La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

'11J: un solo pueblo', el exilio homenajea 'a los valientes que siguen luchando por la libertad de Cuba'. Diario de Cuba.+ Video: Foro "Cuba 11 de julio 2021". 

'11J: un solo pueblo', el exilio homenajea 'a los valientes que siguen luchando por la libertad de Cuba'
Diario de Cuba
7 de julio de 2025


El Museo de la Diáspora Cubana organiza en Miami una exposición y un foro para recordar el cuarto aniversario de las históricas protestas.

Mientras las autoridades del régimen cubano "tienen miedo patológico a la fecha, y se entiende, las condiciones actuales son mucho peores que cuando ocurrió el estallido social del 2021", como escribió recientemente la académica Alina Bárbara López Hernández, diferentes organizaciones del exilio preparan acciones para recordar el cuarto aniversario de las históricas protestas, en un gesto que constituye "una demostración de unidad de las organizaciones del exilio cubano en apoyo a los valientes que siguen luchando por la libertad de Cuba desde la Isla y sus prisiones", escribió en su perfil de Facebook el empresario y filántropo cubanoamericano Dariel Fernández, recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade.

Así, el propio 11 de julio, el Museo de la Diáspora Cubana inaugurará la exposición 11J: Un Solo Pueblo, definida por Fernández como "una reseña conmovedora de las históricas protestas en Cuba". Mientras el régimen eleva la represión por temor a un nuevo y mayor estallido, el exilio propone, a través de testimonios, imágenes y elementos de profundo peso simbólico, recordar a quienes salieron a las calles a exigir los cambios que el resquebrajamiento integral de la sociedad cubana demanda y fueron por ello reprimidos y encarcelados.

Además, organizado también por el Museo de la Diáspora Cubana, de conjunto con Diario Las Américas y el Instituto Interamericano por la Democracia, este miércoles 9 de julio se desarrollará el foro "Cuba 11 de julio 2021. La lucha por la libertad en las Américas sigue", según informó este último en su perfil de X.

El evento, que será transmitido en vivo a través de los canales de YouTube de las instituciones organizadoras, comenzará a las 11:00AM, hora de Miami, y en el intervendrán, entre otros, Rolando Rodríguez Lobaina, Javier Larrondo, Miguel Cosío, Darcy Borrero, Ricardo Israel, Beatrice Rangel, Luis Galeano, Asiel Babastro, Tomás Regalado e Ileana Lavastida.



Así, mientras fuera de la Isla se preparan acciones para recordar el estallido, en Cuba, en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, el artista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara inició el pasado viernes 4 de julio un ayuno intermitente en homenaje a los presos políticos del 11J. En tal sentido, la página de Facebook del artista, gestionada por colaboradores, informó que, hasta el próximo viernes, Otero Alcántara no ingerirá alimentos entre las 6:00AM y las 6:00PM.

Se trata de "una forma de protesta simbólica y homenaje a los presos políticos cubanos, especialmente a aquellos encarcelados tras aquellas protestas", indicó el perfil y resaltó que "todo acto que implique su cuerpo es riesgoso para su vida, pues ha realizado más de seis huelgas de hambre y sed, que le han dejado huellas imborrables en su salud".

"El ayuno es un acto de resistencia silenciosa. Es una manera de conectar espiritualmente con quienes siguen presos, con sus madres, con sus hijos, con su dolor, y de reafirmar que Luis no está doblegado, que sigue creando, sigue luchando, sigue creyendo en la libertad del pueblo cubano", resaltó.

Asimismo, varios periodistas y activistas cubanos han denunciado las citaciones de la Seguridad del Estado en las que agentes represivos les han advertido que este 11 de julio sus viviendas estarán sitiadas por varias patrullas policiales para impedirles cualquier movimiento.

"Esta forma de intimidación preventiva no es un hecho aislado: responde a una estrategia del régimen para inhibir la protesta social en una fecha simbólica como el 11 de julio", destacó Cubalex.