva". Sin embargo, poco después, Trump anunció que el destino final sería el país en el que se encuentran ahora, en el que permanecen en una base militar del ejército de EEUU.

Esta decisión estaría condicionada, además, por las declaraciones de las autoridades de Sudán del Sur, quienes afirmaron que no habían llegado migrantes al país y que, si lo hacen, serían investigados y nuevamente "deportados a su país correcto" si se determina que no son sudaneses del sur.

El DHS precisó que Arias-Hierro, quien fue arrestado el 2 de mayo pasado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), había sido condenado por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad de un funcionario, secuestro y robo.

Mientras, Rodríguez-Quiñones, detenido desde el 30 de abril último, fue condenado por intento de asesinato en primer grado, agresión, hurto y tráfico de drogas, entre otros delitos.

Un funcionario no identificado de la Administración Trump dijo al diario Miami Herald que "ambos hombres estaban a punto de ser liberados tras cumplir largas condenas cuando el ICE los detuvo".

Añadió que EEUU solicitó "al Gobierno cubano que los aceptara de regreso, pero Cuba se negó, argumentando que los hombres habían salido de la Isla 'demasiado jóvenes y no sabían qué hacer con ellos'. Se notificó a los funcionarios cubanos que los migrantes serían enviados a África, añadió la fuente".