La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Masivo envío de correos electrónicos desde un servidor estatal rememora el 11J. Diario de Cuba. 

Masivo envío de correos electrónicos desde un servidor estatal rememora el 11J
Diario de Cuba
13 de julio de 2025


Otro ciberataque que 'Razones de Cuba' califica como 'intento de desestabilización' expone vulnerabilidades del régimen cubano.

Un mensaje conmemorativo del 11 de julio de 2021 —fecha marcada por las históricas protestas antigubernamentales en Cuba— fue enviado este viernes a decenas de miles de direcciones de correo electrónico asociadas al sistema estatal. El texto, que publicó en X el grupo La Resistencia, circuló entre empleados de instituciones como la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), empresas estatales como Softel y Desoft, los Joven Club de Computación, así como usuarios de cuentas nautas privadas.

La misiva fue enviada desde la dirección venta_online@cubanaonline.com, un remitente vinculado aparentemente al servidor de Cubana de Aviación, lo que ha levantado sospechas sobre una posible suplantación de identidad (spoofing) o acceso directo a servidores estatales con intenciones políticas.

Firmado por una "entidad cubana comprometida con la verdad, la dignidad y la justicia", el mensaje reivindica las protestas del 11J, exige la liberación de los presos políticos y exige respeto a los derechos humanos. "El 11 de julio no es pasado. Es presente. Y será futuro", afirma el texto que circula en redes sociales mediante capturas de pantalla.

La plataforma oficial Razones de Cuba calificó el hecho como un "intento de desestabilización" orquestado desde el exterior y lo enmarca en lo que llama una "guerra mediática" contra el régimen.


Para el aparato propagandístico del Estado, la comunicación busca "reproducir los disturbios violentos" de hace cuatro años, durante lo que insisten en llamar "intento de golpe blando financiado desde el exterior".

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar el origen del envío masivo, que habría alcanzado a más de 20.000 usuarios del sistema informático nacional.

El incidente vuelve a poner en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital del régimen. Este mes la cuenta de YouTube de CubaMinrex sufrió un ciberataque comunicado por el propio Ministerio. En enero, otra cuenta oficial de la propia Cancillería fue hackeada, entonces en X, para promocionar una criptomoneda falsa. Años atrás, grupos como Anonymous Cuba también vulneraron sitios del Estado, incluyendo la página de la Universidad de Guantánamo, dejando mensajes de apoyo al 11J.

Lo ocurrido esta semana no solo revela fisuras en el control tecnológico del régimen, sino que también confirma que, a pesar del discurso oficial de victoria, la memoria del 11J sigue viva y activa, tanto dentro como fuera de la Isla.